![Parque Urbano Kaukari / Teodoro Fernández Arquitectos - Imagen 1 de 36](https://images.adsttc.com/media/images/5729/86f5/e58e/ce7c/c100/008e/newsletter/kaukari_7.jpg?1462339304)
-
Arquitectos: Teodoro Fernández Arquitectos
- Área: 60000 m²
- Año: 2014
-
Fotografías:Rodrigo Opazo
-
Proveedores: Artecret, Budnik, Limarí Lighting Design, Santa & Cole, Schréder
![Parque Urbano Kaukari / Teodoro Fernández Arquitectos - Imagen 12 de 36](https://images.adsttc.com/media/images/5729/8709/e58e/ce7c/c100/008f/newsletter/kaukari_9.jpg?1462339324)
![Parque Urbano Kaukari / Teodoro Fernández Arquitectos - Imagen 28 de 36](https://images.adsttc.com/media/images/553b/f162/e58e/ce0b/6d00/0093/newsletter/Plano_copiapo_con_proyecto.jpg?1429991767)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. El proceso de urbanización de la ciudad de Copiapó hacia el sur de su río, dejó a su paso un vacío de más de 200 hectáreas correspondiente al cauce del río y sus terrazas no urbanizadas. Dicho vacío, cuya ubicación es privilegiada y céntrica se ha convertido hoy en un límite físico para la ciudad y ha sufrido con los años una aguda degradación caracterizada principalmente por la extracción de áridos, el depósito de escombros, el emplazamiento de relaves mineros y la ausencia del flujo de agua desde hace ya unos años.
![Parque Urbano Kaukari / Teodoro Fernández Arquitectos - Imagen 3 de 36](https://images.adsttc.com/media/images/5729/86bc/e58e/ce7c/c100/008b/newsletter/DSC_0160.jpg?1462339246)
![Parque Urbano Kaukari / Teodoro Fernández Arquitectos - Imagen 29 de 36](https://images.adsttc.com/media/images/5729/8a3d/e58e/ce7c/c100/009a/newsletter/208_Parque_Kaukari.jpg?1462340150)
El parque urbano Kaukari tiene como principal propósito desarrollar el cauce del río Copiapó como un espacio urbano y verde accesible, que sea capaz de articular ambas riberas brindando una solución paisajística e hidráulica al mismo tiempo.
![Parque Urbano Kaukari / Teodoro Fernández Arquitectos - Imagen 14 de 36](https://images.adsttc.com/media/images/5729/87b5/e58e/cef9/6400/00b1/newsletter/kaukari_35.jpg?1462339498)
![Parque Urbano Kaukari / Teodoro Fernández Arquitectos - Imagen 30 de 36](https://images.adsttc.com/media/images/5729/8912/e58e/cef9/6400/00b3/newsletter/Vuelo_de_pajaro_1.jpg?1462339847)
En este sentido el proyecto Parque urbano Kaukari tiene diversos objetivos específicos en términos tanto urbanos, arquitectónicos y paisajísticos.
![Parque Urbano Kaukari / Teodoro Fernández Arquitectos - Imagen 9 de 36](https://images.adsttc.com/media/images/553b/f02c/e58e/ce0b/6d00/008d/newsletter/kaukari_27.jpg?1429991457)
![Parque Urbano Kaukari / Teodoro Fernández Arquitectos - Imagen 31 de 36](https://images.adsttc.com/media/images/5729/8926/e58e/ce7c/c100/0099/newsletter/Vuelo_de_pajaro_2.jpg?1462339864)
En primera instancia el Parque Urbano Kaukari consiste en el diseño de un parque unitario mediante la gestión y colaboración de diversas instituciones públicas y sus fondos sectoriales.
![Parque Urbano Kaukari / Teodoro Fernández Arquitectos - Imagen 16 de 36](https://images.adsttc.com/media/images/5729/8765/e58e/ce7c/c100/0093/newsletter/kaukari_25.jpg?1462339418)
![Parque Urbano Kaukari / Teodoro Fernández Arquitectos - Imagen 32 de 36](https://images.adsttc.com/media/images/553b/f181/e58e/ce0b/6d00/0094/newsletter/Planta_tramo_0_arquitectura_y_paisajismo.jpg?1429991797)
En términos urbanos se diseñan los límites del parque materializados a través de un trazado vial que conforma una sutura urbana para la ciudad de Copiapó hoy dividida en ambas riberas.
