![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/1a76/8450/b545/5500/0087/newsletter/dsc00954.jpg?1441143407)
Muro cortina es un término utilizado para describir la fachada de un edificio que no lleva ninguna carga más que la de su propio peso. Estas cargas se transfieren a la estructura del edificio a través de una estructura auxiliar de anclajes y apoyos de acero, sobre la que se acoplan elementos de bajo peso. Estos son fijados a la estructura resistente sin ser parte de ella, sino que gravitando.
Su espesor generalmente es de apróximadamente 10 cm lo que le da un aspecto ligero y fino. Su ejecución es rápida, a través de módulos fabricados de acuerdo al diseño arquitectónico de cada proyecto, generando una envolvente al edificio.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/1a80/8450/b545/5500/0088/medium_jpg/dsc00956.jpg?1441143417)
Sus componentes son:
- Elementos Resistentes: Columnas y Travesaños
- Elementos de Cerramiento: Paños vidriados u opacos
- Elementos de Fijación: Anclajes, Sello Estructural, Presillas
- Elementos de Estanqueidad: Sello, Goma Hermética (Burlete)
- Elementos Móviles: Para permitir la ventilación del interior
Su instalación se puede hacer en obra a través del sistema Stick, con elaboración de módulos en obra y con un sistema de retícula autoportante donde posteriormente se fijarán los elementos ligeros del cerramiento, o el sistema Frame, con elementos prefabricados y autoportantes que salen de fábrica y que son instalados ya listos en la fachada.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/1a8a/8450/b545/5500/0089/newsletter/06-muro-cortina-2.jpg?1441143427)
También existe el sistema Spyder, que permite el ajuste de cristales a la estructura por intermedio de elementos especiales articulados; los paneles acristalados son apoyados en una especie de “arañas” y sus rótulas, unidos a una estructura autoportante separada del plano de cristales.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/1a92/8450/b545/5500/008a/newsletter/03-muro-cortina.jpg?1441143437)
Bien diseñado, este tipo de fachadas puede generar grandes ventajas, como el mejor control del aislamiento térmico, mayores ganancias de energía solar en verano y un importante ahorro energético por climatización. También podría permitir la ventilación natural en altura y el control del aislamiento acústico y visual. Pero muchas veces genera desventajas como el riesgo de recalentamiento interior, la necesidad de medidas adicionales de protección frente a incendios o en muchos casos, el fuerte reflejo de la luz solar hacia los edificios vecinos.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/1aa3/8450/b545/5500/008c/newsletter/detalle-limpio-model-1.jpg?1441143453)
Es por esto que al diseñar un Muro Cortina se debe tener en cuenta la ubicación y la forma del edificio, el clima, la presión y succión del viento, la distancia entre losas y las juntas de dilatación, etc. Tal como todos los cerramientos exteriores, estos muros deben cumplir además las condiciones generales de la normativa vigente, garantizando la estanqueidad, su aislación térmica y acústica, además de recibir mantención cada cierto tiempo.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/1aac/8450/b545/5500/008d/medium_jpg/07-muro-cortina.jpg?1441143463)
Fuente: Cámara Chilena de la Construcción / Strunor