![Escuela La Couyere / Atelier 56S - Imagen 1 de 15](https://images.adsttc.com/media/images/59a3/58e5/b22e/38a2/dc00/02cd/newsletter/A56S_ECL_07.jpg?1503877326)
-
Arquitectos: Atelier 56S
- Área: 250 m²
- Año: 2017
-
Proveedores: ALU-K Group, Le Prieuré Group, Rijswaard
![Escuela La Couyere / Atelier 56S - Imagen 6 de 15](https://images.adsttc.com/media/images/59a3/59d3/b22e/38a2/dc00/02d0/newsletter/A56S_ECL_18.jpg?1503877563)
Descripción por los arquitectos. La implementación del proyecto fue dictada por la voluntad de una reorganización urbana de áreas definidas para la biblioteca, la sala TAP, la sala polivalente y la nueva escuela.
![Escuela La Couyere / Atelier 56S - Imagen 12 de 15](https://images.adsttc.com/media/images/59a3/588b/b22e/38a2/dc00/02cb/newsletter/A56S_ECL_01.jpg?1503877235)
Cada acceso, desde el espacio público a estas áreas, se ubicó en un área diferente, por lo que creamos un sendero de este a oeste que distribuye cada nuevo equipo público en una sola área. La implantación de la escuela al este de la parcela junto a la nueva biblioteca refuerza este nuevo callejón público.
![Escuela La Couyere / Atelier 56S - Imagen 2 de 15](https://images.adsttc.com/media/images/59a3/5986/b22e/389d/3e00/019a/newsletter/A56S_ECL_14c.jpg?1503877488)
![](https://images.adsttc.com/media/images/59a3/5869/b22e/389d/3e00/0196/newsletter/PLAN.jpg?1503877219)
![Escuela La Couyere / Atelier 56S - Imagen 3 de 15](https://images.adsttc.com/media/images/59a3/59a2/b22e/389d/3e00/019b/newsletter/A56S_ECL_16.jpg?1503877516)
El proyecto se basa en el medio ambiente, la 'mineralidad' de los materiales, la importante vegetación circundante y la división urbana lineal dividida por muros de piedra situados en el patio de la escuela.
![Escuela La Couyere / Atelier 56S - Imagen 8 de 15](https://images.adsttc.com/media/images/59a3/5920/b22e/389d/3e00/0198/newsletter/A56S_ECL_11.jpg?1503877386)
La Escuela
La escuela pretende permitir espacios de concentración para los tiempos de enseñanza pero también espacios informales: enseñar a través de la experiencia individual.
![Escuela La Couyere / Atelier 56S - Imagen 10 de 15](https://images.adsttc.com/media/images/59a3/5968/b22e/38a2/dc00/02cf/newsletter/A56S_ECL_14b.jpg?1503877458)
Un núcleo didáctico, simple y compacto se crea en la zona central, aislado y protegido de la intemperie, alcanzando altas prestaciones energéticas. Se compone de dos aulas, un taller, una oficina y espacios de servicio. Este núcleo está rodeado de espacios de uso libre encerrados por paredes tradicionales de ladrillo. Estas paredes son una continuidad en los muros de piedra existentes y crean una experiencia de juego real, son elementos informales que permiten la diversión. Estos espacios se utilizan como circulación, pasillos, refugios y áreas de juego.
En el nuevo patio de recreo, se añaden paredes de ladrillo bajo los muros de piedra existentes, permitiendo que los niños se sienten, oculten, jueguen, aprendan y liberen su imaginación.
![Escuela La Couyere / Atelier 56S - Imagen 4 de 15](https://images.adsttc.com/media/images/59a3/593d/b22e/389d/3e00/0199/medium_jpg/A56S_ECL_13.jpg?1503877414)
Un sistema híbrido de construcción entre la madera y el concreto fue el más apropiado, el exterior se rebordea con los ladrillos tradicionales moldeados a mano y un recubrimiento de cal abriga las paredes.
Para el aislamiento, se escogieron materiales naturales, tales como relleno de celulosa o lino que rellena las paredes enmarcadas de madera. Las debilidades térmicas se detienen con fibras de madera recubiertas de cal y un techo de vegetación cubre todo el proyecto.
![Escuela La Couyere / Atelier 56S - Imagen 9 de 15](https://images.adsttc.com/media/images/59a3/5904/b22e/38a2/dc00/02ce/newsletter/A56S_ECL_08.jpg?1503877355)
![Escuela La Couyere / Atelier 56S - Imagen 5 de 15](https://images.adsttc.com/media/images/59a3/58a9/b22e/38a2/dc00/02cc/newsletter/A56S_ECL_02.jpg?1503877265)
En el interior, el aula está revestida con paneles de madera perforada que aseguran el confort acústico y crean un ambiente cálido y acogedor. En las áreas informales, el hormigón se deja visible con la luz natural traída por los varios sistemas que dependen de las necesidades de cada espacio.
Originalmente publicado en Septiembre 10, 2017
![Escuela La Couyere / Atelier 56S - Imagen 11 de 15](https://images.adsttc.com/media/images/59a3/58c7/b22e/389d/3e00/0197/newsletter/A56S_ECL_04.jpg?1503877296)