![El huerto flotante / Natura Futura + Juan Carlos Bamba - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/646d/155e/8e31/b807/77a6/7c20/newsletter/el-huerto-flotante-natura-futura-arquitectura-plus-juan-carlos-bamba_16.jpg?1684870534)
-
Arquitectos: Juan Carlos Bamba, Natura Futura Arquitectura
- Área: 18 m²
- Año: 2023
![El huerto flotante / Natura Futura + Juan Carlos Bamba - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/646d/1556/42f1/086b/d699/5fad/newsletter/el-huerto-flotante-natura-futura-arquitectura-plus-juan-carlos-bamba_1.jpg?1684870518)
![El huerto flotante / Natura Futura + Juan Carlos Bamba - Imagen 22 de 27](https://images.adsttc.com/media/images/646d/1598/42f1/086b/d699/5fb6/medium_jpg/26-1.jpg?1684870559)
![El huerto flotante / Natura Futura + Juan Carlos Bamba - Fotografía exterior, Borde costero](https://images.adsttc.com/media/images/646d/1558/42f1/086b/d699/5fae/newsletter/el-huerto-flotante-natura-futura-arquitectura-plus-juan-carlos-bamba_19.jpg?1684870521)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Invernadero tropical palafítico y flotante para comunidades inundables. El huerto fl se plantea como un micro equipamiento flotante y palafítico que reflexiona sobre nuevas posibilidades de producción alimentaria, adaptables para comunidades inundables, revalorizando las técnicas locales e innovadoras para que respondan a los efectos del cambio climático, así como al desarrollo de ciudades y comunidades sostenibles-resilientes.
![El huerto flotante / Natura Futura + Juan Carlos Bamba - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/646d/15a5/42f1/086b/d699/5fba/newsletter/el-huerto-flotante-natura-futura-arquitectura-plus-juan-carlos-bamba_18.jpg?1684870598)
![El huerto flotante / Natura Futura + Juan Carlos Bamba - Imagen 23 de 27](https://images.adsttc.com/media/images/646d/1597/8e31/b807/77a6/7c26/newsletter/25-2.jpg?1684870555)
![El huerto flotante / Natura Futura + Juan Carlos Bamba - Fotografía exterior, Jardín](https://images.adsttc.com/media/images/646d/1583/42f1/086b/d699/5fb4/newsletter/el-huerto-flotante-natura-futura-arquitectura-plus-juan-carlos-bamba_8.jpg?1684870563)
Territorios inundables. El proyecto se ubica en la zona periférica del cantón Samborondón, en la costa del Ecuador, con una población rural de 19 mil habitantes aproximadamente. Pese a su alta participación en la economía agrícola de la provincia del Guayas, las necesidades básicas insatisfechas son una constante en los recintos del sector.
![El huerto flotante / Natura Futura + Juan Carlos Bamba - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/646d/1595/8e31/b807/77a6/7c25/newsletter/el-huerto-flotante-natura-futura-arquitectura-plus-juan-carlos-bamba_15.jpg?1684870582)
![El huerto flotante / Natura Futura + Juan Carlos Bamba - Imagen 24 de 27](https://images.adsttc.com/media/images/646d/15a0/8e31/b807/77a6/7c29/newsletter/21-2-6.jpg?1684870592)
![El huerto flotante / Natura Futura + Juan Carlos Bamba - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/646d/15a6/42f1/086b/d699/5fbb/newsletter/el-huerto-flotante-natura-futura-arquitectura-plus-juan-carlos-bamba_17.jpg?1684870599)
Tradicionalmente el 70% del territorio ha sido utilizado para la siembra de arroz por su geografía inundable, lo que condiciona a sus habitantes a quedarse aislados durante la época invernal por al menos 3 meses en islotes creados. La condición inundable del territorio, donde se implementa el huerto, implica que la producción de alimentos para las dos familias del caserío sea imposible entre los meses de enero y mayo.
![El huerto flotante / Natura Futura + Juan Carlos Bamba - Fotografía exterior, Bosque](https://images.adsttc.com/media/images/646d/15a1/42f1/086b/d699/5fb9/newsletter/el-huerto-flotante-natura-futura-arquitectura-plus-juan-carlos-bamba_7.jpg?1684870594)
![El huerto flotante / Natura Futura + Juan Carlos Bamba - Imagen 25 de 27](https://images.adsttc.com/media/images/646d/15a0/8e31/b807/77a6/7c2a/newsletter/22-2-5.jpg?1684870580)
![El huerto flotante / Natura Futura + Juan Carlos Bamba - Fotografía exterior, Fijación Vigas](https://images.adsttc.com/media/images/646d/1597/42f1/086b/d699/5fb5/medium_jpg/el-huerto-flotante-natura-futura-arquitectura-plus-juan-carlos-bamba_6.jpg?1684870577)
Modelo de gestión colaborativo. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) en un llamado público convoca a nivel nacional equipos para desarrollar proyectos pilotos sobre la implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) en sectores expuestos a riesgo climático en Manta, Samborondón, Daule y Quito. , El estudio YES Innovation desarrolló estrategias de intervención e implementó SbN en estos cuatro sitios.
