Para poder juzgar un edificio hay que hacerse una pregunta: ¿te hace sentir más o menos vivo?

Este artículo fue publicado originalmente en Common Edge como "El legado de Christopher Alexander: Criterios para una arquitectura inteligente".

En su formidable libro de cuatro volúmenes, The Nature of Order (La naturaleza del Orden), Christopher Alexander habla sobre una arquitectura inteligente, que responde a las necesidades y sensibilidades humanas a través de la adaptación a los edificios y la naturaleza existentes. Esta es una nueva forma de ver el mundo, una forma de conectarse con él y con nosotros mismos, muy similar a las formas más antiguas de conexión.

Los criterios inteligentes proporcionan una manera de juzgar si un edificio, o parte del entorno urbano, es bueno o malo para nuestra salud emocional. Sí, un edificio puede ser bueno o malo en diferentes grados. La gente no necesita expertos para que le digan si un edificio es bueno o malo; son completamente capaces de juzgar por sí mismos [una de las varias formas de juzgar es usar la Prueba del "Espejo del Ser" de Alexander]. Aquí está el método, solo hay que hacerse esta pregunta:

"¿Este edificio me hace sentir más vivo, o menos vivo?"

Hay que tener en cuenta la naturaleza específica de la pregunta. No pregunta: “¿Te gusta este edificio?” O “¿Este edificio te hace sentir emocionado?” Ya que estas respuestas llevan a conclusiones ambiguas. Que nos guste o no nos guste se debe a las preferencias individuales mezcladas con el condicionamiento educativo (explotados por los medios de comunicación). La exposición a la propaganda influye en nuestra decisión.

© Laurian Ghinitoiu

De manera similar, el entusiasmo emocional puede deberse a placer o alarma, y nuevamente, a menudo es difícil distinguir entre estas dos respuestas fisiológicamente opuestas. La pregunta anterior, en cambio, profundiza en las redes subconscientes que constituyen la inteligencia humana e identifica un edificio con nuestra propia estructura de vida. La arquitectura inteligente utiliza nuestros circuitos neuronales evolucionados para conectarnos con nuestro entorno.

Una segunda pregunta examina la coherencia de un edificio y para juzgar esta coherencia de estructuras visuales altamente complejas, existe un método muy fácil. Elige cualquier subunidad identificable del edificio, algún componente obvio (como un muro, columna, entrada, ventana, cornisa, etc.) y pregúntate:

“¿Disminuye la vida general del edificio si pudiera mover esta pieza o cambiarla de alguna manera; ¿O incluso eliminarlo por completo?"

En un buen edificio, la respuesta sería para cada pieza, independientemente del tamaño. Cada pieza pertenece exactamente en su lugar, y su forma y los materiales refuerzan la coherencia general del conjunto. Esta es una coherencia basada en el sistema, que contribuye a la unidad y la adaptabilidad y no debe confundirse con un modelo compositivo o formal.

Parrish Art Museum / Herzog & de Meuron. © Matthu Placek

En un edificio menor, las piezas se consideran irrelevantes y casi no pertenecen al conjunto. Se han convertido en decoración (es decir, una estructura que no tiene ningún significado o propósito y se agrega únicamente por moda). Eliminarlos o cambiarlos no altera la coherencia general, ya que eso no existe. ¿Por qué, entonces, se incluyen estos componentes?

El estilo no es una justificación honesta; es una razón tan superficial y trivial que carece de sentido. Si tú como usuario puedes visualizar una parte de un edificio mejorado—haciéndolo más adaptable en su uso y en su impacto fisiológico positivo hacia a ti—entonces el arquitecto no ha hecho su trabajo de buscar coherencia sino que ha impuesto formas arbitrarias o un sesgo compositivo formal.

El cerebro, al ser capaz de cálculos altamente sofisticados, evalúa instantáneamente la coherencia geométrica de cualquier estructura. Las sensaciones derivadas neurológicamente están vinculadas a un estado fisiológico, a grados de alarma o de calma. Para sacar provecho de este mecanismo fisiológico, debemos desechar el paradigma industrial-modernista y la visión miope/idiosincrásica de los demás.

Vía Wikimedia

Al contrario de lo que afirman los arquitectos estrella, nuestra tecnología no dicta ningún estilo arquitectónico en particular. Descubrimos un contenido informativo en arquitecturas tradicionales que nos habla a nivel humano. Empíricamente, a través de su materialidad y diseño, la arquitectura tradicional proporciona una escala apropiada, patrones estructurales, información textural compleja y una sensibilidad hacia la construcción, la proporción y la naturaleza humana.

