Pabellón Araras / Venta Arquitetos

Pabellón Araras / Venta Arquitetos - Imagen 2 de 33Pabellón Araras / Venta Arquitetos - Fotografía interior, VentanasPabellón Araras / Venta Arquitetos - Imagen 4 de 33Pabellón Araras / Venta Arquitetos - Imagen 5 de 33Pabellón Araras / Venta Arquitetos - Más Imágenes+ 28

Botafogo, Brasil
  • Arquitectos: Venta Arquitetos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  120
  • Fotógrafos
    Fotografías:Rafael Salim
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Eternit, Gerdau Brasil
  • Arquitecto A Cargo: Gregório Rosenbusch
  • Proyecto De Arquitectura: Laura Rosenbusch
  • Equipo De Proyecto De Arquitectura: Lorran Kasesky
  • Proyecto De Estructura: TETO Engenharia
  • Levantamiento Topográfico: E. Freitag Topografia
  • Suministro Y Montaje De Estructuras Metálicas: Industrialtec
  • Ejecución De Cimentaciones De Pilotes De Raíz: Sondestaq
  • Marcos De Aluminio Y Cristal: Construvidros (Itaipava)
  • Carpintería: Oregon
  • Ciudad: Botafogo
  • Pais: Brasil
Más informaciónMenos información
Pabellón Araras / Venta Arquitetos - Fotografía exterior, Bosque, Ventanas
© Rafael Salim

Descripción enviada por el equipo del proyecto. El proyecto se sitúa en un terreno ya ocupado por la residencia principal y la zona de ocio, en cuyo contexto se decidió construir un pabellón para albergar dos suites de invitados y una residencia para el cuidador de la quinta. La zona destinada a la construcción tiene una pendiente pronunciada de alrededor del 60% y un importante grupo de árboles que hay que preservar. Además, es una zona de paso entre un grupo de cerezos en la parte alta y árboles considerados autóctonos en la parte baja. Un aspecto que determinó en gran medida la estrategia de diseño y construcción fue el tiempo disponible para todas las fases, incluida la obra, que fue de 200 días.        

Pabellón Araras / Venta Arquitetos - Fotografía exterior, Madera, Fijación Vigas
© Rafael Salim
Pabellón Araras / Venta Arquitetos - Imagen 14 de 33
© Rafael Salim

El proceso de diseño comenzó con la definición de una estrategia para los trabajos aéreos y de construcción ligera, con el fin de que una estructura ligera planease sobre el terreno y junto a los árboles, minimizando las interferencias con la topografía natural. Para lograrlo, se decidió reunir el programa en un único volumen elevado, apoyado en una línea de cuatro cimientos profundos. La disposición de este volumen y su división en dos partes son consecuencia directa de la disposición de los árboles existentes. En este sentido, se definió un pequeño patio aéreo en torno a un árbol autóctono para dar acceso a las suites, y el volumen se colocó oblicuamente a las curvas de nivel, creando la distancia necesaria para preservar los cerezos.

Pabellón Araras / Venta Arquitetos - Fotografía exterior, Ventanas, Bosque
© Rafael Salim
Pabellón Araras / Venta Arquitetos - Imagen 33 de 33
Corte
Pabellón Araras / Venta Arquitetos - Imagen 24 de 33
© Rafael Salim

A pesar de la condición elevada del edificio, existe una especie de continuidad a nivel del suelo a través de la conexión entre caminos preexistentes con un pavimento apoyado en el suelo y pasarelas para acceder a las suites y a la residencia. El conjunto de pasarelas y pavimento cumple la función de equilibrar y anclar la estructura lineal.

Pabellón Araras / Venta Arquitetos - Imagen 5 de 33
© Rafael Salim
Pabellón Araras / Venta Arquitetos - Fotografía interior, Ventanas
© Rafael Salim

En cuanto a los materiales utilizados, la exigencia de una construcción ligera en su doble sentido – ligereza y rapidez de ejecución – contribuyó a la definición de todos los sistemas constructivos: pavimentos (tipo Panel Wall), paredes (tipo Drywall), cubiertas (tejas termoacústicas), marcos de aluminio y fachadas (placas de cemento y reglas de Cumaru).

Pabellón Araras / Venta Arquitetos - Fotografía exterior, Ventanas
© Rafael Salim

La diferencia entre las fachadas delantera y trasera, la primera con tablas verticales de madera y la segunda con pintura color grafito, se debe al entorno. Cuando visitamos el lugar por primera vez, en la última semana de julio, vimos los cerezos en flor, lo que ocurre una vez al año y dura sólo dos semanas. Por ello, la larga fachada en tablas de Cumaru pretende continuar la experiencia cromática del periodo de floración de los cerezos a su manera y durante todo el año. Por otro lado, la fachada trasera está infiltrada por la sombra permanente de las copas de los árboles autóctonos. Como tal, el tratamiento oscuro de todos los materiales de esta fachada comparte el mismo deseo de continuidad con el entorno.

Pabellón Araras / Venta Arquitetos - Imagen 6 de 33
© Rafael Salim

Galería del Proyecto

Ver todoMostrar menos
Sobre esta oficina
Cita: "Pabellón Araras / Venta Arquitetos" [Pavilhão Araras / Venta Arquitetos] 16 may 2024. ArchDaily Colombia. Accedido el . <https://www.archdaily.co/co/1016403/pabellon-araras-venta-arquitetos> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.