![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/5517/2347/5d14/8500/057d/newsletter/untitled-1-35.jpg?1441158419)
Inaugurado el año 1996, el museo crece en un extremo de la bahía de Guanabara. Como si estuviese floreciendo, este edificio blanco, diseñado por Oscar Niemeyer y sostenido sobre un cilindro de 2,7 m de diámetro, embellece la naturaleza verde junto a un espejo de agua que da continuidad visual hacia el mar.
La forma circular del museo, que está a 16 metros de altura, con grandes luces, dio lugar a una solución estructural esencialmente radial, dividido en seis sectores. La gran rampa de hormigón exterior lleva a los visitantes a través de 98 metros de espacio libre hasta las entradas a los pisos superiores.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/552a/2347/5d14/8500/057e/newsletter/dscf2430-copia.jpg?1441158427)
“Yo no quería un museo de cristal, si no una gran sala de exposiciones rodeado de paredes rectas y por una galería que protege y permite a los visitantes hacer una pausa de vez en cuando para apreciar la extraordinaria vista.” (Oscar Niemeyer).
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/5533/2347/5d14/8500/057f/newsletter/4698098531_47ffa0ff1f_b.jpg?1441158446)
La estructura principal se ha diseñado para soportar un peso equivalente a 400 kg/m, y las velocidades del viento de hasta 200 km/h. Los vidrios se fabricaron exclusivamente para el proyecto. Los marcos son de perfiles de acero y están inclinados 40 grados respecto al plano horizontal.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/5546/2347/5d14/8500/0580/newsletter/dscf2433-copia.jpg?1441158455)
Con el espacio circundante de la sala de exposición hexagonal, se dispone como un balcón, trabajado a partir del paisaje, buscando la invasión de la bahía hacia el interior en un intento de museificación de la naturaleza.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/554e/2347/5d14/8500/0581/newsletter/plantabaixa2piso02.jpg?1441158473)
En el sótano hay un auditorio para 60 espectadores, y un restaurante, donde una ventana horizontal permite vistas a la bahía. En la entrada de la primera planta se encuentran la recepción y administración.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/5562/2347/5d14/8500/0582/newsletter/dscf2414-copia.jpg?1441158483)
Los proyectos de iluminación fueron diseñados por Peter Gasper. En el hall central, se aprecia un claro juego de luces, que reflejan en los muros e invaden el espacio. Al exterior, la iluminación se trabajó con faros bajo la superficie del agua, entregándole aún más una sensación de ligeresa a esta notable estructura de Niemeyer.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/556a/2347/5d14/8500/0583/newsletter/corte05.jpg?1441158502)
Gracias al volumen hexagonal de la sala de exposición, que, junto a la gran rampa roja circular que conduce a los visitantes hasta el interior donde se puede observar el paisaje como si fuera una película, el usuario absorbe una experiencia inolvidable a través de sus elementos arquitectónicos.
Planimetrías vía Museo de Arte Contemporánero de Niteroi / Fotografía vía Flickr, Usuario: Rodrigo Soldón