![Kanché Restaurante / VAGANTES - Fotografía exterior, Jardín](https://images.adsttc.com/media/images/6682/dd37/f15c/cd32/b37c/6216/newsletter/kanche-restaurante-vagantes_9.jpg?1719852416)
-
Arquitectos: VAGANTES
- Área: 86 m²
- Año: 2023
-
Fotografías:Cesar Béjar
-
Proveedores: Cemex, Cocinas Fuego, Jako, Margules, Predeco
![Kanché Restaurante / VAGANTES - Fotografía exterior, Jardín, Bosque](https://images.adsttc.com/media/images/6682/ddf9/f15c/cd32/b37c/621e/newsletter/kanche-restaurante-vagantes_6.jpg?1719852622)
![Kanché Restaurante / VAGANTES - Fotografía exterior, Jardín](https://images.adsttc.com/media/images/6682/ddeb/f15c/cd32/b37c/621b/newsletter/kanche-restaurante-vagantes_20.jpg?1719852595)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Kanché es un espacio especializado en bebidas y comida preparadas con licores nacionales e ingredientes locales cultivados en el huerto del restaurante Kinich en Izamal, Yucatán.
![Kanché Restaurante / VAGANTES - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/6682/dd7f/f15c/cd32/b37c/621a/newsletter/kanche-restaurante-vagantes_15.jpg?1719852490)
![Kanché Restaurante / VAGANTES - Imagen 26 de 27](https://images.adsttc.com/media/images/6682/dc57/f15c/cd32/b37c/6210/newsletter/kanchefloorplan-1.jpg?1719852129)
Tradicionalmente, la civilización Maya cultivaba verduras, frutas y hortalizas en estructuras elevadas llamadas Ka'anché, construidas con troncos de árboles endémicos para proteger los cultivos de plagas y lluvias.
![Kanché Restaurante / VAGANTES - Imagen 12 de 27](https://images.adsttc.com/media/images/6682/dd76/f15c/cd32/b37c/6219/medium_jpg/kanche-restaurante-vagantes_17.jpg?1719852479)
![Kanché Restaurante / VAGANTES - Fotografía exterior, Jardín](https://images.adsttc.com/media/images/6682/ddce/483c/b350/e341/6644/medium_jpg/kanche-restaurante-vagantes_19.jpg?1719852567)
El proyecto se basa en el rescate de esta práctica tradicional, que con el tiempo ha ido desapareciendo, y en el respeto por la vegetación existente en el huerto. Además, busca minimizar la construcción para albergar el nuevo programa y reducir el impacto ambiental. Se aplicaron principios de diseño bioclimático para optimizar el confort térmico y la eficiencia energética, integrando la arquitectura con el entorno y respetando el contexto histórico y arquitectónico.
![Kanché Restaurante / VAGANTES - Imagen 2 de 27](https://images.adsttc.com/media/images/6682/dd0f/f15c/cd32/b37c/6215/medium_jpg/kanche-restaurante-vagantes_11.jpg?1719852380)
El terreno, ubicado junto a la pirámide de Kinich Kakmó y delimitado por una albarrada de piedra de 1.5 metros de altura, tiene una superficie de 500 metros cuadrados que alberga árboles frutales, arbustos y plantas medicinales.
![Kanché Restaurante / VAGANTES - Imagen 8 de 27](https://images.adsttc.com/media/images/6682/ddff/f15c/cd32/b37c/6220/newsletter/kanche-restaurante-vagantes_13.jpg?1719852621)
![Kanché Restaurante / VAGANTES - Imagen 9 de 27](https://images.adsttc.com/media/images/6682/dd3f/f15c/cd32/b37c/6217/newsletter/kanche-restaurante-vagantes_14.jpg?1719852424)
La ubicación del edificio fue cuidadosamente seleccionada para respetar la vegetación existente y aprovechar las condiciones climáticas óptimas para los usuarios (ventilación y luz solar), ofreciendo vistas privilegiadas hacia la pirámide. El proyecto se divide en tres áreas principales: la barra, que atraviesa parte del terreno entre árboles y crea un espacio principal para los comensales protegido por una cubierta que también funciona como huerto-mirador; el área de servicios, que incluye cocina, almacenamiento y baños para los comensales; y el huerto, que utiliza la vegetación existente para crear diferentes ambientes alrededor de la barra, fusionando los límites entre interior y exterior.
![Kanché Restaurante / VAGANTES - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/6682/dd0a/f15c/cd32/b37c/6214/medium_jpg/kanche-restaurante-vagantes_10.jpg?1719852371)
![Kanché Restaurante / VAGANTES - Imagen 11 de 27](https://images.adsttc.com/media/images/6682/ddf3/f15c/cd32/b37c/621c/medium_jpg/kanche-restaurante-vagantes_16.jpg?1719852603)
Se priorizó el uso de materiales locales y sostenibles como la madera de zapote para la cubierta que protege la barra, y acabados de cal y tierra del sur de Yucatán para pigmentar muros y losas de manera natural. Además, se utilizó gravilla y adoquín para maximizar la permeabilidad del suelo y minimizar el impacto en el sitio.
![Kanché Restaurante / VAGANTES - Imagen 4 de 27](https://images.adsttc.com/media/images/6682/dd61/483c/b359/ee14/a647/medium_jpg/kanche-restaurante-vagantes_12.jpg?1719852464)
En cuanto al mobiliario, se optó por el reciclaje de sillas de un antiguo cine de la ciudad y la reutilización de mesas tradicionales utilizadas para hacer tortillas. Las sillas periqueras de la barra fueron fabricadas artesanalmente. También se integraron botellas, utensilios y piezas de artesanos locales en la decoración y ambientación.
![Kanché Restaurante / VAGANTES - Fotografía interior, Arco, Pilares](https://images.adsttc.com/media/images/6682/ddd7/483c/b350/e341/6645/medium_jpg/kanche-restaurante-vagantes_22.jpg?1719852582)
![Kanché Restaurante / VAGANTES - Imagen 27 de 27](https://images.adsttc.com/media/images/6682/dc57/483c/b350/e341/663f/newsletter/kanchesectionplan-2.jpg?1719852128)
![Kanché Restaurante / VAGANTES - Imagen 13 de 27](https://images.adsttc.com/media/images/6682/dd41/f15c/cd32/b37c/6218/medium_jpg/kanche-restaurante-vagantes_18.jpg?1719852430)
Para mejorar la eficiencia energética y el uso del agua, se implementaron un biodigestor, grifos de bajo flujo, inodoros de doble descarga y sistemas de separación de residuos. El agua tratada se reutiliza para el riego de la vegetación, y se instalaron iluminación LED y equipos de cocina de bajo consumo. Kanché ofrece un espacio donde se puede conectar con la naturaleza, la historia y la cultura de Yucatán.
![Kanché Restaurante / VAGANTES - Imagen 25 de 27](https://images.adsttc.com/media/images/6682/dcef/f15c/cd32/b37c/6213/newsletter/kanche-restaurante-vagantes_8.jpg?1719852344)