Reporte: Jornadas de Congreso Arquine / Paisajes en Contraste

Buscando "contrastar experiencias y acercamientos desde el paisaje que la genera", la primera jornada del Congreso Arquine / Paisajes en Contraste en el centro cultural Matucana 100 (Santiago) estuvo marcada por las reflexiones sobre el estado actual de la arquitectura chilena y la mexicana, con énfasis en la idea de estar frente al germen de una verdadera identidad arquitectónica local y contemporánea, respaldada por el abanico de arquitectos consolidados a nivel internacional en ambos países.

Revisa la cobertura de Plataforma Arquitectura en este Congreso que contó con la presencia de destacados arquitectos como Alejandro Aravena, Tatiana Bilbao, Cazú Zegers, Teodoro Fernández, Mauricio Rocha y Camilo Restrepo

Mauricio Rocha (izq) y Jorge Hoemann (der). Image Courtesy of Arquine

Miquel Adrià -Director de Arquine- y el arquitecto chileno Pablo Allard abrieron los fuegos en el primer Dueto, en donde conversaron sobre la historia reciente de la arquitectura chilena y mexicana, en donde la 'resistencia del pasaporte' y los límites político-administrativos de los países son reemplazados por aquellos meramente sociales, lo que explicaría la sinergia entre las hipotéticas arquitecturas latinas. "Tras la Bienal de Sevilla en 1992, Chile se posiciona a nivel internacional y en arquitectura da signos de vitalidad sorprendente", señaló Adrià.

Sobre el estado de la arquitectura mexicana, Adrià hizo un rápido recorrido a la historia del siglo XX, marcada por el movimiento pendular a favor y en contra del modernismo y los clichés de lo que turísticamente se entiende como la arquitectura de aquel país. Sin embargo, en el estado actual, enfatizó que en México "pueden entender el legado prehispánico y lograr trabajar en contextos coloniales. Existe una mirada libre que le da complejidad", pero señaló la irrelevancia en la que cayeron las escuelas mexicanas al documentar una historia arquitectónica local.

A continuación, la chilena Cazú Zegers tituló su presentación "Territorio poético", señalando que "Latinoamérica tiene algo que decirle al mundo, a través del low tech y sin dejar huella". Hecho refrendado en la propia evolución de su obra, sobre la cual la arquitecta aspira a un "habitar leve y precario".

Asimismo, planteó la "tesis del territorio", la evolución de su exploración formal generando un lenguaje contemporáneo con énfasis en la proporción áurea, la deconstrucción y la intervención mínima, siendo dividida en tres categorías: De apertura (1), En síntesis (2) y Pausa (1 ∩ 2 = 3). En esta categorización hizo un repaso por algunos de sus proyectos construidos en madera: Casa Granero, Casa Cáscara, Casa Taller Cubo, Casa Carpa, el Hotel del Viento y el Territoriagym. Ejercicio que repitió al presentar tres de sus proyectos en hormigón: la Casa Luna, la Casa Do y la Iglesia del Espíritu Santo.

Teodoro Fernández presentó su trabajo en la remodelación de la Quinta Normal, desmigando la diversidad de actividades actuales, usos de suelo y distribución de las áreas verdes dentro del parque. Ante la pregunta, "¿cuál es el sentido del parque?", la oficina liderada por el arquitecto chileno investigó sus orígenes, desde la voluntad del botánico Claudio Gay en el siglo XIX y su interés por conocer los límites del país y la flora y fauna que contenía. Asimismo, la propuesta arquitectónica y paisajística recuperó la propuesta original de archipiélagos del botánico para el parque.

Fernández recalcó que su influencia fue clave "en la aparición del espacio público como jardín" en la capital chilena a fines de ese siglo e incluso que la "idea de la Quinta Normal y el planificar el territorio a través de parques se expande a (las haciendas del) Valle Central chileno". Con la secuencia de fotografías de un chico disfrutando de los chorros de agua de la remodelación de la Quinta Normal, Teodoro Fernández finalizó señalando que "el espacio público debe ser un regalo a la ciudadanía".

Tatiana Bilbao y Felipe Assadi. Image Courtesy of Arquine

En el segundo Dueto de la jornada, Tatiana Bilbao y Felipe Assadi expusieron los proyectos en la Ruta del Peregrino en Jalisco (México) y el Hotel Awasi en la Patagonia chilena, respectivamente. Bilbao explicó el Plan Maestro que desarrolló junto a otras 8 oficinas, consistente en la entrega de servicios para los creyentes y turistas que recorren la histórica ruta mexicana. "Los pueblos que tocan dependen económicamente de esta ruta cargada de espiritualidad y debíamos definir servicios médicos, sanitarios, de descanso, agua potable y puntos estratégicos. Entonces establecimos intervenciones mínimas en puntos identificados y entregarlo al diseño de las oficinas seleccionadas"

Sobre el contexto natural y rural en el que se instalan estas intervenciones mínimas, Bilbao señala que, como en el caso de la Capilla, estos se consideran como lugares de reflexión, de sombras y de espera. Sobre los rayados que comienzan a aparecer en los proyectos, "es lógico que el graffiti se apropie del espacio y para los peregrinos que dejan su marca es parte del proceso". Asimismo, para los vecinos de la ruta, los proyectos fueron bien recibidos pues "se sintieron atendidos por el resto de la sociedad"

Mientras Assadi optó por evitar hablar de su proyecto ("¿hacer un edificio, un hotel o algo que tendiera a desaparecer en paisaje?") y enfocarse en lo que él llamó un "relato de un viaje", en donde se presentan las condiciones geográficas, climáticas, sociales y arquitectónicas que llegando al proyecto terminan por influenciar en la propuesta presentada. "(En el extremo sur de Chile) el paisaje informa erróneamente de la escala", señaló.