![Parque Urbano Kaukari / Teodoro Fernández Arquitectos - Imagen 20 de 36](https://images.adsttc.com/media/images/553b/f01d/e58e/ce73/6600/0096/newsletter/kaukari_22.jpg?1429991441)
![Parque Urbano Kaukari / Teodoro Fernández Arquitectos - Imagen 33 de 36](https://images.adsttc.com/media/images/553b/f151/e58e/ce0b/6d00/0092/newsletter/PKC_Corte_286_BANDERA.jpg?1429991754)
El criterio hidráulico consiste en la re naturalización del cauce del Río Copiapó considerando un perfilamiento del mismo que contribuya al control efectivo de las inundaciones, permitiendo así un acceso seguro a la ciudadanía.
![Parque Urbano Kaukari / Teodoro Fernández Arquitectos - Imagen 11 de 36](https://images.adsttc.com/media/images/5729/87d4/e58e/cef9/6400/00b2/newsletter/kaukari_45.jpg?1462339530)
![Parque Urbano Kaukari / Teodoro Fernández Arquitectos - Imagen 34 de 36](https://images.adsttc.com/media/images/553b/f130/e58e/ce0b/6d00/0090/newsletter/PKC_Corte_113_KIOSKO.jpg?1429991724)
El proyecto de arquitectura propone un área verde pública y multi programática capaz de alojar las diferentes actividades de la ciudadanía con una sensación de seguridad, convirtiendo así al Parque Urbano Kaukari en un espacio cívico, cultural, recreativo, paisajístico y deportivo único para Copiapó.
![Parque Urbano Kaukari / Teodoro Fernández Arquitectos - Imagen 5 de 36](https://images.adsttc.com/media/images/553b/f078/e58e/ce73/6600/0099/newsletter/kaukari_46.jpg?1429991533)
![Parque Urbano Kaukari / Teodoro Fernández Arquitectos - Imagen 35 de 36](https://images.adsttc.com/media/images/553b/f148/e58e/ce73/6600/009a/newsletter/PKC_Corte_190_FUENTE.jpg?1429991746)
La estructura general del diseño del parque asigna intenciones diferentes para cada ribera y a lo largo de su extensión. Hacia el norte un conjunto de paseos geométricos rectos entrelazados ligados a lo urbano, y hacia la ribera sur una situación más ondulante y orgánica. Por otra parte en los sectores más cercanos a la Ruta 5 y el centro de la ciudad se concentraron los programas más urbanos y cívicos, y hacia El Pretil y Avenida Estadio los centros deportivos y recreacionales.
![Parque Urbano Kaukari / Teodoro Fernández Arquitectos - Imagen 25 de 36](https://images.adsttc.com/media/images/553b/f068/e58e/ce0b/6d00/008e/newsletter/kaukari_43.jpg?1429991514)
![Parque Urbano Kaukari / Teodoro Fernández Arquitectos - Imagen 36 de 36](https://images.adsttc.com/media/images/5729/8903/e58e/ce7c/c100/0098/newsletter/PKC_T0_Cortes_detalles_2000_2.jpg?1462339836)
Por último, el Parque Urbano Kaukari genera el diseño del área en términos materiales, paisajísticos y ecológicos con la inclusión de flora y fauna endémica, y una materialización compatible con la ciudad y su historia. Se plantea una cierta mímesis de la identidad natural del paisaje en términos de su flora, fauna e hidrología local. En términos construidos se reconoce una identidad material de la ciudad ligada a su pasado ferroviario y minero que se revela en la tectónica del parque.
![Parque Urbano Kaukari / Teodoro Fernández Arquitectos - Imagen 27 de 36](https://images.adsttc.com/media/images/5729/87c4/e58e/ce7c/c100/0096/newsletter/kaukari_39.jpg?1462339514)