![Designit Medellin office / Verónica Bello + Javier Velo - Imagen 1 de 18](https://images.adsttc.com/media/images/58b5/86b3/e58e/ce9a/0300/01ea/newsletter/Designit-MDE-11_-_©_Tim_Jones.jpg?1488291495)
-
Arquitectos: Javier Velo, Verónica Bello
- Área: 180 m²
- Año: 2016
-
Proveedores: Hunter Douglas, Muma, Caja de madera, Caja de madera & Divisiones AMW, Cementdesign, High Lights, Legrand / Bticino
![Designit Medellin office / Verónica Bello + Javier Velo - Imagen 8 de 18](https://images.adsttc.com/media/images/58b5/85ea/e58e/ce30/b100/00ea/newsletter/Designit-MDE-01_-_©_Tim_Jones.jpg?1488291295)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Tras un tiempo explorando nuevas oportunidades en Latinoamérica y con varios proyectos en curso en Colombia, Designit, una firma de diseño estratégico global, toma la decisión de establecerse en una de las ciudades más innovadoras de Sudamérica: Medellín.
![Designit Medellin office / Verónica Bello + Javier Velo - Imagen 13 de 18](https://images.adsttc.com/media/images/58b5/8673/e58e/ce9a/0300/01e9/newsletter/Designit-MDE-09_-_©_Tim_Jones.jpg?1488291430)
Para la conceptualización y diseño de estas oficinas, Designit opta por desarrollar el proyecto con su equipo interno de práctica de Arquitectura y Diseño de servicios en espacios. Dada la singularidad de la metodología de trabajo y el profundo conocimiento de ésta por parte de Verónica Bello y Javier Velo, líderes de este proyecto, la apuesta resultó ser la mejor opción a la vista del magnífico resultado final obtenido.
![Designit Medellin office / Verónica Bello + Javier Velo - Imagen 16 de 18](https://images.adsttc.com/media/images/58b5/879f/e58e/ce30/b100/00ef/medium_jpg/01-Zoning.jpg?1488291728)
Ante el reto de lograr un espacio de trabajo que atendiera a las diversas necesidades y deseos del equipo, el proyecto se dividió en dos fases: conceptualización y definición del espacio y sus momentos con la involucración del equipo local.
![Designit Medellin office / Verónica Bello + Javier Velo - Imagen 7 de 18](https://images.adsttc.com/media/images/58b5/861b/e58e/ce9a/0300/01e6/newsletter/Designit-MDE-05_-_©_Tim_Jones.jpg?1488291343)
Con una potente envolvente constructiva, no se quiso camuflar sino que se ponderó en el diseño. Como puntos de anclaje, se usaron los pilares estructurales a modo de núcleos funcionales claramente diferenciados, tanto en material como en color, en torno a los cuales se organizan unas franjas de servicio para: conocer, compartir y (des)conectar. Estas franjas rodean el área de trabajo central, acogiendo los usos con unos requerimientos técnicos más específicos.
![Designit Medellin office / Verónica Bello + Javier Velo - Imagen 6 de 18](https://images.adsttc.com/media/images/58b5/860b/e58e/ce30/b100/00eb/newsletter/Designit-MDE-04_-_©_Tim_Jones.jpg?1488291327)
En la franja conocer, se incluye un área de bienvenida donde, tanto la marca de Designit es la mejor carta de presentación para los visitantes. A continuación, se encuentran dos salas de proyectos que permiten al equipo tener reuniones internas o desarrollar dinámicas de trabajo.
![Designit Medellin office / Verónica Bello + Javier Velo - Imagen 17 de 18](https://images.adsttc.com/media/images/58b5/87b2/e58e/ce9a/0300/01ef/medium_jpg/02-Uses_surfaces.jpg?1488291747)
En la franja compartir, se ubica la zona de proyección para presentar documentación de trabajo al resto del equipo, así como un elemento lúdico (futbolín) y la zona de cocina, uno de los centros más relevantes dentro de la cultura de empresa. Además, cuenta con una barra polivalente a modo de hub de trabajo o área de apoyo para eventos y celebraciones. Completa la franja, una gran área de almacenamiento general y otra personal para cada uno de los miembros del equipo que les permite guardar, mientras se cargan, sus ordenadores, cámaras de fotos, etc.
![Designit Medellin office / Verónica Bello + Javier Velo - Imagen 10 de 18](https://images.adsttc.com/media/images/58b5/8651/e58e/ce9a/0300/01e8/newsletter/Designit-MDE-08_-_©_Tim_Jones.jpg?1488291397)
En la franja (des)conectar; una zona de café, un espacio de comedor, un área de descanso, presidida por una hamaca tejida por artesanos locales, y una piel de vidrio compuesta por unos paneles móviles de vidrio, permiten trabajar de manera distendida y colaborativa en los proyectos. En el centro, otro núcleo funcional da servicio a modo de cabina, con capacidad para una o dos personas.
![Designit Medellin office / Verónica Bello + Javier Velo - Imagen 2 de 18](https://images.adsttc.com/media/images/58b5/862c/e58e/ce30/b100/00ec/newsletter/Designit-MDE-07_-_©-Real-Tape.jpg?1488291360)
Por último, y entendiendo la identidad de la ciudad de Medellín, donde la arquitectura urbana se presenta sin ornamentos ni sistemas constructivos complejos, se buscó reproducir ese “sabor local” a través de los materiales más característicos: el hormigón y el ladrillo. Además, para no colmatar el espacio con ruido visual, se aplicaron formas geométricas puras y colores vivos y sólidos, incorporando, como único recurso libre, el arte urbano que se encuentra en cada rincón del país.
![Designit Medellin office / Verónica Bello + Javier Velo - Imagen 12 de 18](https://images.adsttc.com/media/images/58b5/85d9/e58e/ce9a/0300/01e4/newsletter/Designit-MDE-02_-_©_Tim_Jones.jpg?1488291277)