Refugio Irori / Baquio Arquitectura

Refugio Irori / Baquio Arquitectura - Imagen 2 de 34Refugio Irori / Baquio Arquitectura - Imagen 3 de 34Refugio Irori / Baquio Arquitectura - Imagen 4 de 34Refugio Irori / Baquio Arquitectura - Imagen 5 de 34Refugio Irori / Baquio Arquitectura - Más Imágenes+ 29

Nanegalito, Ecuador
  • Arquitecto Responsable: Jose Granda
  • Equipo De Diseño: María Fernanda Quinga, Alejandro Andrade, Emilio Castellanos, Luis Rosales, Ariel Sánchez, Julián Reyes, María Emilia Hinojosa
  • Ciudad: Nanegalito
  • Pais: Ecuador
Más informaciónMenos información
Refugio Irori / Baquio Arquitectura - Imagen 2 de 34
© Punto Dos Studio

Descripción enviada por el equipo del proyecto. El lugar, una parcela en medio del bosque del Chocó Andino en Ecuador, que funcionaba como galpón y peleas de gallos clandestina. Primero se replantea este galpón para transformarlo en un refugio de conexión, concientización y rehabilitación del bosque endémico. Para lograr esta sensibilidad del lugar se eligió el concepto de Irori, como directriz del diseño y énfasis de entender la fenomenología en la arquitectura, promoviendo espacios pensados en acciones y sensibilidades arraigadas a la memoria colectiva.

Refugio Irori / Baquio Arquitectura - Imagen 10 de 34
© Punto Dos Studio

Irori es un espacio de la arquitectura tradicional japonesa para relajarse con la familia e íntimos. Consiste en una oquedad cuadrada rehundida en el suelo donde se mantiene un fuego para calentar y reunirse, tiene un significado simbólico y cultural más allá de su función práctica, un lugar para reunirse, comer y socializar.

Refugio Irori / Baquio Arquitectura - Imagen 3 de 34
© Punto Dos Studio

Siendo Irori las reglas del juego del diseño, se crea un recorrido de sensaciones hasta llegar al centro de fogata. Para ello se plantean tres espacios para estimular los sentidos, el olfato, del oído y la vista, espacios divididos con paneles tipo shoji que complementan las transiciones jugando con el elementos translucidos y transparentes.

Refugio Irori / Baquio Arquitectura - Imagen 4 de 34
© Punto Dos Studio
Refugio Irori / Baquio Arquitectura - Imagen 5 de 34
© Punto Dos Studio
Refugio Irori / Baquio Arquitectura - Imagen 26 de 34
Planta

El primer sentido, el olfato, una zona con mobiliario que invita a descalzarse e interactuar con un mueble de madera con distintos elementos aromáticos locales, el segundo sentido, el audio, se encuentra la zona de descanso con dos camas plegables y sin ninguna interacción visual, solo se puede percibir siluetas por los paneles y se puede escuchar la naturaleza viva. Por último, la vista, dos ventanas circulares enmarcan el entorno natural y los últimos paneles se abren hacia una vista del valle del chocó andino, de esta manera se completa el recorrido y se plantea habitar desde una aproximación más sensible.

Refugio Irori / Baquio Arquitectura - Imagen 20 de 34
© Punto Dos Studio
Refugio Irori / Baquio Arquitectura - Imagen 27 de 34
Sección - A

Finalmente, el refugio se implanta alrededor de un espejo de agua, permitiendo una conexión íntima con la lluvia y el entorno circundante. Además, cuenta con un baño al aire libre, donde una tina rehunid está encajada en medio de un cerco de bambú, proporcionando una experiencia única de inmersión en la naturaleza.

Refugio Irori / Baquio Arquitectura - Imagen 11 de 34
© Punto Dos Studio

Galería del Proyecto

Ver todoMostrar menos
Sobre esta oficina
Cita: "Refugio Irori / Baquio Arquitectura" 15 jun 2024. ArchDaily Colombia. Accedido el . <https://www.archdaily.co/co/1017636/refugio-irori-baquio-arquitectura> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.