![Capilla San Alberto Magno / Juan Pavez Aguilar + José Requesens Aldea - Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/5570/fc38/e58e/ce23/c800/008d/newsletter/capilla-3899.jpg?1433467946)
- Área: 320 m²
- Año: 2014
-
Fotografías:Marcelo Cáceres A.
![Capilla San Alberto Magno / Juan Pavez Aguilar + José Requesens Aldea - Imagen 8 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/5570/fb6e/e58e/ce3e/7b00/008d/newsletter/capilla-57.jpg?1433467744)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Esta Capilla, ofrecida al servicio de la Comunidad de la Parroquia San Pablo de Placilla, se ubica en el predio nor-oriente del Campus Curauma PUCV y está destinada tanto al servicio de la Comunidad Universitaria como de la Localidad de Curauma.
![Capilla San Alberto Magno / Juan Pavez Aguilar + José Requesens Aldea - Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/5570/fc61/e58e/ce23/c800/008e/newsletter/capilla-3910.jpg?1433467987)
Se encuentra emplazada en un atrio hundido que ofrece la posibilidad de múltiples accesos a través de senderos que convergen a éste.
![Capilla San Alberto Magno / Juan Pavez Aguilar + José Requesens Aldea - Pilares](https://images.adsttc.com/media/images/5570/fadb/e58e/ce3e/7b00/0089/medium_jpg/capilla-21.jpg?1433467589)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5570/fd19/e58e/ce23/c800/0094/newsletter/planta_capilla_2.jpg?1433468172)
![Capilla San Alberto Magno / Juan Pavez Aguilar + José Requesens Aldea - Iluminación, Pilares, Fijación Vigas](https://images.adsttc.com/media/images/5570/fbd3/e58e/ce23/c800/008b/newsletter/capilla-3429.jpg?1433467845)
Tiene un total de 320 mt² y una capacidad interior de 250 personas sentadas. Complementariamente, cuenta con un atrio que permite ampliar la capacidad a unas 500 personas más, ya que los zócalos de sus fachadas poniente y sur se pueden abrir completamente permitiendo además techar dicha zona para así proyectar la interioridad de la Capilla hacia el exterior.
![Capilla San Alberto Magno / Juan Pavez Aguilar + José Requesens Aldea - Ventanas](https://images.adsttc.com/media/images/5570/faf6/e58e/ce3e/7b00/008a/medium_jpg/capilla-38.jpg?1433467617)
La Capilla aparece como un cubo de hormigón armado posado sobre un zócalo de madera, el cual se abate en dos frentes para extender su interioridad al espacio público. La interioridad de la Capilla se orienta en su diagonal, cobrando la máxima distancia interior y configurando así tres naves convergentes: una central y dos laterales.
![Capilla San Alberto Magno / Juan Pavez Aguilar + José Requesens Aldea - Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/5570/fbc2/e58e/ce3e/7b00/008f/medium_jpg/capilla-76.jpg?1433467819)
Además, el interior de la Capilla se configura a través de la luz cenital en su altar, eje central (diagonal), el Santísimo, el Patrono (San Alberto Magno), confesionario y Sacristía, permitiendo así, la suspensión de los signos religiosos bajo la Luz.
Nota: Este proyecto fue publicado originalmente en Junio 08, 2015
![Capilla San Alberto Magno / Juan Pavez Aguilar + José Requesens Aldea - Puerta, Fijación Vigas, Concreto](https://images.adsttc.com/media/images/5570/fb50/e58e/ce3e/7b00/008c/medium_jpg/capilla-51.jpg?1433467710)