
La piedra natural se ha presentado a través de los tiempos como una alternativa lujosa de revestir edificaciones, tanto en pisos como muros, interiores y exteriores. Sin embargo la evolución del mercado ha llevado a que hoy existan alternativas en piedra natural en formatos y precios muy atractivos. Estas piedras naturales se clasifican en mármoles, granitos, basaltos, entre otros.
En relación a otros materiales, la piedra natural presenta una serie de ventajas, como por ejemplo la gran aislación, duración, dureza y capacidad de conservar su temperatura (muy eficiente para calefacciones por losa) y por su puesto su belleza, sin embargo puede que en algunos casos sea más costosa de instalar y/o mantener.
Les presentamos, a continuación, interesante material que Coggiola Mármoles -uno de los más antiguos productores de mármol Travertino en Chile- ha compartido con nosotros.

Los mármoles se caracterizan por su composición altamente concentrada en carbonatos de calcio (>75%) y los otros componentes (o impurezas) son los que dan la gran variedad de colores y sus características físicas reconocibles. Por lo general los mármoles son un poco más delicados que otras piedras como los granitos o basaltos, dada su ausencia de sílice.
Destacamos especialmente el uso del mármol Travertino chileno y los diversos usos que tiene. A diferencia de otros travertinos alrededor del mundo, el chileno tienen la ventaja de ser más duro (gracias a su composición), lo que permite entregar grandes formatos desde 10mm de espesor, por ejemplo, palmetas de 30 o 40cm de ancho y de hasta 120cm de largo (o más).

Tanto los granitos como los basaltos son rocas ígneas que se han formado a través del enfriamiento de magma bajo la corteza terrestre. Ambas son compuestas de minerales del grupo de silicatos, por lo tanto su composición es muy concentrada en silicio y oxígeno.
El granito es intrusivo, lo que significa que el magma que lo formó quedó atrapado muy profundo en la corteza terrestre, lo que lo obliga a enfriarse muy lentamente y dar mucho tiempo para que los minerales se cristalicen y formen una piedra solida. Esto a su vez da como resultado la apariencia granítica (el origen de la palabra granito) tan característico de los granitos.

En cambio, si bien su origen también es el magma, el basalto sale de la corteza a la superficie enfriándose a mayor velocidad, por lo que no hay tiempo de formaciones de minerales y sus colores comúnmente son grises y negros. Muchas veces los mismos volcanes que hacen erupción forman grandes cúmulos de basalto, generalmente encontrados cerca del mar.

Hoy en día los usos son diversos, comúnmente utilizados para cubiertas de cocina por su dureza y poca absorción, también existen otras aplicaciones cada vez mas frecuentes como pavimentos interiores, pavimentos exteriores (granitos flameados), accesos de edificios, oficinas y hoteles. También son cada vez más comunes los enchapes de muros y fachadas ventiladas.

Aplicaciones y formatos
Antes de elegir un revestimiento en piedra se deben tener en cuenta lo siguiente:
- Si cubriremos un espacio interior o exterior
- La terminación del piedra (pulida, apomazada, flameada, rústica)
- El formato que se utilizará
- Grosor de la piedra (10mm, 20mm)
- Cómo será la instalación
Muchas veces los formatos especificados son limitantes en precio y también en instalación, por lo que revisaremos los formatos más recomendados tanto por nosotros como otros fabricantes.

El precio siempre incrementará cuando el formato sea muy grande (digamos planchas mayores a 60x60cm) ya que la piedra es extraída desde una cantera en forma de grandes cubos para luego ser procesada y cortada. El precio siempre va en relación a la perdida producida al momento de cortar el material. Por lo tanto, dado que los formatos grandes son siempre más apetecidos por los diseños de arquitectura, los formatos más grandes y mejores en relación precio/tamaño serían:
- 60 x 60 cm
- 60 x 90 cm
- 60 x 120 cm
- 40 x 80 cm
Estos son algunos ejemplos y no significa que otros formatos más grandes (80x80cm o 120x120cm) no se puedan fabricar, solo serán más costosos.

Instalación
Dependiendo del uso de la piedra y su formato, esto incide directamente en su método de instalación. Los usos más comunes son pisos y pavimentos, para los cuales se utilizan los cementos más conocidos que ofrece el mercado (Bekron, Berkon D-A, Solcrom).

Para muros también se pueden utilizar estos productos solo que hasta ciertos parámetros recomendados por el fabricante. Cuando el muro a cubrir es muy alto se recomiendan otro tipo de pegamentos (tipo Sikadur) o bien directamente la utilización anclajes (recomendados para formatos más grandes). Los anclajes pueden ser instalados tanto en muros de hormigón y en estructuras metálicas.
* Explora los productos relacionados en nuestro Catálogo de Materiales.