Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Refugio de emergencia con ecomateriales / Laboratorio de Vivienda de Interés Social (LabVIS) + Juan Carlos Bamba + Enrique Mora + Jorge Ludeña + Robinson Vega

Guardar

Refugio de emergencia con ecomateriales / Laboratorio de Vivienda de Interés Social (LabVIS) + Juan Carlos Bamba + Enrique Mora + Jorge Ludeña + Robinson Vega - Fotografía exterior, MaderaRefugio de emergencia con ecomateriales / Laboratorio de Vivienda de Interés Social (LabVIS) + Juan Carlos Bamba + Enrique Mora + Jorge Ludeña + Robinson Vega - Fotografía interior, MaderaRefugio de emergencia con ecomateriales / Laboratorio de Vivienda de Interés Social (LabVIS) + Juan Carlos Bamba + Enrique Mora + Jorge Ludeña + Robinson Vega - Imagen 4 de 35Refugio de emergencia con ecomateriales / Laboratorio de Vivienda de Interés Social (LabVIS) + Juan Carlos Bamba + Enrique Mora + Jorge Ludeña + Robinson Vega - Imagen 5 de 35Refugio de emergencia con ecomateriales / Laboratorio de Vivienda de Interés Social (LabVIS) + Juan Carlos Bamba + Enrique Mora + Jorge Ludeña + Robinson Vega - Más Imágenes+ 30

Guayaquil, Ecuador
  • Arquitectos Responsables: Juan Carlos Bamba, Enrique Mora, Jorge Ludeña, Rosa Rada, Robinson Vega
  • Asesoría: Víctor Barrera, Jorge Loor, Allan Mora
  • Dibujo E Ilustraciones: José Ortega, Holger Pauta, Ricardo Ávila, Eleanor Sierra, Melissa Montenegro, Corina Llangari, Juana Aviles, María Emilia Bernabé, Kristel Briceño, Odalys Sagubay, Melanie Santana, Valeria Guamán, Lizbeth Loja, Erick Arica.
  • Construcción: José Vergara, Manuel Peñaloza
  • Gestión: Félix Chunga, Yelitza Naranjo, Alejandra García.
  • Colaboradores: Acesco, Coco Express, Estudio Mapache Bambú, Novacero, Organización Internacional del Bambú y Ratán (INBAR).
  • Ciudad: Guayaquil
  • Pais: Ecuador
Más informaciónMenos información
Refugio de emergencia con ecomateriales / Laboratorio de Vivienda de Interés Social (LabVIS) + Juan Carlos Bamba + Enrique Mora + Jorge Ludeña + Robinson Vega - Imagen 6 de 35
© Emily Chérrez

Descripción enviada por el equipo del proyecto. En situaciones de emergencia y contextos post-desastre nos encontramos con territorios y comunidades donde se superponen los problemas que ya no son sólo técnicos y materiales sino también sociales, económicos y ambientales. En este sentido, el Refugio de Emergencia con Eco-materiales (#PRE-EC) surge como una respuesta de aplicación práctica a la necesidad urgente de alojamientos temporales para comunidades vulnerables en situaciones de emergencia.

Refugio de emergencia con ecomateriales / Laboratorio de Vivienda de Interés Social (LabVIS) + Juan Carlos Bamba + Enrique Mora + Jorge Ludeña + Robinson Vega - Fotografía exterior, Madera
© Emily Chérrez

El proyecto ha sido desarrollado por el grupo de investigación LabVIS Guayaquil y la Unidad Académica de Investigación Ecomateriales con el apoyo de la Facultad de Arquitectura y Diseño y el Vicerrectorado de Vinculación de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Esta investigación contó con el apoyo del proyecto "Reactivación económica local post pandemia de la provincia de Manabí mediante el fortalecimiento de la construcción sostenible con bambú" financiado por la AECID y ejecutado por INBAR en coordinación con otros actores locales.

