![](https://images.adsttc.com/media/images/5a04/db90/b22e/38cb/ed00/01e2/newsletter/PORTADA_MG_7232.jpg?1510267784)
El estreno en Ecuador del documental 'Hacer mucho con poco', tres recorridos arquitectónicos por las calles de Ambato (Ecuador) y cinco serie de talleres sobre crítica, teoría, dibujo y construcción han marcado los dos primeros días del Congreso Nacional de Arquitectura del Ecuador (CNAE).
Se trata de la primera edición del CNAE —organizado por la Universidad Tecnológica Indoamérica— y su curatoría refleja la intención de tomarle el pulso a la arquitectura contemporánea ecuatoriana que se ha destacado más allá de sus fronteras. Los conferencistas nacionales han sido seleccionados tras una convocatoria pública dividida en 3 categorías: obra construida (sección X); Ciudad, Paisaje y Territorio (Y); e Investigación, Teoría y Crítica (Z).
![](https://images.adsttc.com/media/images/5a04/e4c1/b22e/38cb/ed00/01e3/newsletter/20171108_100006.jpg?1510270135)
En el primer día de conferencias José María Sáez, arquitecto español radicado en Ecuador, dio el puntapié inicial explicando, a su parecer, el escenario actual de esta arquitectura local. Sáez reconoce tres vertientes, todos marcadas en mayor o menor medida por el quiebre con la academia; el autoencargo; la transferencia de conocimiento a comunidades vulnerables; y el rol ejercido en eventos como el Terremoto de 2016 (Actuemos Ecuador) y en Habitat III, donde el pabellón alemán diseñado por Al Borde se convirtió en prototipos residenciales.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5a04/e566/b22e/38c7/1f00/0401/newsletter/05_foto_KLIWADENKONOVAS.jpg?1510270303)
En esta primera jornada, oficinas consolidadas como Al Borde compartieron escenario con diseñadores jóvenes como Sebastián Calero (Casa en el Carrizal, junto a Daniel Moreno Flores) y Juan Tohme (Casa Horizontal); y arquitectos en el ámbito de la investigación como Catalina Fernández y Javier Benavides.
Cerrando la sesión, Verónica Rosero (Universidad Central del Ecuador, UCE) y Fredy Massad compartieron una mesa redonda en la Casa Museo Edmundo Martínez donde abordaron el rol de la crítica de arquitectura en el contexto local e internacional. La discusión fue condimentada por temas cruzados como la honestidad de la arquitectura genuinamente local, el descrédito de los starchitects y la crisis de la academia. Puedes revisar el conversatorio en esta transmisión vía streaming.
Sigue nuestra cobertura del CNAE en este enlace.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5a04/e5b2/b22e/38c7/1f00/040a/newsletter/003_%C2%A9Carlos_Cuenca.jpg?1510270378)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5a04/e4b4/b22e/38c7/1f00/03ff/medium_jpg/20171107_150700.jpg?1510270120)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5a04/e4d4/b22e/38cb/ed00/01e4/medium_jpg/20171107_151854.jpg?1510270152)