![Ganador EUROPAN12: Paths - Imagen 1 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/52e7/c364/e8e4/4e32/da00/0011/newsletter/skyline_panel_2_low.jpg?1390920481)
A continuación, les presentamos el proyecto "Paths", propuesta ganadora del Concurso Europan 12, de los Arquitectos Federico Colella y Hugo Vargas desarrollada para la Ciudad de Hammaro, Suecia.
“Paths”:
El proyecto considera el tiempo y la herencia como expresiones de la naturaleza y la vida. La propuesta se divide en seis fases pensando en la máxima flexibilidad y en la adaptación progresiva en función del ritmo de crecimiento natural de una nueva "comunidad".
![Ganador EUROPAN12: Paths - Imagen 11 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/52e7/c484/e8e4/4e32/da00/0015/newsletter/phases.jpg?1390920816)
Urban Path:
El primer paso consiste en la reutilización de los pabellones existentes para iniciar con la regeneración socioeconómica de la zona. Hemos decidido no consumir y no desplantarnos en suelo rural, sino tener un impacto regenerativo para preservar los bosques y el territorio agrícola.
![Ganador EUROPAN12: Paths - Imagen 5 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/52e7/c49f/e8e4/4e77/6800/0013/newsletter/urban_path.jpg?1390920847)
La estrategiase basa en el crecimiento alrededor de una calle con la forma de un " anillo ", produciendo una nueva vía urbana con espacios públicos abiertos y nuevos pavimentos. El objetivo es lograr una conexión entre los pabellones nuevos y los existentes.
Para lograr una conexión con los pabellones existentes, proponemos una torre como tipología de vivienda y un sistema de pórticos que sirven de enlace con el espacio público y con los pabellones rehabilitados en planta baja.
![Ganador EUROPAN12: Paths - Imagen 14 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/52e7/c3f5/e8e4/4e0a/b800/001a/medium_jpg/rehab_pavillons.jpg?1390920649)
A través de un camino externo proponemos estaciones de intercambio entre zonas de aparcamiento conectando con la infraestructura, y de este modo lograr mejorar la movilidad. Los nuevos edificios ofrecen diferentes soluciones bioclimáticas y una total flexibilidad en la adaptación al medio ambiente.
![Ganador EUROPAN12: Paths - Imagen 7 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/52e7/c0ff/e8e4/4e0a/b800/000c/newsletter/mobility.jpg?1390919904)
Eco Path:
El proyecto plantea como estrategia preservar y regenerar el paisaje del territorio, fortaleciendo un sistema de la vegetación funcional durante las dos temporadas del clima: Verano e Invierno. El desarrollo se hará por la conexión con el anillo exterior que va alrededor del núcleo urbano para fortalecer y conectar el espacio urbano-natural.
![Ganador EUROPAN12: Paths - Imagen 16 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/52e7/c336/e8e4/4e0a/b800/0015/newsletter/skyline-panel_1_low.jpg?1390920460)
La restauración ecológica integral sería necesaria para regenerar el bosque y ofrecer una protección visual-climática para la nueva superficie construida, generando una contención natural del crecimiento urbano.
![Ganador EUROPAN12: Paths - Imagen 15 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/52e7/c428/e8e4/4e0a/b800/001c/newsletter/wetland_2.jpg?1390920723)
Se plantea también la regeneración del paisaje a través de humedales que irán aumentando de manera progresiva y natural para vincular el área urbana con la laguna que actualmente este abandonada, de esta manera el proyecto transforma el entorno y regenera el territorio.
Concurso
EUROPAN 12Premio
Primer lugarNombre de la Obra
PathsArchitects
Federico Colella, Hugo VargasArquitecto a Cargo
Federico ColellaEquipo de Diseño
Hugo VargasAño Proyecto
2013Fotografías
Courtesy of Federico Colella
Si quieres conocer más sobre los resultados del Concurso Europan 12 pincha acá