¿Por qué es necesario teorizar hoy en la arquitectura?

En general las publicaciones y las discusiones de arquitectura radican en el análisis de forma, sean estas ventanas, puertas, interiores, exteriores o proyectos completos; en suma, el análisis de las formas arquitectónicas, que conforman la obra propiamente tal.

El desarrollo arquitectónico de la obra de arquitectura, es una lectura, una interpretación de la realidad actual. La “actualidad” versus el talento propio del arquitecto–artista que finalmente se expresa en forma de proyecto arquitectónico por materializar, es la obra de arquitectura propuesta, y en muchos casos realizada. Sin embargo, la teorización o reflexión en abstracto acerca de los “campos atingentes a la arquitectura” proponen nuevas oportunidades de apertura en el ejercicio de la profesión y del oficio, las que permiten nuevas formas de proyectar tanto en lo mediato como en lo futuro.

Así, la teorización se abre, sin duda, a lo desconocido y aporta a la relación del arquitecto con el mundo que lo rodea. La arquitectura tiene una relación directa con la condición humana, da forma, la materializa, en cuanto ella es, en ese sentido atrapa el aquí y el ahora de la propia condición humana.

Entendida está por el permanente cambio que expresa el individuo y la humanidad en un ir adelante. Distinto de su naturaleza biológica, la condición humana es poética, es un arrojo al futuro como tal. La teorización en la arquitectura abre espacios al “arrojo” del arquitecto que finalmente es la que permite que el mundo siga su devenir siempre constante, en una constante evolución, declarando anticipadamente, el mundo que quiere construir, el planeta que imagina y que puede ser posible, en ese sentido digo poética.

Entonces, ¿qué esperar de la condición humana? Desde un enfoque preferentemente occidental, y en el ir de la Humanidad, hoy se plantean situaciones únicas que nunca históricamente se han planteado desde la aparición del hombre. Para teorizar nombro algunas:

La inteligencia artificial y su relación con un dispositivo activo

El sentido de la ubicuidad y la información —que siempre estuvieron relacionados a los temas divinos (el dios omnipresente)— es un nuevo sentido adicionado a los 5 biológicos propios: este permite una nueva relación del hombre con la ciudad y los edificios, mientras la inteligencia y la inteligencia de las cosas (internet de las cosas, IoT) revolucionará al mundo, cambiante para siempre.

La individualización de la sociedad y la longevidad

Por una parte, hay individuos más autónomos que abordan ideales cada vez más personales e individuales (millennials),  ancestrales, de la confianza en el otro, como cazador y recolectores, y por otra parte, personas más longevas y activas con expectativas por sobre los 120 años de vida (vitallians); para lo cual la sociedad no está preparada ni en pensiones de vejez, ni en la calidad de las ciudades.

La relación con el planeta (como sea que fuese el planeta)

La Humanidad se ha dado cuenta de su fragilidad y ha tomado conciencia de los daños irreversibles que hemos ocasionado en el pasado y el presente. La teorización del quehacer del arquitecto, sólo ante estos tres puntos, generarán aperturas de estructura en el mundo. El arquitecto sigue siendo quien “da casa al hombre”, por tanto quien debe anticipadamente leer para crear el devenir.

La relación con el planeta, la naturaleza y la condición humana

Sea como fuera, la condición del planeta (la pachamama para algunos), está como nunca en juego: al menos en la conciencia humana, la “Naturaleza” de la Tierra, aquello que le es propio, ha quedado eventualmente relegada. Basta ver lo que es Google Earth, Google Maps u otras aplicaciones. Por otro lado, la contaminación y el calentamiento global están obligando a los hombres a replantearse.

La condición de arquitectos, como nuestra condición humana que nos reúne en nuestro oficio, nos obliga a teorizar sobre estas relaciones de manera de tener una propuesta, hipótesis anterior al propio devenir de los hechos sin más, la teorización de especulación del pensamiento nos permite influir o poner en juego nuevos paradigmas.

Poner en juego la teorización poética es el “real desafío”, lo otro lo tenemos logrado.


Gonzalo Martínez de Urquidi es arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso de Chile (UCV) y Magíster en Economía Urbana de la Universidad Mayor.

Sobre este autor/a
Cita: Gonzalo Martínez de Urquidi. "¿Por qué es necesario teorizar hoy en la arquitectura?" 14 ago 2018. ArchDaily Colombia. Accedido el . <https://www.archdaily.co/co/900011/por-que-es-necesario-teorizar-hoy-en-la-arquitectura> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.