![](https://images.adsttc.com/media/images/5459/6dd0/e58e/ce51/8700/0045/medium_jpg/PORTADA.jpg?1415146912)
- Año: 2014
-
Fotografías:Eugeni Pons, Núria Ginès
![](https://images.adsttc.com/media/images/5459/6c98/e58e/cef6/0e00/0036/medium_jpg/DSC_8915_A.jpg?1415146596)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. El tiempo y el uso es una demanda del proyecto: el edificio ha de absorber diferentes usos. En la primera planta, nivel que podemos acceder a través de la escalera pública, está proyectada para poder desarrollar múltiples actividades , desde un espacio polivalente para el ocio, a una segunda vivienda o la posibilidad de alquilarlo como espacio de oficina.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5459/6d84/e58e/ce47/9000/0050/newsletter/Eugeni_Pons_03.jpg?1415146842)
En la planta baja situamos el acceso principal y el garaje habilitando un pequeño espacio de taller y almacenamiento. En los niveles superiores ubicamos el resto de la vivienda; los dormitorios y espacios mas íntimos se establecen en la segunda planta buscando privacidad mientras que los espacios comunes o de día se encuentran en la planta tercera y cuarta buscando luz y relación con el exterior.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5459/6d6c/e58e/ce51/8700/0043/medium_jpg/Eugeni_Pons_01.jpg?1415146810)
Dado que la vivienda original parte de una construcción de planta baja mas uno, aprovecharemos los forjados existentes y creceremos hasta tres niveles por encima, realizando una reforma-ampliación. Para crecer en altura subiremos con una estructura metálica atravesando los forjados existentes para no dañar la estructura existente y materializando los nuevos forjados con bovedilla cerámica y bigas prefabricadas de hormigón.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5459/7282/e58e/ce51/8700/0052/newsletter/diagram_(3).jpg?1415148139)
Debido a la dimensión del ámbito (6.45m x 18m) ,para organizar la distribución general agrupamos los espacios de servicio y circulación vertical en la medianera, dejando espacio libre en fachada. La organización de los dormitorios se define a partir del ritmo establecido por el propio techo (bigas y bovedillas). El espacio común o de día está definido por tres forjados; un único espacio abierto buscando una relación visual en altura tanto de los diferentes ámbitos como del exterior, relacionándose a través de la chimenea que se sitúa como elemento central del espacio.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5459/6cf9/e58e/ce51/8700/0040/newsletter/DSC_8986.jpg?1415146715)
La materialidad del interior quiere evocar al confort de la arquitectura local buscando la calidez de la cerámica en los techos y suelos (planos horizontales) contrastando con el blanco de las paredes. En el exterior, el corten nos permite generar filtros y cerramientos, controlando la privacidad y acceso al interior.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5459/6d80/e58e/cef6/0e00/003b/medium_jpg/P1020122_A.jpg?1415146827)