![El huerto flotante / Natura Futura + Juan Carlos Bamba - Fotografía interior](https://images.adsttc.com/media/images/646d/157f/42f1/086b/d699/5fb2/medium_jpg/el-huerto-flotante-natura-futura-arquitectura-plus-juan-carlos-bamba_5.jpg?1684870553)
![El huerto flotante / Natura Futura + Juan Carlos Bamba - Imagen 26 de 27](https://images.adsttc.com/media/images/646d/159b/8e31/b807/77a6/7c28/newsletter/23-2-4.jpg?1684870578)
![El huerto flotante / Natura Futura + Juan Carlos Bamba - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/646d/1565/8e31/b807/77a6/7c22/medium_jpg/el-huerto-flotante-natura-futura-arquitectura-plus-juan-carlos-bamba_4.jpg?1684870533)
En Samborondón, junto con la dirección de riesgos de la alcaldía, trabajaron en la propuesta, diseño y construcción de un conjunto de dispositivos SbN con el objetivo de crear un islote autónomo, resiliente y autosustentable para las tres familias que lo habitan. Las soluciones plantean métodos y prototipos replicables, con el objetivo de mejorar la resiliencia de cada caserío.
![El huerto flotante / Natura Futura + Juan Carlos Bamba - Fotografía interior, Jardín, Fijación Vigas](https://images.adsttc.com/media/images/646d/1559/8e31/b807/77a6/7c1e/medium_jpg/el-huerto-flotante-natura-futura-arquitectura-plus-juan-carlos-bamba_14.jpg?1684870519)
![El huerto flotante / Natura Futura + Juan Carlos Bamba - Imagen 27 de 27](https://images.adsttc.com/media/images/646d/159e/42f1/086b/d699/5fb8/medium_jpg/24-2-3.jpg?1684870582)
![El huerto flotante / Natura Futura + Juan Carlos Bamba - Fotografía interior, Terraza, Fijación Vigas](https://images.adsttc.com/media/images/646d/156f/8e31/b807/77a6/7c23/medium_jpg/el-huerto-flotante-natura-futura-arquitectura-plus-juan-carlos-bamba_13.jpg?1684870538)
En este proceso se establece la colaboración con los estudios Natura Futura y Juan Carlos Bamba, para diseñar y ejecutar un huerto flotante que permita la siembra y cosecha de alimentos mientras el territorio de las comunidades permanece inundado; donde su acceso y uso por vía terrestre se transforma en uno fluvial durante los meses invernales.El proyecto se ejecutó en dos meses.
![El huerto flotante / Natura Futura + Juan Carlos Bamba - Fotografía interior, Jardín](https://images.adsttc.com/media/images/646d/1582/42f1/086b/d699/5fb3/medium_jpg/el-huerto-flotante-natura-futura-arquitectura-plus-juan-carlos-bamba_10.jpg?1684870558)
![El huerto flotante / Natura Futura + Juan Carlos Bamba - Fotografía exterior, Jardín, Bosque](https://images.adsttc.com/media/images/646d/155a/8e31/b807/77a6/7c1f/medium_jpg/el-huerto-flotante-natura-futura-arquitectura-plus-juan-carlos-bamba_11.jpg?1684870533)
Prototipo de equipamiento: entre lo palafítico y lo inundable. La estructura se compone de pórticos construidos con madera local conectados entre ellos mediante elementos metálicos tubulares. El tipo de pórtico modular utilizado en el proyecto procura su futura replicabilidad, rápida construcción y adaptabilidad a las condiciones naturales del sitio. Los pórticos se conectan a una plataforma de 6x3m (18m2) que flota mediante tanques PET.
![El huerto flotante / Natura Futura + Juan Carlos Bamba - Fotografía exterior, Ventanas, Jardín](https://images.adsttc.com/media/images/646d/155a/42f1/086b/d699/5faf/medium_jpg/el-huerto-flotante-natura-futura-arquitectura-plus-juan-carlos-bamba_9.jpg?1684870521)
Esta base está anclada a un sistema móvil de cuatro pilotes, los cuales mantienen la plataforma a nivel del terreno durante el verano y permite su flotabilidad en épocas invernales. Dentro del equipamiento se proponen macetas colgantes y en repisa para optimizar el volumen de producción de hortalizas y vegetales; considerando cuestiones de ventilación, humedad y temperatura adecuada para el correcto crecimiento de los sembríos mediante el uso de una membrana ligera para invernaderos. Para su iluminación durante la noche se proponen paneles solares ubicados en la cubierta.
![El huerto flotante / Natura Futura + Juan Carlos Bamba - Fotografía interior, Fijación Vigas, Pilares](https://images.adsttc.com/media/images/646d/157c/42f1/086b/d699/5fb1/medium_jpg/el-huerto-flotante-natura-futura-arquitectura-plus-juan-carlos-bamba_12.jpg?1684870554)
El huerto busca ampliar el abanico de soluciones flotantes para mejorar la habitabilidad de comunidades inundables. Esto se consigue mediante la participación activa de organismos internacionales, comunidades, empresas y profesionales que velan por la valorización de las técnicas artesanales locales y el potencial de generar comunidades resilientes y sostenibles ante el inminente cambio climático.
![El huerto flotante / Natura Futura + Juan Carlos Bamba - Imagen 21 de 27](https://images.adsttc.com/media/images/646d/1643/8e31/b807/77a6/7c36/newsletter/el-huerto-flotante-natura-futura-arquitectura-plus-juan-carlos-bamba_19.jpg?1684870759)