![](https://images.adsttc.com/media/images/56eb/4d48/e58e/ce3b/4300/0272/newsletter/11._Communal_space_-_view_2.jpg?1458261286)
- Año: 2016
-
Fotografías:Mansyur Hasan
![](https://images.adsttc.com/media/images/56eb/4be8/e58e/ce3b/4300/0268/medium_jpg/2._Exterior_-_view_2.jpg?1458260927)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Este hostal está ubicado en Surabaya, Indonesia. Es diseñado por Andy Rahman, un arquitecto que se basa en temas contemporáneos y que han prosperado en el mundo de la arquitectura, específicamente en bioclimática y biofílica en su contexto mas amplio. La arquitectura bioclimática, traduce el clima tropical como un desafío y un potencial, mientras que la biofílica, no solo se basa en la naturaleza, también relaciona al hombre como un objeto vivo que debe ser tratado con humanidad y de manera proporcional.
![](https://images.adsttc.com/media/images/56eb/4d77/e58e/ce3b/4300/0273/medium_jpg/12._Communal_space_-_view_3.jpg?1458261327)
El asunto bioclimático (respondiendo al clima tropical) se puede ver en el uso de paneles perforados/materiales de muro en la mayor parte de la casa. Con estos paneles personalizados, el edificio parece respirar como un ser vivo, con flujos de luz, dejando entrar y salir aire libremente.
![](https://images.adsttc.com/media/images/56eb/4c93/e58e/ce3b/4300/026a/newsletter/6._Bicycle_parking_-_view_1.jpg?1458261105)
También hay aberturas espaciales adicionales, cuyo objetivo es optimizar la luz y el aire por el lado y por la parte posterior de la casa. A pesar de que son pequeñas aberturas, son muy útiles para dar paso a la luz natural y la circulación del aire.
![](https://images.adsttc.com/media/images/56eb/4bba/e58e/ce92/f500/00c9/medium_jpg/2._First_Floor_Plan.jpg?1458260904)
Aún así, el costo de mantenimiento del hostal es bajo. Se puede observar en los acabados de los muros mediante el uso de pintura de cemento, yeso y rodillo, lo cual no requiere de un mantenimiento complejo ni volver a pintar. De este modo, se ahorra en los gastos de mantenimiento.
![](https://images.adsttc.com/media/images/56eb/4e7d/e58e/ce92/f500/00d0/medium_jpg/23._Void.jpg?1458261591)
Además de eso, una gran cantidad de materiales se eligen mediante el uso de elementos de reciclaje, es decir, la elección de cajones de madera utilizados para puertas y muebles. Con este principio de reciclaje, el edificio ahorra costes y recursos.
![](https://images.adsttc.com/media/images/56eb/4dcd/e58e/ce3b/4300/0274/medium_jpg/18._Standard_bedroom.jpg?1458261420)
Mientras que en la biofílica, el hostal busca beneficios no solo mediante la maximización de las habitaciones en alquiler, sino que proporciona salas comunes para sus inquilinos, para interactuar, comunicarse y relacionarse con los demás. Los espacios comunes están en el primer piso con techo abierto y otro en la planta superior.
![](https://images.adsttc.com/media/images/56eb/4c2a/e58e/ce3b/4300/0269/medium_jpg/3._Second_Floor_Plan.jpg?1458261015)
Con la biofílica, el hostal logra animar a sus inquilinos, ya que la mayoría de ellos son estudiantes universitarios, utiliza impresiones tipográficas en las mesas y muros, como recordatorios y para ser coherente con sus objetivos. Con estas ampliaciones, el ambiente de las habitaciones es más cálido y agradable a la vista.
![](https://images.adsttc.com/media/images/56eb/4dfa/e58e/ce3b/4300/0275/medium_jpg/22._Walking_way_-_second_floor.jpg?1458261460)
En este contexto, la casa busca, además, dar reconocimiento a los inquilinos que usen bicicletas, proporcionando zona de aparcamiento especial con un signo gráfico. La bicicleta es un transporte eficiente y de bajo costo de energía y es bueno para la salud, razón suficiente para proveer un espacio de estacionamiento decente.
![](https://images.adsttc.com/media/images/56eb/4ca4/e58e/ce92/f500/00cd/newsletter/5._Section.jpg?1458261143)
Combinando la bioclimática y la biofílica, y como actor principal el bajo costo y mantenimiento, la casa llegar a ser una arquitectura consciente y con un cálido ambiente humano, lo que es basado en la existencia y la supervivencia de la vida humana en la tierra, cada vez más apretada y congestionada, sin dejar de lado a la humanidad, convirtiéndose en una arquitectura muy requerida en la segunda década del siglo 21.
![](https://images.adsttc.com/media/images/56eb/4da5/e58e/ce92/f500/00cf/medium_jpg/14._Communal_space_-_view_5.jpg?1458261373)