La arquitectura, como profesión y entorno construido, actualmente se encuentra en un cruce de caminos intentando adaptarse a un mundo en constante flujo. Las ciudades y sus habitantes enfrentan cambios socioeconómicos, políticos y ambientales continuos, por lo cual es necesario re-pensar la evolución de la urbanización sostenible. Con enfoque en vivienda, sociedad y patrimonio cultural, la Conferencia Internacional RIBA Change in the City busca difundir la Nueva Agenda Urbana y las maneras en que los arquitectos pueden tomar un rol interdisciplinario en el futuro del desarrollo urbano.
En una entrevista previa a la conferencia, Norman Foster es un gran partidario de la consideración cuidadosa de qué aspectos urbanos deben tomar prioridad al diseñar las ciudades del futuro. En una sociedad global, Foster recalca la necesidad de que la arquitectura vaya más allá de los edificios y se enfrente a su mayor obstáculo – el calentamiento global, enfocándose en sus raíces y los factores involucrados en crear soluciones urbanas viables.

Para el 2050, 25% de la humanidad vivirá en ciudades. El mayor reto que enfrentan las ciudades y espacios urbanos es el calentamiento global. Sus causas, la generación de energía, industria, agricultura, transporte y edificios, son las que deben de ser enfrentadas.

La infraestructura, "el pegamento urbano que une a los edificios", es otro aspecto que los arquitectos deben de trabajar, superando las expectativas de simplemente crear estructuras singulares al integrar el transporte y el espacio público. Esto es un paso hacia revivir la condición de las ciudades tradicionales, que no separan áreas de habitación, trabajo y cultura y crean ambientes de uso mixto en lugar de marginación.
Debemos estar viendo hacia el exterior de los edificios. Debemos ver asentamientos, la combinación de infraestructura, las conexiones, los espacios públicos y el transporte, porque el ahora y futuro sostenible se trata de fuerte liderazgo cívico, gente por encima de carros. Se trata de alta densidad.

Además, Foster argumenta que la única manera de poder actuar sobre cambios y avances en sostenibilidad es a través de una aproximación interdisciplinaria al diseño. La capacidad del arquitecto de compartir conocimiento y colaborar con otros campos es central a esto.
Como profesión, debemos incorporar otras disciplinas. Enfrentar los problemas de mayor complejidad significa que desde el principio necesitamos más disciplinas trabajando en conjunto. No podemos tener la arrogancia de creer que podemos diseñar un edificio y dejar que los demás lo vuelvan realidad.
Para conocer todos los comentarios de Lord Foster sobre el futuro de las ciudades, revisa la entrevista completa arriba.
Noticia vía: RIBA.