![Centro de Interpretación Ambiental en la Isla de São Jorge / Ana Laura Vasconcelos - Imagen 16 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/50e9/c9bf/b3fc/4b10/a300/01df/newsletter/198.jpg?1413949843)
-
Arquitectos: Ana Laura Vasconcelos
- Área: 256 m²
- Año: 2011
![Centro de Interpretación Ambiental en la Isla de São Jorge / Ana Laura Vasconcelos - Imagen 2 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/50e9/c7e3/b3fc/4b10/a300/01cf/newsletter/016.jpg?1413949780)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Un centro de interpretación es un edificio con un programa didáctico-pedagógico que busca, por sobre todo, dar a conocer "in situ" el tema o el contenido en el que se inspira. Por lo tanto, el Centro de Interpretación de la Faja da Caldeira de Santo Cristo es parte de una idea global de intervención que la Secretaría Regional de Medio Ambiente y del Mar ha venido desarrollando en la región, establecido con un conjunto de criterios para adecuarse a su lugar de emplazamiento, así como un programa específico que apela a la "internalización", difusión y desarrollo del patrimonio natural en cuestión.
![Centro de Interpretación Ambiental en la Isla de São Jorge / Ana Laura Vasconcelos - Imagen 14 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/50e9/c96f/b3fc/4b10/a300/01dd/newsletter/144.jpg?1413949835)
Objetivos. El centro de interpretación ambiental articula y controla toda la zona que, en el futuro, incluirá un camping que se establecerá en Faja da Caldeira do Santo Cristo. Es así como el primer punto de contacto e información tiene como función fundamental la explicación de los valores ambientales del lugar:
![Centro de Interpretación Ambiental en la Isla de São Jorge / Ana Laura Vasconcelos - Imagen 1 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/50e9/c92b/b3fc/4b10/a300/01db/newsletter/090.jpg?1413949776)
• simplificar y enriquecer la visita a la zona de Faja de Santo Cristo;
![Centro de Interpretación Ambiental en la Isla de São Jorge / Ana Laura Vasconcelos - Imagen 5 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/50e9/c831/b3fc/4b10/a300/01d2/newsletter/053.jpg?1413949793)
• despertar la educación ambiental en relación a la interpretación de los valores del paisaje y el campo;
![Centro de Interpretación Ambiental en la Isla de São Jorge / Ana Laura Vasconcelos - Imagen 10 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/50e9/c8c5/b3fc/4b10/a300/01d7/newsletter/059.jpg?1413949816)
![Centro de Interpretación Ambiental en la Isla de São Jorge / Ana Laura Vasconcelos - Imagen 25 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/50e9/cc8e/b3fc/4b10/a300/01e3/newsletter/0001gu.jpg?1413949887)
![Centro de Interpretación Ambiental en la Isla de São Jorge / Ana Laura Vasconcelos - Imagen 15 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/50e9/c97a/b3fc/4b10/a300/01de/newsletter/145.jpg?1413949839)
• crear rutas interpretativas naturales y relacionadas con el patrimonio arquitectónico;
![Centro de Interpretación Ambiental en la Isla de São Jorge / Ana Laura Vasconcelos - Imagen 17 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/50e9/c9c1/b3fc/4b10/a300/01e0/newsletter/167.jpg?1413949848)
• Desarrollar el conocimiento de los hábitats marinos y costeros, así como su diversidad de flora y fauna.
![Centro de Interpretación Ambiental en la Isla de São Jorge / Ana Laura Vasconcelos - Imagen 18 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/50e9/c9ea/b3fc/4b10/a300/01e1/newsletter/224.jpg?1413949852)
Originalmente publicado el 9 Enero, 2013