¿Qué pueden decir los niños y niñas sobre ciudad y habitar?

Hoy en día, cuando se trata de planificación urbanística, en general se promueve el diseño y búsquedas de ciudades inclusivas. Es decir, propiciar ámbitos colectivos en donde todas las partes de la sociedad se desarrollen de manera óptima.

¿Cuánto más fácil sería ésta tarea si se crearan espacios en donde las distintas partes de la sociedad pudieran expresar sus necesidades en cuanto al habitar?

"Leo Leo! Que Ves? La ciudad contada por los niños y las niñas" es un proyecto que surge en la ciudad de Córdoba en el año 2017, en el marco del programa de gestión de actividades artísticas y culturales de la Subsecretaria de cultura de la Universidad Nacional de Córdoba, donde continúa desarrollando actividades como "Ciudad niñez-ca", a cargo de Paola Antonietti y los talleristas Camila García Reyna, María Paz Pérez Roque, Rocío Maldonado, Gabriela Soto y Matias Zanetti, junto a la cátedra de Urbanismo 1A de la FAUD y el Taller de Estudios de la Ciudad y el Territorio.

Conoceremos el proyecto a través de las palabras de sus realizadores.

Cortesía de Paola Antonietti

Francesco Tonucci, psicopedagogo italiano promotor de la ciudad de los niños y niñas, plantea que "en la ciudad de los niños ellos estarían en las calles ocupando el espacio; yendo de un lugar a otro, jugando, corriendo, cayéndose, riendo, saltando. En la ciudad de los niños el peatón es lo más importante y las calles están llenas de niños, porque son bellas: dan ganas de salir a ellas, habitarlas y jugarlas. Mejor dicho, dan ganas de ser niño de nuevo."

El objetivo central de esta propuesta es conocer las miradas de los niños y niñas acerca de sus ciudades, pueblos o barrios. Se busca revalorizar y rescatar sus historias y mundos imaginarios sobre estos lugares a partir de producciones artísticas, como un modo de empoderar lo que tienen para decir sobre el habitar. En este sentido, se posibilita un espacio de escucha desde sus potencialidades artísticas y manifestaciones lúdicas.

Cortesía de Paola Antonietti

En los encuentros se comparten como disparadores libros, rondas de lectura, visualización de imágenes y conceptos de ciudades. Y luego se brindan espacios creativos para la producción de ilustraciones y textos, en donde los niños cuentan acerca de sus lugares importantes y lugares que habitan: simples, imaginarios, coloridos, vividos. Ademas, desde lo ficticio, abordan los lugares poéticos que deberían existir en la ciudad.

Cortesía de Paola Antonietti

Estos disparadores permiten el abordaje de la arquitectura y el urbanismo como líneas temáticas para el reconocimiento de los lugares habitados y vividos para luego expresarlos creativamente a través de las artes visuales, literatura y cartografías sensibles. 

Las producciones creadas denotan lugares importantes. Así, se puede ver y escuchar cuales son los lugares que al otro le son significativos, armando en conjunto un mapa con los lugares de todos. Esto trae la idea de la construcción colectiva de ciudad y del derecho a la ciudad. El derecho a una ciudad inclusiva. Los niños y niñas comparten lo suyo e invitan a los otros a que sumen su lugar.

Así surgen afirmaciones de sentido de pertenencia muy interesantes, ligadas a la identidad y apropiación del espacio público: mi pueblo tiene una plaza en donde vamos con mi amigas a tomar un helado” o “la canchita de mi barrio tiene pasto y es grande”

Cortesía de Paola Antonietti

Los lugares nombrados son la casa propia o la casa de un amigo, la casa de los abuelos. Así se destaca la casa como lugar necesario, el primer espacio habitado y en donde ellos/as nos invitan a jugar (y también juntar nueces o tomar la leche con galletitas). La casa es un gran espacio significativo.

Al co-crear cartografías con niños de distintos pueblos, barrios o ciudades, se les permite el compartir e intercambiar lugares ya conocidos como la plaza o la cancha y lugares que son nuevos: el espacio para la domada (cancha de doma en la fiesta del pueblo) o el algarrobal (sendero con árboles de algarrobo). Los recorridos son en bicicleta, en patín o en caballos, ir a catequesis, o ir a la plaza a tomar mate, un helado o jugar. Estos lugares son los que habitan los niños.

Cortesía de Paola Antonietti

Estas producciones tienen su objetivo intrínseco: por un lado la propia valoración de lo creado y el hecho de ser una herramienta para contar lo que sienten y piensan. Por otro lado, compartir y difundir estas producciones entre otros niños y niñas, y fundamentalmente a los adultos buscando despertar su niño o niña interior, permitiendo comenzar a construirse lugares y espacios para la infancia, desde la infancia.

Al finalizar, en las jornadas siempre se destaca la sorpresa y alegría de los niños al verse incluidos en las producciones colectivas. Están contentos de que su voz sea escuchada en los talleres, visibilizada en las cartografías y compartida en otras ciudades, pueblos, barrios y escuelas.

Cortesía de Paola Antonietti

En épocas donde la conexión virtual es cada vez mayor, hay que celebrar y fomentar ámbitos en donde lo que se busca es escuchar. Sobre todo donde se le da importancia a grupos de infantes, los que en general no tienen lugar en la participación ciudadana.

Cortesía de Paola Antonietti

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Lucía Brussino. "¿Qué pueden decir los niños y niñas sobre ciudad y habitar?" 25 ene 2019. ArchDaily Colombia. Accedido el . <https://www.archdaily.co/co/909749/que-pueden-decir-los-ninos-y-ninas-sobre-ciudad-y-habitar> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.