Cortesía de treadwaygallery Esta silla fue creada en Buenos Aires en 1938, por los arquitectos del Grupo Austral, Antonio Bonet, Juan Kurchan y Jorge Ferrari-Hardoy, cuyas iniciales dieron el nombre a este diseño.
![](https://images.adsttc.com/media/images/53b1/2fc7/c07a/8071/fd00/5ff8/medium/open-uri20140630-26750-1c7p9fq.png?1404121025)
Cortesía de Knoll Compuesta de una estructura curvada de acero tubular de 12 mm y una pieza de cuero que cuelga, la silla genera una sensación de liviandad y transparencia, integrando la industria y la artesanía en un solo elemento. Al sentarse, el usuario puede adoptar varias posiciones, y experimentar una sensación similar a la de estar en una hamaca.
![](https://images.adsttc.com/media/images/53b1/2fbf/c07a/8071/fd00/5ff7/medium/open-uri20140630-26750-hcuuav.png?1404121017)
Cortesía de pastperfect Es considerada una de las piezas del diseño industrial modernista más destacadas, principalmente por su síntesis constructiva, libertad funcional, forma contemporánea y atemporal, además de ser el producto de diseño argentino más conocido en el mundo y un ícono de la modernidad.
![](https://images.adsttc.com/media/images/53b1/2fce/c07a/8071/fd00/5ff9/medium/open-uri20140630-26750-1fibg73.png?1404121032)
Cortesía de pastperfect Esta reconocida silla fue presentada en el primer Salón de Artistas Decoradores de Buenos Aires de 1943, donde obtuvo el Primer Premio. Luego, desde 1951, pasó a formar parte de la colección permanente del MOMA, donde se encuentra hasta el día de hoy. Actualmente, la empresa estadounidense Knoll tiene los derechos de fabricación. Vía: bigbkf
![](https://images.adsttc.com/media/images/53b1/2fd5/c07a/8071/fd00/5ffa/medium/stringio.png?1404121039)