![](https://images.adsttc.com/media/images/5743/c83e/e58e/ce1e/dd00/0096/newsletter/PA-MEDIA-BIENAL-LERO-R-DAVILA_MG_1244.jpg?1464059945)
- Área: 152 m²
- Año: 2013
-
Fotografías:Rodrigo Dávila
-
Proveedores: Decorcerámica, Grival, Madecentro, Refocosta, Vialbo, Vinisol
![](https://images.adsttc.com/media/images/5743/c764/e58e/ce0b/1d00/00e9/newsletter/PA-MEDIA-BIENAL-LERO-R-DAVILA_MG_0717.jpg?1464059727)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. La leroteca es un espacio para la cultura y el arte en el jardín infantil Lero Lero. La madera, las plantas, flores y jardines son la imagen de este Kinder que le apuesta a un lugar cultural como el protagonista de su propuesta de formación académica.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5743/0578/e58e/ced1/8300/000b/newsletter/leroteca_-fachadas(1)_1_100.jpg?1464010089)
El proyecto explora la forma esencial de la cabaña buscando expresar un solo espacio que en realidad son dos completamente diferentes en forma, textura y espacialidad. El primer piso es ortogonal, blanco y neutro, es un taller de pintura, ceramica y música donde el protagonista es el trabajo de los niños. El segundo es un espacio en el que la forma de la cubierta inclinada y asimétrica conforma las paredes interiores que estan enchapadas en madera y permiten una calidez especial para la lectura y el trabajo con el cuerpo. En el segundo piso, una ventana corrida enmarca la línea de la montaña y los dos frentes de fachada transparentes buscan integrar la naturaleza y hacerla parte del espacio interior.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5743/c748/e58e/ce0b/1d00/00e8/newsletter/PA-MEDIA-BIENAL-LERO-R-DAVILA_MG_0685.jpg?1464059699)
Al exterior, una superficie enchapada en madera rodea la forma sobre sus frentes. En uno de estos frentes está la fachada principal, en la cual una serie de líneas con plantas y flores enmarcan una gran ventana en la que se exhibe continuamente el trabajo de los estudiantes. Las dos fachadas transparentes buscan conectar visualmete el parque infantíl y los salones, de tal manera, que la edificación no se convierta en un límite sino en un integrador de todas las áreas del jardín.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5743/c7cc/e58e/ce1e/dd00/0093/newsletter/PA-MEDIA-BIENAL-LERO-R-DAVILA_MG_0906.jpg?1464059830)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5743/c7b0/e58e/ce0b/1d00/00eb/newsletter/PA-MEDIA-BIENAL-LERO-R-DAVILA_MG_0893-a.jpg?1464059800)