![Ateneu Popular de Nou Barris / Fornari + Rojas Arquitectos - Ventanas, Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/5245/b504/e8e4/4ecb/1700/022a/newsletter/_MG_9417.jpg?1380300028)
- Área: 1425 m²
- Año: 2012
-
Fotografías:Adrià Goula
![Ateneu Popular de Nou Barris / Fornari + Rojas Arquitectos - Cierros, Ladrillo](https://images.adsttc.com/media/images/5245/b531/e8e4/4eff/0200/023c/newsletter/_MG_9738_39.jpg?1380300074)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. ORIGEN
El edificio del Ateneu Popular de 9 Barris era una antigua fábrica de asfalto que fue okupada por los vecinos del distrito a finales de los años 70 para convertirla en la primera fábrica de creación de la ciudad de Barcelona.
![Ateneu Popular de Nou Barris / Fornari + Rojas Arquitectos - Pilares, Fijación Vigas](https://images.adsttc.com/media/images/5245/b4f2/e8e4/4e67/bf00/0218/newsletter/_MG_9310_14.jpg?1380300012)
USOS
El Ateneu funciona desde 1978 y ha tenido, desde sus inicios, al circo como elemento identificador. Se trata de una verdadera "escuela de participación" en la que se fomenta el compromiso social y solidario entre los ciudadanos.
![Ateneu Popular de Nou Barris / Fornari + Rojas Arquitectos - Puerta, Fachada, Pilares](https://images.adsttc.com/media/images/5245/b50f/e8e4/4e67/bf00/0219/newsletter/_MG_9443_44.jpg?1380300041)
OBJETIVOS Y CRITERIOS
Quisimos que el ritmo constante de la estructura existente se convirtiese en un aliado del proyecto, pasando a ser la clave generadora del mismo. Por ello y para ello:
![Ateneu Popular de Nou Barris / Fornari + Rojas Arquitectos - Fachada, Vidrio, Pilares, Barandas](https://images.adsttc.com/media/images/5245/b51a/e8e4/4eff/0200/023b/newsletter/_MG_9498_99.jpg?1380300051)
- Potenciamos la organización funcional/distributiva existente haciendo más coherente la relación entre los espacios de zona 1: gimnasio/oficinas, zona 2: bar/lokal y zona 3: teatro.
- El espacio abierto situado entre las zonas 1 y 2 se cierra y pasa a ser el auténtico hall del edificio.
- Mantenemos y aprovechamos al máximo el volumen de la nave central creando grandes espacios diáfanos y permeables entre ellos.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5245/b6fc/e8e4/4eff/0200/023f/newsletter/plan.jpg?1380300530)
- El porche exterior de la estructura existente se incorpora al volumen interior y se reinterpreta como elemento de comunicación y distribución; desmontamos la parte correspondiente a la cubierta ligera para construir una cubierta plana. Esta franja servirá como canalón de cubierta y, al mismo tiempo, pasillo técnico de mantenimiento e instalaciones.
- Transformamos las pequeñas ventanas y puertas centradas del edificio original en un cerramiento unitario modulado. (23 módulos de 5m de ancho x 4,5m de alto).
- Con independencia de la carpintería de aluminio, que aparece en la mayoría de los módulos, dos únicos materiales se combinan en la fachada: por un lado vidrio u-glass (doble como cerramiento y sencillo como revestimiento) y, por otro, revestimiento de chapa metálica plegada, lisa o perforada según posición y necesidad.