![Nuevo Hospital Álvaro Cunqueiro / luis vidal + arquitectos - Imagen 1 de 13](https://images.adsttc.com/media/images/5668/de61/e58e/cea5/c100/00ec/newsletter/PORTADA_LVA_VIGO_01.jpg?1449713230)
-
Arquitectos: luis vidal + arquitectos
- Área: 297000 m²
- Año: 2015
-
Proveedores: BANDALUX, Inasus, STACBOND
![Nuevo Hospital Álvaro Cunqueiro / luis vidal + arquitectos - Imagen 6 de 13](https://images.adsttc.com/media/images/5668/de48/e58e/ceb7/8300/00e6/newsletter/LVA_VIGO_12_copy.jpg?1449713207)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. El proyecto
El Nuevo Hospital Álvaro Cunqueiro diseñado por Luis vidal + arquitectos y que acaba de abrir sus puertas en la localidad de Vigo (Galicia, España) es uno de los mayores centros hospitalarios de Europa y uno de los más avanzados tecnológicamente del mundo. El edificio responde a los criterios de flexibilidad, confort y modularidad óptimos planteados para que sea un edificio para el futuro, tecnológico y de vanguardia. Concebido desde la responsabilidad económica, social y medio ambiental presentes en los más de cien proyectos de Luis vidal + arquitectos, el Nuevo Hospital Álvaro Cunqueiro es el primer edificio sanitario en España reconocido con la certificación internacional de sostenibilidad BREEAM.
![Nuevo Hospital Álvaro Cunqueiro / luis vidal + arquitectos - Imagen 10 de 13](https://images.adsttc.com/media/images/5668/de99/e58e/ceb7/8300/00e8/newsletter/floor_(3).jpg?1449713296)
Integración en el paisaje
En el diseño ha sido determinante el estudio del entorno, ya que a pesar de su gran tamaño se integra en su ámbito mediante el escalonamiento y fragmentación de los volúmenes sobre la ladera de la montaña en la que se asienta, generando accesos y espacios especializados y haciendo de esta condición una virtud. Se trasladan a este edificio-ciudad las secuencias del paisaje desde el mar (consultas externas con sus azules y arquitectura de patios acuosa) hacia la montaña (bloque técnico con los verdes y materiales naturales) con dos espacios de conexión: la “espina” o lámina relacionada con el muelle-puerto como elemento claramente tecnológico y las “velas” de hospitalización conectadas a éste.
![Nuevo Hospital Álvaro Cunqueiro / luis vidal + arquitectos - Imagen 9 de 13](https://images.adsttc.com/media/images/5668/dde1/e58e/ceb7/8300/00e4/medium_jpg/LVA_VIGO_05.jpg?1449713084)
Hitos
El esquema de circulaciones se estructura mediante la espina central y los núcleos verticales especializados que emplazan cada servicio en su lugar óptimo. La organización de los servicios se realiza agrupando los ambulatorios en un extremo y los internos en el otro. El resultado es un edificio destaca por los siguientes hitos: flexibilidad constructiva y funcional; búsqueda de la escala humana (al tener en cuenta las necesidades de los pacientes, familiares y personal médico); una ordenación de flujos de circulación claros y directos, sin espacios residuales y de menores recorridos, que potencian la orientación intuitiva y la disminución del estrés del paciente; un inmejorable aprovechamiento de la luz natural; la presencia continua de vegetación –con jardines terapéuticos-; el empleo del color, materiales cálidos y confortables y la cuidada acústica. Entre los hallazgos tecnológicos destaca la pintura prismática que se emplea por primera vez para cubrir la fachada de un hospital y que se caracteriza por una enorme durabilidad sin perder la intensidad del color y por el cambio de tonalidad en función de la luz y el ángulo de visión. El Nuevo Hospital de Vigo, que ha obtenido el Premio Internacional al Mejor proyecto sanitario del futuro otorgado por la Academia Internacional de Diseño y Salud en Kuala Lumpur, responde a los parámetros de “hospital aeroportuario” creados por Luis vidal + arquitectos, una nueva generación de edificios entre los que se encuentran Can Misses en Ibiza e Infanta Leonor en Madrid.