Inició la jornada de la tarde el arquitecto chileno Sebastian Irarrázaval quien presentó su trabajo en el ámbito académico y profesional. El tercer y último dueto de la sesión estuvo a cargo del arquitecto colombiano Camilo Restrepo y el arquitecto y académico chileno Ricardo Abuauad, quienes pusieron el foco en el rol del arquitecto en la sociedad y la importancia de las escuelas de arquitectura. Restrepo comenzó su intervención con los aprendizajes adquiridos desde la ejecución de uno de los proyectos de arquitectura colombiana más populares de los últimos años, el Orquideorama en Medellín.

En su exposición, y en relación al desarrollo social y cultural que parecen tener algunas ciudades colombianas, a partir de la arquitectura, destacó "La arquitectura sólo es capaz de generar cambio social cuando está en un sistema de articulación con la política y es designada a través de concurso público". Por su parte, Abuauad estructuró sus ideas en torno a la inequidad social existente hoy en nuestras ciudades, en la que los diferentes tipos de encargo, de acuerdo al nivel socioeconómico del cliente, generan contrastes y restricciones opuestas, "El rol del arquitecto no puede definirse en función del encargo", señaló.

Alejandro Aravena. Image Courtesy of Arquine

Mientras Alejandro Aravena explicó su más reciente proyecto, el Edificio de Innovación Anacleto Angelini, que será inaugurado en los próximos días, en el cual el apilamiento de volúmenes y el peso se usaron como principio de composición. "Éste es un edificio que uno no ve con los ojos, sino que lo siente con los hombros, es una cuestión de peso", comentó.

La segunda jornada del Congreso Arquine se inició con el cuarto Dueto entre los arquitectos Mauricio Rocha (Ciudad de México) y Jorge Hoehmann (Santiago), quien señaló que "no comprender la ciudad como ente vivo es uno de los mayores errores del que la educación no se hace cargo". A continuación, expuso el presidente del Colegio de Arquitectos de Chile, Sebastián Gray, y el quinto dueto entre Humerto Eliash (Santiago) y Alberto Kalach (Ciudad de México), quien señaló que "los contrastes sociales y paisaje urbano son temas que a los arquitectos nos debiesen importar de sobremanera".

Alberto Kalach (izq) y Humerto Eliash (der). Image Courtesy of Arquine

La jornada vespertina de la última jornada comenzó con Germán del Sol, quien enfatizó que "no distingo entre arquitectura buena y mala, sino si 'hay' arquitectura o no"", enfatizando el rol del arquitecto en la trascendencia de su obra en la sociedad. "No nos contentemos con cumplir el encargo", pues el cliente "no sabe lo que nosotros podemos hacer". Asimismo, puso en valor al error, pues "es bello como en un traje de lino. Tenemos que entender el error incorporar lo que el maestro iba a hacer mal de todas maneras: las grietas del estuco y la madera. Lo que parecía un error se convirtió en una virtud".

Luego de hacer un repaso por sus proyectos (Termas geométricas, Hotel Remota, Termas de Puritama y Viña Seña), confesó que "nada de lo que he hecho, lo volvería hacer", no sin antes apelar al 'origen' como elemento esencial en la arquitectura: "volver a pensar en sentarse y el cómo sentarse en el caso de una silla".

Andrés Jaque (izq) y Albert Tidy (der). Image Courtesy of Arquine

Andrés Jaque y Albert Tidy participaron en el Dueto de cierre del Congreso Arquine. Tidy postuló que el boom de la arquitectura chilena sub-50 responde a la época del boom por el impacto económico en la sociedad chilena. Asoció sus últimos proyectos a distintos tipos de paisajes, desde el Artificial (Propuesta Expo Milán 2015) hasta el Indeterminado (Casa de Autor), pasando por el Histórico y el Interior (Museo Mario Toral)

Tras sus observaciones en la intervención del Pabellón de Mies Van Der Rohe en Barcelona ('No tiene cotidianidad') y la performance arquitctónico 'IKEA Desobidients', Andrés Jaque señaló enfáticamente que la arquitectura debe encontrar "las tipologías efectuadas a ciertas asociaciones, pues los objetos que nos rodean se inscriben en lo social". Enfocado en variables olvidadas por la arquitectura tradicional, la decoración respondería "a una construcción de un posicionamiento político" y para entenderlo, desarrolla el "mapeado de paisajes e infraestructuras necesarias para recrear el estilo de vida de la casa".

Sobre lo que él llama la 'renderización de la sociedad', Jaque sentencia que el rénder es "el final feliz sin conflicto", ocultando lo que enturbia la cotidianidad de la sociedad, "como una construcción de imagen que se busca en determinado contexto social".

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Equipo Plataforma Arquitectura. "Reporte: Jornadas de Congreso Arquine / Paisajes en Contraste" 27 may 2014. ArchDaily Colombia. Accedido el . <https://www.archdaily.co/co/02-366122/reporte-jornadas-de-congreso-arquine-paisajes-en-contraste> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.