![](https://images.adsttc.com/media/images/5b99/34b0/f197/cc3a/da00/007a/newsletter/1.jpg?1536767143)
Bjarke Ingels Group ha lanzado nuevas imágenes de su micro escuela WeGrow en Nueva York. Como primer diseño escolar de la marca WeWork, el proyecto fue diseñado para re-pensar los entornos escolares tradicionales y reforzar la importancia de involucrar a los niños en un entorno interactivo. El diseño parte de la premisa de un universo escolar a nivel del niño. Este primer proyecto de WeGrow se encuentra abierto en el barrio de Chelsea de Nueva York.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5b99/3493/f197/cc3a/da00/0078/newsletter/3.jpg?1536767115)
Creado como un entorno de aprendizaje interactivo en interiores, WeGrow se creó en un campo de objetos elípticos. Los objetos crean un entorno de aprendizaje que es denso y a la vez racional sin olvidarse de la fluidez espacial. Aulas modulares, casas en el árbol y una granja vertical promueven un ambiente de aprendizaje inclusivo y colaborativo. Las nubes acústicas, los materiales naturales y los colores neutros crean un entorno tranquilo para el estudio enfocado del niño. WeGrow espera que la microescuela fomente la educación a través de la introspección, la exploración y el descubrimiento.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5b99/34a1/f197/cc3a/da00/0079/newsletter/2.jpg?1536767129)
Rebekah Neumann, socia fundadora y directora de marca de WeWork, describe a WeGrow como una "nueva escuela emprendedora y consciente comprometida a descubrir y explotar las habilidades de todos los niños". Continúa diciendo que la organización "espera re-imaginar la idea misma del salón de clases. Los currículos se crearán en torno a culturas y entornos locales significativos para que el aprendizaje pueda ser práctico con base en experiencias."
El nuevo WeGrow actualmente recibe a niñas y niños de 3 a 9 años de edad, a donde se integrarán niños de 2 años (y mayores) el siguiente año. La escuela está abierta para miembros de WeWork, empleados y comunidades locales.