Refugio de emergencia con ecomateriales / Laboratorio de Vivienda de Interés Social (LabVIS) + Juan Carlos Bamba + Enrique Mora + Jorge Ludeña + Robinson Vega - Fotografía interior, Madera
© Emily Chérrez
Refugio de emergencia con ecomateriales / Laboratorio de Vivienda de Interés Social (LabVIS) + Juan Carlos Bamba + Enrique Mora + Jorge Ludeña + Robinson Vega - Imagen 4 de 35
© Emily Chérrez

La idea principal del proyecto es generar una respuesta humanitaria a través de una solución de refugio o albergue que constituya la semilla de una vivienda incremental. En este sentido, se pretende superar el planteamiento de la mayoría de los refugios que son temporales dando solo respuesta a la situación de emergencia, por un concepto de refugio que es ya la semilla de una vivienda futura que irá creciendo y consolidándose en el tiempo. Esto se logra mediante un sistema modular que permite el crecimiento progresivo de la vivienda y la adaptación de los espacios interiores a las diferentes necesidades que van surgiendo con las transformaciones de los modos de habitar de las familias.

Refugio de emergencia con ecomateriales / Laboratorio de Vivienda de Interés Social (LabVIS) + Juan Carlos Bamba + Enrique Mora + Jorge Ludeña + Robinson Vega - Imagen 5 de 35
© Emily Chérrez

Para lograr este objetivo se propone un kit de construcción que incluye los componentes prefabricados, materiales y herramientas que, mediante un manual de montaje sencillo e intuitivo, permite a las familias construir su propio hábitat. Los componentes prefabricados de este kit se fabrican principalmente con bambú y ecomateriales compuestos por fibras naturales agroindustriales.

Refugio de emergencia con ecomateriales / Laboratorio de Vivienda de Interés Social (LabVIS) + Juan Carlos Bamba + Enrique Mora + Jorge Ludeña + Robinson Vega - Imagen 27 de 35
Diagrama

Por un lado, se incorpora el bambú en paneles de cerramiento y en la estructura como símbolo de identidad local que aporta versatilidad, resistencia y un bajo impacto ambiental; por otro, el uso de fibras de desechos agroindustriales para la fabricación de paneles con un enfoque de economía circular que, en última instancia, permitiría a las familias cultivar la materia con las que se van a construir las siguientes fases de su vivienda. 

Refugio de emergencia con ecomateriales / Laboratorio de Vivienda de Interés Social (LabVIS) + Juan Carlos Bamba + Enrique Mora + Jorge Ludeña + Robinson Vega - Fotografía interior, Madera
© Emily Chérrez
Refugio de emergencia con ecomateriales / Laboratorio de Vivienda de Interés Social (LabVIS) + Juan Carlos Bamba + Enrique Mora + Jorge Ludeña + Robinson Vega - Fotografía interior, Madera
© Emily Chérrez

La formalización del módulo habitacional se basa en la interpretación de la cabaña tropical: palafitos de hormigón para levantarse del suelo y solucionar el problema de la humedad debido a las inundaciones; una envolvente permeable que permita la ventilación cruzada; y una cubierta elevada con amplios aleros que proteja del sol y de la lluvia y permita sacar el aire caliente por efecto chimenea.

Refugio de emergencia con ecomateriales / Laboratorio de Vivienda de Interés Social (LabVIS) + Juan Carlos Bamba + Enrique Mora + Jorge Ludeña + Robinson Vega - Fotografía interior, Escaleras, Madera, Fijación Vigas
Proceso. Image © Emily Chérrez

El refugio de emergencia se convierte en una respuesta local, eficaz y ambientalmente responsable frente a la problemática global de los desastres naturales, y en una solución realista para los hábitats de emergencia tan necesarios en el contexto latinoamericano y específicamente de Ecuador.

Refugio de emergencia con ecomateriales / Laboratorio de Vivienda de Interés Social (LabVIS) + Juan Carlos Bamba + Enrique Mora + Jorge Ludeña + Robinson Vega - Imagen 11 de 35
© Emily Chérrez

Galería del Proyecto

Ver todoMostrar menos

Ubicación de la obra

Dirección:Guayaquil, Ecuador

Clique para abrir el mapa
Ubicación para ser utilizado sólo como referencia. Podría indicar ciudad / país, pero la dirección no exacta.
Sobre esta oficina
Cita: "Refugio de emergencia con ecomateriales / Laboratorio de Vivienda de Interés Social (LabVIS) + Juan Carlos Bamba + Enrique Mora + Jorge Ludeña + Robinson Vega" 29 ene 2025. ArchDaily Colombia. Accedido el 18 Feb 2025. <https://www.archdaily.co/co/1026085/refugio-de-emergencia-con-ecomateriales-laboratorio-de-vivienda-de-interes-social-labvis> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.