![Casa 1957 / Brugnoli Asociados Arquitectos - Imagen 1 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/548e/6efb/e58e/ce40/d700/00ae/newsletter/PORTADA.jpg?1418620660)
-
Arquitectos: Brugnoli Asociados Arquitectos
- Área: 230 m²
- Año: 2012
-
Fotografías:Juan Dúran Sierralta
![Casa 1957 / Brugnoli Asociados Arquitectos - Imagen 5 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/548e/6f2c/e58e/ce40/d700/00af/medium_jpg/hall_ok.jpg?1418620693)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. El proyecto de remodelación -Casa 1957- se inició reconociendo los valores de una obra en albañilería armada que poseía una correcta relación entre recintos, orientación y emplazamiento, determinados por la inmediatez del Cerro San Cristóbal, en Santiago. Estas condiciones preexistentes establecen las definiciones formales y perceptuales que estructuran las premisas del proyecto, que pueden resumirse en dos aspectos:
![Casa 1957 / Brugnoli Asociados Arquitectos - Imagen 20 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/548e/75e8/e58e/ceb7/6d00/00e1/medium_jpg/ISOMETRICA_EXPLOTADA_2.jpg?1418622399)
1.- Zonificación: se mantuvo el orden de los recintos existentes pero alterando sus relaciones, reorganizando algunas y rediseñando otras, para generar espacios diferenciados en sus condiciones formales.
![Casa 1957 / Brugnoli Asociados Arquitectos - Imagen 2 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/548e/6f72/e58e/ceb1/6f00/00b6/newsletter/estudio_ok.jpg?1418620779)
Así, se definió un área común para todos los miembros de la familia, que busca la total integración espacial, sin mayores límites que los que establecen sus programas (living, comedor, cocina y patio-piscina). Por otra parte, se configuraron dos áreas claramente diferenciadas para los distintos segmentos etarios de la familia; dormitorios, sala de juegos y jardín para los menores a nivel de suelo; y dormitorio, escritorio y cubierta-terraza para los mayores en el segundo piso.
![Casa 1957 / Brugnoli Asociados Arquitectos - Imagen 21 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/548e/7632/e58e/ceb1/6f00/00ba/medium_jpg/PLANTA_PRIMER_PISO_2.jpg?1418622464)
2.- Espacialidad: se generaron elementos distintivos que fuesen capaces de alterar la resultante espacial de la geometría existente y mejorar la entrada de luz, dado su emplazamiento en la ladera sur del Cerro. Además se buscó ingresar el paisaje circundante al interior de la obra, diluyendo medianeros y vecinos, para generar perspectivas y tensiones con el entorno inmediato.
![Casa 1957 / Brugnoli Asociados Arquitectos - Imagen 7 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/548e/6f82/e58e/ceb1/6f00/00b7/medium_jpg/estudio_2_ok.jpg?1418620786)
La posición de esto elementos -lucarnas- se estableció a partir de definir lugares dentro de ciertos recintos específicos, buscando cargarlos espacialmente para su claridad formal. Así mismo, los elementos conectores –escalera y puente- también adquirieron una singularidad formal para reforzar la identidad y definición espacial de los recintos donde se encuentran.
![Casa 1957 / Brugnoli Asociados Arquitectos - Imagen 26 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/548e/7693/e58e/ceb7/6d00/00e8/newsletter/SECCION_DD_2.jpg?1418622593)
El resultado es una caja racional con las necesarias aperturas, las cuales se organizan según cada espacio y de piso a cielo. Este orden es interferido por los elementos distintivos, los cuales producen el necesario contrapunto para cualificar los recintos donde se localizan. De esta manera, aparecen relaciones que tensionan interior y exterior, proponiendo un dialogo con la condición doméstica, connatural al encargo.
![Casa 1957 / Brugnoli Asociados Arquitectos - Imagen 17 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/548e/6faa/e58e/ce40/d700/00b3/newsletter/comedor_2_ok.jpg?1418620832)