![Casa Urbana / FGM Arquitectos - Imagen 1 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/5620/1140/e58e/ce6d/4400/01e7/medium_jpg/PORTADA_0-2.jpg?1444942121)
-
Arquitectos: FGM Arquitectos
- Área: 250 m²
- Año: 2014
-
Fotografías:Elías Martínez Ojeda
![Casa Urbana / FGM Arquitectos - Imagen 16 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/5620/0f8f/e58e/cec3/c400/01f0/medium_jpg/0-1.jpg?1444941689)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. La obra se encuentra ubicada en un predio tipo de 8.66 metros de frente, del barrio Cordón en Montevideo, Uruguay, con orientación NO-SE. En el mismo existía una vivienda de la década de 1930 que ocupaba la totalidad de la superficie disponible en el predio, desarrollada en un nivel entorno a dos patios con claraboyas. El desafío consistió en proyectar, las instalaciones de la empresa Casa Urbana en planta baja y realizar una ampliación en altura conteniendo la vivienda.
![Casa Urbana / FGM Arquitectos - Imagen 8 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/5620/0fae/e58e/ce6d/4400/01de/medium_jpg/0-4.jpg?1444941716)
La remodelación de la planta baja se concibió aprovechando la estructura y muros existentes, abriendo una serie de nuevos lucernarios que posibilitaban la entrada de luz y el uso en profundidad del edificio, adecuándose de este modo a su nueva función de talleres de diseño y confección de indumentaria, sin perder sus características originales.
![Casa Urbana / FGM Arquitectos - Imagen 24 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/5620/11ef/e58e/ce6d/4400/01eb/newsletter/07-Corte_BB.jpg?1444942305)
Las aberturas y el pavimento se encontraban en buen estado, por lo cual se realizó un trabajo artesanal de recuperación y restauración de la madera, dejándola al natural, aspecto que aportó calidez al espacio. Se conservaron y recuperaron las claraboyas existentes y se adecuó el área de servicio a los nuevos requerimientos.
![Casa Urbana / FGM Arquitectos - Imagen 4 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/5620/1025/e58e/ce6d/4400/01e0/medium_jpg/0-10.jpg?1444941836)
Para el diseño de la ampliación destinada a vivienda, partimos de un breve texto en el cual se expresaban los deseos de nuestros clientes. Éstos tenían que ver con el devenir cotidiano y con un claro reconocimiento de su modo de habitar y disfrutar el espacio íntimo. Fue así que incorporamos en el proyecto nuestras primeras ideas a partir de: “...luz...contacto con el atardecer y las estrellas...” “...estar al aire libre en compañía de Luna, Tango y nuestras plantas...protegidos ellos y nosotros del sol abrazador del verano” “...un área integrada para desayunar de frente al living que permita interactuar...” ”...silencio...y tiempo de uso en cada habitación...”.
![Casa Urbana / FGM Arquitectos - Imagen 23 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/5620/11da/e58e/cec3/c400/01f9/newsletter/06-Corte_AA.jpg?1444942284)
La vivienda se desarrolla en dos niveles sobre la azotea existente, de estructura de pórticos metálicos y cerramientos livianos. Se accede a un espacio integrado y flexible de relacionamiento, en franco contacto con un espacio exterior de terraza pergolada.
![Casa Urbana / FGM Arquitectos - Imagen 11 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/5620/10b1/e58e/cec3/c400/01f4/medium_jpg/0-21.jpg?1444941978)
En el nivel superior se desarrolla el área íntima que contiene dos dormitorios, el baño y un espacio múltiple de circulación y área de estudio. El relacionamiento con la calle, a través de la alternancia de un cerramiento opaco/transparente, protege los espacios de mayor intimidad y se vincula con los espacios integrados de estar. La relación más intensa con el exterior se abre hacia la terraza, protegida del contacto directo con la dimensión urbana.