![Ecoparque Bacalar / Colectivo C733 - Fotografía exterior, Costa](https://images.adsttc.com/media/images/6555/08dc/f96c/7675/3e07/14c5/newsletter/ecoparque-bacalar-colectivo-c733_1.jpg?1700071705)
-
Arquitectos: Colectivo C733
- Área: 1900 m²
- Año: 2023
-
Fotografías:Rafael Gamo
![Ecoparque Bacalar / Colectivo C733 - Fotografía exterior, Borde costero, Costa, Bosque](https://images.adsttc.com/media/images/6555/0933/f96c/7675/3e07/14c9/newsletter/ecoparque-bacalar-colectivo-c733_2.jpg?1700071788)
![Ecoparque Bacalar / Colectivo C733 - Imagen 11 de 17](https://images.adsttc.com/media/images/6555/0935/f96c/7675/3e07/14ca/newsletter/12-axonometrico-7.jpg?1700071754)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Observatorio del mangle, la laguna y las estrellas. La Laguna de Bacalar es el arrecife bacteriano de agua dulce más grande del mundo. Es uno de los pocos lugares donde existen estromatolitos vivos, tesoro evolutivo invaluable.
![Ecoparque Bacalar / Colectivo C733 - Fotografía exterior, Borde costero, Fijación Vigas, Bosque](https://images.adsttc.com/media/images/6555/08f5/f96c/7675/3e07/14c7/newsletter/ecoparque-bacalar-colectivo-c733_4.jpg?1700071698)
![Ecoparque Bacalar / Colectivo C733 - Imagen 12 de 17](https://images.adsttc.com/media/images/6555/09ca/f96c/7675/3e07/14d2/newsletter/02-plantaconjunto-11.jpg?1700071905)
También es el único remanente de manglar que queda en la orilla de la laguna del pueblo de Bacalar, y está expuesto a una enorme fragilidad debido al crecimiento de la mancha urbana.
![Ecoparque Bacalar / Colectivo C733 - Fotografía exterior, Costa, Bosque](https://images.adsttc.com/media/images/6555/08fa/08e4/4448/57ac/c9af/newsletter/ecoparque-bacalar-colectivo-c733_6.jpg?1700071720)
![Ecoparque Bacalar / Colectivo C733 - Imagen 13 de 17](https://images.adsttc.com/media/images/6555/0938/f96c/7675/3e07/14ce/newsletter/03-plantabaja-2.jpg?1700071757)
La estrategia principal del proyecto fue reducir al mínimo el programa solicitado y actuar con agudeza para poder deambular por la riqueza natural de la flora y fauna del sitio, afectando lo menos posible.
![Ecoparque Bacalar / Colectivo C733 - Fotografía exterior, Borde costero, Bosque, Costa](https://images.adsttc.com/media/images/6555/0935/f96c/7675/3e07/14cb/newsletter/ecoparque-bacalar-colectivo-c733_8.jpg?1700071776)
![Ecoparque Bacalar / Colectivo C733 - Imagen 14 de 17](https://images.adsttc.com/media/images/6555/09c7/f96c/7675/3e07/14d1/newsletter/04-areaservicios-11.jpg?1700071906)
Se construyó un muelle cuadrado de 200 m por lado, orientado al norte y con altura variable para no tocar al mangle ni a los árboles, y deslizarse rozante a la laguna. Los espacios sólidos albergan un laboratorio de investigación y servicios, que pueden extenderse a un llano de sombras por medio de árboles altos.
![Ecoparque Bacalar / Colectivo C733 - Fotografía exterior, Costa](https://images.adsttc.com/media/images/6555/08f6/08e4/4448/57ac/c9ae/newsletter/ecoparque-bacalar-colectivo-c733_9.jpg?1700071714)
![Ecoparque Bacalar / Colectivo C733 - Imagen 15 de 17](https://images.adsttc.com/media/images/6555/09be/f96c/7675/3e07/14d0/newsletter/05-seccionct01-11.jpg?1700071895)
Se generó un sistema estructural eficiente, construido con madera local y certificada de chicozapote, encontrando la justa medida para ser columna, trabe y cimiento al mismo tiempo.
![Ecoparque Bacalar / Colectivo C733 - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/6555/08f3/f96c/7675/3e07/14c6/newsletter/ecoparque-bacalar-colectivo-c733_3.jpg?1700071697)
![Ecoparque Bacalar / Colectivo C733 - Imagen 16 de 17](https://images.adsttc.com/media/images/6555/0905/f96c/7675/3e07/14c8/newsletter/06-seccionct03-5.jpg?1700071712)
Además, se fortaleció la estrategia de paisaje con la reducción de la construcción, diseñada para mitigar la contaminación de los escurrimientos de agua del poblado, mediante filtros naturales, hondonadas y jardines pluviales, así como la rehabilitación del mangle degradado.
![Ecoparque Bacalar / Colectivo C733 - Fotografía interior](https://images.adsttc.com/media/images/6555/0936/f96c/7675/3e07/14cc/newsletter/ecoparque-bacalar-colectivo-c733_7.jpg?1700071761)
![Ecoparque Bacalar / Colectivo C733 - Imagen 17 de 17](https://images.adsttc.com/media/images/6555/0937/f96c/7675/3e07/14cd/newsletter/11-diagramamuseografia-6.jpg?1700071757)
Por último, se incorporó al recorrido una museografía a escala, como una línea del tiempo de 10,000 años, grabando en la madera la historia de biodiversidad única. Se invita al visitante a tomar conciencia y conservar el lugar, así como a la gestión social de un espacio público y gratuito para los pobladores de Bacalar.
![Ecoparque Bacalar / Colectivo C733 - Costa](https://images.adsttc.com/media/images/6555/08f3/08e4/4448/57ac/c9ac/newsletter/ecoparque-bacalar-colectivo-c733_5.jpg?1700071697)
![Ecoparque Bacalar / Colectivo C733 - Fotografía interior, Fijación Vigas](https://images.adsttc.com/media/images/6555/08f5/08e4/4448/57ac/c9ad/medium_jpg/ecoparque-bacalar-colectivo-c733_10.jpg?1700071709)