![](https://images.adsttc.com/media/images/5616/9430/e58e/ce94/b800/012a/newsletter/IMG_4620_Robinson_Henao.jpg?1444320274)
Actualmente las ciudades latinoamericanas enfrentan grandes problemas relacionados por los altos índices de desigualdad social y urbana, a causa de acelerados procesos de crecimiento de la población y en muchos casos, limitada planificación del territorio y los recursos. A su vez, enfrenta un dilema entre el creciente desarrollo económico que vive la región y los proyectos de infraestructura y minero-energéticos, con la conservación ambiental y la protección de ecosistemas tropicales andinos caracterizados por su alto valor de biodiversidad.
La Universidad EAFIT a través de sus posgrados: Maestría en Procesos Urbanos y Ambientales y la Especialización en Derecho Urbano, busca inspirar procesos de cambio, crear líderes con conocimiento del entorno y transformar la realidad a través del conocimiento.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5616/a88c/e58e/ce0d/5a00/0147/newsletter/IMG_7321_Robinson_Henao.jpg?1444325489)
La Maestría en Procesos Urbanos y Ambientales de la Universidad EAFIT, coordinada por Urbam – Centro de Estudios Urbanos y Ambientales, surge de la necesidad de hacer un aporte a dichas problemáticas de la ciudad y la región, desde un enfoque transdisciplinar e innovador, que tenga en cuenta y aproveche desde el campo académico y los proyectos de consultoría, las nuevas dinámicas de los territorios urbanos y rurales en relación con el entorno y el medio ambiente.
La Maestría en Procesos Urbanos y Ambientales aborda procesos y proyectos complejos en contextos urbanos y territoriales, particularmente en zonas emergentes, informales, en conflicto y en emergencia. Se aproxima desde la arquitectura, el urbanismo y el paisaje, y se ocupa de manera transversal de la dimensión ambiental, la gestión pública y del componente social.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5616/a83a/e58e/ce94/b800/012f/newsletter/IMG_2664.jpg?1444325419)
Propone desarrollar en los estudiantes una capacidad de observación y de escucha profunda para la lectura integral del territorio, que conlleve a propuestas que fortalezcan las inteligencias colectivas y las capacidades institucionales locales. Además, pretende contribuir a disminuir las condiciones de desigualdad y conflicto, y generar calidad de vida para las comunidades en contextos emergentes.
El programa se enfoca principalmente en abordar el conocimiento a partir de la acción sobre los problemas reales de la ciudad y el territorio desde una postura transversal y transdisciplinar, articulando una relación entre la academia y los procesos locales territoriales, urbanos, medioambientales, culturales y sociales.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5616/93a0/e58e/ce0d/5a00/0140/newsletter/AT_-_embarcaciones_022.jpg?1444320150)
Ofrece un espacio donde los estudiantes tienen la oportunidad de aprender a través de la experiencia, conociendo las realidades del territorio de manera directa y constante, interactuando en diversos escenarios y compartiendo con líderes en diferentes campos. Todo esto les permite a los estudiantes traspasar la academia y sumergirse en la realidad, entendiendo la intervención urbana desde una visión integral y cada problemática del territorio desde un contexto de singularidad.
Esta Maestría pretende aprovechar académicamente algunas de las experiencias que constituyen la transformación urbana llevada a cabo en los últimos años en Medellín y que le ha permitido a la ciudad ser un referente internacional de estudio, entre otras cosas, por lo que se ha denominado urbanismo social, proceso de construcción de vida urbana a partir del espacio público y la participación social en la gestión pública. Lo anterior también ofrece la oportunidad para construir teoría y conocimiento a partir de todo el proceso de transformación urbana, política y social de Medellín que pueda ser útil en otros contextos con similares problemáticas.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5616/a851/e58e/ce0d/5a00/0146/newsletter/IMG_3619.jpg?1444325441)
De igual manera, la Especialización en Derecho Urbano de la Universidad EAFIT tiene como propósito la formación de profesionales con una visión integral de la planeación, ordenamiento y gestión urbana desde un enfoque interdisciplinario pero centrado en la dimensión normativa de las mismas, en todas sus etapas y desde todos sus niveles de intervención, participación e incidencia.
El posgrado integra herramientas e instrumentos del Derecho Ambiental, Inmobiliario, Constitucional y Administrativo cuyo marco teórico se fundamenta en los desarrollos de expertos y de grupos de investigación que durante años han estudiado y reflexionado los asuntos urbanos; sin embargo, las bases principales del posgrado son normativas y obedecen a la organización institucional y jurídica del Estado colombiano.
* Más detalles en:
+ Página Web de la Maestría en Procesos Urbanos y Ambientales.
+ Página Web de la Especialización en Diseño Urbano.
+ Facebook
+ Twitter