![](https://images.adsttc.com/media/images/53da/99f7/c07a/80d9/7100/03d1/large_jpg/wink-space-kaleidoscope-masakazu-shirane-saya-miyazaki-2.jpg?1406835183)
Los visitantes de la Bienal de KOBE 2013, tuvieron la oportunidad de experimentar la magia de un caleidoscopio en una forma totalmente nueva gracias a Saya Miyazaki y Masakazu Shiranes, ganadores del premio por Instalación. La propuesta poliédrica psicodélica fue diseñada para el concurso Art Container, que desafiaba a los participantes a generar ambientes interesantes dentro de los límites de un único contenedor de transporte. Mientras los visitantes serpenteaban a través de la instalación, se convertían en participantes activos, en lugar de observadores pasivos, en la apariencia siempre cambiante del caleidoscopio. Para más imágenes e información, revisa los detalles a continuación.
![](https://images.adsttc.com/media/images/53da/99f0/c07a/8059/5e00/03aa/large_jpg/wink-space-kaleidoscope-masakazu-shirane-saya-miyazaki-1.jpg?1406835177)
El concepto de Miyazaki y Shirane fue realizado por medio de una combinación de métodos de diseño computacional, fabricados con cortes hechos con láser. Dando un giro innovador, los planos rígidos cortados a láser de la instalación se conectan mediante cierres, una herramienta habitualmente utilizada para unir telas suaves, con el fin de simplificar el montaje, desmontaje y las alteraciones. El dúo eligió esta herramienta, así como el concepto de caleidoscopio, basados en su creencia de que la arquitectura de hoy en día debe ser fluida y adaptable.
![](https://images.adsttc.com/media/images/53da/9a04/c07a/80d9/7100/03d2/large_jpg/wink-space-kaleidoscope-masakazu-shirane-saya-miyazaki-4.jpg?1406835196)
La estructura del poliedro fue colgada por un sistema de soporte de cables, que podían apretarse y aflojarse, cambiando la forma del calidoscopio. En total, el caleidoscopio gigante contiene 1.100 triángulos de dos dimensiones diferentes y toma aproximadamente cuatro horas instalarlo.
![](https://images.adsttc.com/media/images/53da/9a0f/c07a/80d9/7100/03d3/large_jpg/wink-space-kaleidoscope-masakazu-shirane-saya-miyazaki-5.jpg?1406835205)
Los dos diseñadores crecieron en Japón y argumentan las influencias de su concepto de diseño en las tradiciones nacionales, tales como el origami y la arquitectura residencial. Se refirieron al origami para hacer su estructura ligera, pero fuerte al ser doblada; el poliedro es en realidad un plano plegado de 15m por 8m. Y se refirieron a los elementos de vivienda tales como fusuma y Shoji, paneles deslizantes utilizados para dividir espacios al interior del hogar, generando espacios que podrían ser alterados fácilmente.
![](https://images.adsttc.com/media/images/53da/99fd/c07a/8059/5e00/03ab/large_jpg/wink-space-kaleidoscope-masakazu-shirane-saya-miyazaki-3.jpg?1406835190)