Considera los bloques de construcción básicos de cómo los humanos interactúan con el mundo material (y, por extensión, el entorno construido). Encontramos que los algoritmos genéticos, los procesos darwinianos, la emergencia, la capilaridad, la estructura fractal, las interfaces de membrana, la compresión de la información, las redes del mundo pequeño, el escalamiento inverso de la ley de potencia, etc. desempeñan un papel central en la forma en que funciona el entorno construido. Ahora ofrecemos estos conceptos en un lenguaje arquitectónico que los profesionales podrían usar para mejorar su trabajo.

El conocimiento de la biología, la robótica y la inteligencia artificial aplicada al diseño arquitectónico amplía la experiencia humana. En la parte superior de la escala evolutiva se encuentra el complejo sistema neuronal del cerebro que hace posible la inteligencia. Además de almacenar el conocimiento en los circuitos neuronales de nuestro cerebro, los seres humanos también utilizan habitualmente su entorno construido como una extensión de la memoria biológica. Los libros, artefactos, canciones, ornamentos y patrones socio-geométricos representan la "memoria colectiva" de una cultura particular. La memoria representada codificada en edificios tradicionales, a su vez, ha guiado la arquitectura durante milenios. Este poderoso depósito de lo que sabemos sobre nuestras respuestas hacia la estructura ambiental puede ser tan trivial como un adorno en particular, un color, un espacio de ciertas proporciones o la textura de una pared.

Vía Wikimedia

Los patrones socio-geométricos integrados en la arquitectura tradicional y el urbanismo complementan el conocimiento heredado codificado en textos y tradiciones literarias orales en todo el mundo. Estas externalizaciones de las funciones cerebrales codifican información derivada de la experiencia a lo largo de todo el curso de la evolución humana. La memoria colectiva proporciona así la base de la cultura y la civilización. Es solo recientemente que se descubrió que los patrones observados en las culturas tradicionales, provenientes de preferencias humanas innatas, tienen una base genética (lo que desató la aparición del nuevo método de diseño Biofílico).

El conocimiento construido (representado en el entorno construido) es complejo e irreductible, lo que hace que sea muy difícil de simplificar y transferir a texto escrito. Alexander intentó hacer eso en su Lenguaje de Patrones. Ampliamente reconocido por el establecimiento arquitectónico, su clasificación, sin embargo, ha ganado el apoyo y la alta consideración de la comunidad informática, y sus resultados visionarios ahora se utilizan para organizar la complejidad del programa.

Cuando comenzamos a ver el entorno tradicional construido como una extensión (un depósito externo) de la memoria humana, nos damos cuenta de cuán intrincadamente está vinculada la biología con la arquitectura. Esto explica por qué los arquitectos humanistas son sensibles a los comentarios de su diseño y respetan las tradiciones de las que pueden beneficiarse.

Las declaraciones más claras y útiles de la teoría arquitectónica siempre se han basado en la epistemología, preocupándose por el lenguaje y la lógica (aunque gran parte de la teoría contemporánea se desvía en direcciones sin sentido). Aun así, la epistemología está generalmente separada de la emoción humana y los procesos fisiológicos. Sin embargo, las sensaciones y los estados viscerales son esenciales para el conocimiento, y el reconocimiento de patrones ayuda a generar nuestra identidad. Tanto la verdad como la realidad tienen orígenes biológicos y sociales. Un estado de comprensión mental es inseparable de la neurobiología de las emociones y las complejas respuestas corporales. La realidad basada en el cerebro es, por lo tanto, emocional; una marcada diferencia de su contraparte filosófica impersonal.

© Cristobal Palma | Estudio Palma

Este ensayo se extrae del artículo más largo "La ciencia de la arquitectura inteligente", publicado en Teka Komisji Urbanistyki i Architektury, Cracovia, Polonia, Número 45 (2017), páginas 95-105, y que incluye material de un artículo anterior "Reestructuración 21 "Arquitectura del siglo a través de la inteligencia humana", publicado en ArchNet-IJAR: International Journal of Architectural Research, Volumen 1, Número 1 (marzo de 2007), páginas 36-52.

Sobre este autor/a
Cita: Nikos A. Salingaros & Kenneth G. Masden II. "Para poder juzgar un edificio hay que hacerse una pregunta: ¿te hace sentir más o menos vivo?" [How to Judge a Building: Does it Make you Feel More, Or Less Alive? ] 16 dic 2018. ArchDaily Colombia. (Trad. Caballero, Pilar) Accedido el . <https://www.archdaily.co/co/907710/para-poder-juzgar-un-edificio-hay-que-hacerse-una-pregunta-te-hace-sentir-mas-vivo-o-menos-vivo> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.