![](https://images.adsttc.com/media/images/5368/0e3c/c07a/806b/9b00/0008/large_jpg/molduras_y_c.jpg?1399328311)
Los Marcos y Molduras son dos elementos que parecen pasar desapercibidos al momento de observar y analizar una obra de arquitectura, pero están presentes en la gran mayoría de los proyectos que se construyen hoy en día, alrededor del mundo, y sin duda todo arquitecto se encontrará con ellos alguna vez en su carrera. Son piezas que alguna vez gozaron de una fuerte presencia e importancia en la arquitectura clásica -como escultóricos remates en fachadas y vanos-, pero que han dejado atrás este carácter expresivo para centrarse en una funcionalidad más discreta, pero totalmente necesaria.
Revisa con más detalle sus eficientes modelos actuales en madera a partir de nuestro catálogo de materiales de construcción, a continuación.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5367/fdf6/c07a/806b/9b00/0002/medium/01.png?1399324147)
Estos elementos tienen una fuerte carga ornamental heredada de la antiguedad, cuando las diferentes partes estructurales o funcionales se enfatizaban a través de ellas; cornisas, bóvedas, arcos u otras aberturas. A través del moldeado o el tallado del material, las molduras juegan con las formas y las profundidades para generar diferentes efectos de luz y sombra.
Con el paso de los siglos, la moldura pasó de ser un pieza muy cercana a la escultura a un elemento más bien funcional, dejando atrás su papel expresivo para centrarse en rematar y proteger los encuentros entre otros dos elementos o para disimular y ocultar uniones. Para funcionar correctamente, deben considerar una buena estabilidad y una correcta homogeneidad en su extensión, además de contener un bajo contenido de humedad.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5368/0352/c07a/80b5/c500/0004/large_jpg/000.jpg?1399325518)
Se pueden agrupar en 5 grupos:
Guardapolvos, usados para rematar el encuentro entre los muros y el piso, protegiéndolos de los golpes y los muebles.
Pilastra, usados para ocultar la unión entre marcos de puertas o ventanas con los muros.
Cornisa, usadas para los encuentros entre los muros y el cielo o en las esquinas interiores de los muros.
Junquillo, usados en los remates de los guardapolvos, aleros, closets, escaleras y encuentro de muros.
Cubrejuntura, usados para ocultar la unión entre placas o paneles, donde es muy difícil evitar que se produzcan fisuras.
* Más detalles aquí.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5367/fdf6/c07a/80b5/c500/0002/medium/00.png?1399324147)
Los marcos de las puertas y ventanas, que en la arquitectura de hoy cumplen una función muy concreta -sin demasiado alarde estético-, tambien tienen su versión clásica en los paramentos laterales internos de los vanos de los antiguos edificios.
En la actualidad son mucho más simples formalmente y como dice su nombre, funcionan como los marcos que corren alrededor de una puerta o una ventana, conteniéndolos rigidamente; para esto deben contar con una buena resistencia mecánica -para resistir el peso del elemento al que envuelven-, además de una correcta solidez, establidad y capacidad para retener fijaciones. Algunos marcos incluyen perfiles de PVC que funcionan como aislantes.
* Más detalles aquí.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5368/09c6/c07a/806b/9b00/0007/large_jpg/0002.jpg?1399327171)
+ También te puede interesar: Adhesivos y Selladores de Montaje para la instalación de Molduras.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5368/065d/c07a/80b5/c500/0005/large_jpg/0009.jpg?1399326298)
* Explora los productos relacionados con estos sistemas en nuestro Catálogo de Materiales.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5367/ff00/c07a/80b5/c500/0003/large_jpg/Materials_530x250_maderas(2x).jpg?1399324411)