
-
Arquitectos: Teodoro Fernández Arquitectos
- Área: 60000 m²
- Año: 2014
-
Fotografías:Rodrigo Opazo
-
Proveedores: Artecret, Budnik, Limarí Lighting Design, Santa & Cole, Schréder


Descripción enviada por el equipo del proyecto. El proceso de urbanización de la ciudad de Copiapó hacia el sur de su río, dejó a su paso un vacío de más de 200 hectáreas correspondiente al cauce del río y sus terrazas no urbanizadas. Dicho vacío, cuya ubicación es privilegiada y céntrica se ha convertido hoy en un límite físico para la ciudad y ha sufrido con los años una aguda degradación caracterizada principalmente por la extracción de áridos, el depósito de escombros, el emplazamiento de relaves mineros y la ausencia del flujo de agua desde hace ya unos años.


El parque urbano Kaukari tiene como principal propósito desarrollar el cauce del río Copiapó como un espacio urbano y verde accesible, que sea capaz de articular ambas riberas brindando una solución paisajística e hidráulica al mismo tiempo.


En este sentido el proyecto Parque urbano Kaukari tiene diversos objetivos específicos en términos tanto urbanos, arquitectónicos y paisajísticos.


En primera instancia el Parque Urbano Kaukari consiste en el diseño de un parque unitario mediante la gestión y colaboración de diversas instituciones públicas y sus fondos sectoriales.


En términos urbanos se diseñan los límites del parque materializados a través de un trazado vial que conforma una sutura urbana para la ciudad de Copiapó hoy dividida en ambas riberas.


El criterio hidráulico consiste en la re naturalización del cauce del Río Copiapó considerando un perfilamiento del mismo que contribuya al control efectivo de las inundaciones, permitiendo así un acceso seguro a la ciudadanía.


El proyecto de arquitectura propone un área verde pública y multi programática capaz de alojar las diferentes actividades de la ciudadanía con una sensación de seguridad, convirtiendo así al Parque Urbano Kaukari en un espacio cívico, cultural, recreativo, paisajístico y deportivo único para Copiapó.


La estructura general del diseño del parque asigna intenciones diferentes para cada ribera y a lo largo de su extensión. Hacia el norte un conjunto de paseos geométricos rectos entrelazados ligados a lo urbano, y hacia la ribera sur una situación más ondulante y orgánica. Por otra parte en los sectores más cercanos a la Ruta 5 y el centro de la ciudad se concentraron los programas más urbanos y cívicos, y hacia El Pretil y Avenida Estadio los centros deportivos y recreacionales.


Por último, el Parque Urbano Kaukari genera el diseño del área en términos materiales, paisajísticos y ecológicos con la inclusión de flora y fauna endémica, y una materialización compatible con la ciudad y su historia. Se plantea una cierta mímesis de la identidad natural del paisaje en términos de su flora, fauna e hidrología local. En términos construidos se reconoce una identidad material de la ciudad ligada a su pasado ferroviario y minero que se revela en la tectónica del parque.
