Los mejores proyectos de fin de carrera de arquitectura en Perú 2018

Gran entrega final que se realiza para optar el título de arquitectos, y una de las justas formas de rememorarlo es a través de su difusión y visibilidad. Para conocer la valiosa producción universitaria peruana, lanzamos en enero nuestra convocatoria abierta invitando a arquitectas y arquitectos a postular su respectivo Proyecto Final de Carrera (PFC) sustentados hasta el año 2018. Aunque ya se ha realizado originalmente en el 2015 una publicación de tesis de grado, esta es la primera convocatoria oficial que se hace en Perú al mismo nivel de las anteriores versiones ya realizadas en otras ciudades de Latinoamérica como Argentina, México Colombia y Brasil; lo que nos coloca en medio del diálogo internacional.

La convocatoria de esta primera edición recibió 75 proyectos de 17 universidades provenientes de diversas ciudades en todo el país. Tras una exhaustiva evaluación, 15 proyectos de fin de carrera fueron seleccionados por parte de nuestro jurado editorial de ArchDaily en Español. Se valora la precisión y minucia, el trazo extendido desde el proyecto a la forma de presentarlo, y sobretodo el carácter osado que lleva adelante ideas revolucionarias ante una realidad aparentemente agreste pero diversa. No necesariamente terminan siendo un edificio, sino la insinuación de una promesa de arquitectura sin límites, evidenciando un pensamiento crítico y una firme postura  frente a importantes (y urgentes) problemáticas del país; abriendo así camino libre al trabajo multidisciplinario y colaborativo del arquitecto con alto énfasis en el rol social. Todos estos proyectos arquitectónicos explotan al máximo la capacidad de imaginar, experimentar y proyectar, demostrando no sólo el fin de una etapa de lecciones bien aprendidas, sino el inicio de la construcción de esos sueños. No olvidemos este espíritu transformador al cruzar el umbral. 

A continuación, revisa los proyectos destacados en detalle.

Amazonia Trans[tri]fronteriza

Autor: Fabiola del Carmen Cruz Ballardo
Tutores: Luis Rodríguez Rivero
Institución: Pontificia Universidad Católica del Perú
Año: 2018

Amazonia Trans[tri]fronteriza_L16 - SECCION MIRADOR PASARELA. Image © Fabiola del Carmen Cruz Ballardo

El objetivo del proyecto es reivindicar y volver a integrar a las culturas ancestrales amazónicas cortadas por los límites fronterizos. El proyecto se encuentra ubicado en el punto tripartito entre Perú, Brasil y Bolivia, donde habitan las etnias Manchineri y Yaminahua. Éste, propone ser una infraestructura que, a través de un recorrido público y programático continuo, enmarque el paisaje central como espacio de integración y sirva para conectar los países, las etnias y ratificar la Amazonía como una unidad. 

Amazonia Trans[tri]fronteriza_L1 - PROBLEMÁTICA. Image © Fabiola del Carmen Cruz Ballardo
Amazonia Trans[tri]fronteriza_L15 - RELACIONES PARTES PROYECTO. Image © Fabiola del Carmen Cruz Ballardo
Amazonia Trans[tri]fronteriza_L4- MASTER PLAN . Image © Fabiola del Carmen Cruz Ballardo
Amazonia Trans[tri]fronteriza_L6- PLANTA GENERAL NIVEL 0 CANSON. Image © Fabiola del Carmen Cruz Ballardo
Amazonia Trans[tri]fronteriza_L12- CORTES LONGITUDINALES BOND. Image © Fabiola del Carmen Cruz Ballardo
Amazonia Trans[tri]fronteriza_L21 - SECCION PLAZA FINAL. Image © Fabiola del Carmen Cruz Ballardo

Los mejores proyectos de fin de carrera de arquitectura en Perú 2018 - Más Imágenes+ 282

Molino Cogorno: Nueva Escuela de Música para el Callao

Autor: Gabriela Coz Fernández
Tutores: Mariana Leguía
Institución: Pontificia Universidad Católica del Perú
Año: 2018 

Molino Cogorno_ Nueva Escuela de Musica_V01. Image © Gabriela Coz Fernández

Esta intervención arquitectónica busca incentivar el reciclaje de estructuras industriales, demostrando que, a través de su cambio de uso, se puede generar un desarrollo cultural en zonas urbanas en necesidad de regeneración. En el Centro Histórico del Callao se requiere de espacio público y de equipamiento cultural que regenere la zona. Es así que se plantea intervenir en el Molino Cogorno, un edificio icónico del Callao que data de 1928. Este edificio contiene 20 silos de concreto y un edificio en planta libre donde funciona actualmente el molino, sin embargo, genera externalidades negativas en su entorno urbano a través de su uso introvertido.

Es así, que se busca convertir un objeto inexplorado en la posibilidad de una nueva experiencia de habitarlo. Se crea la Nueva Escuela de Música para el Callao adaptándola dentro del edificio existente, además de un auditorio y plazas públicas, donde el edificio hito se convierta en un elemento articulador del paisaje urbano. La permeabilidad y porosidad de la propuesta se oponen a la situación actual del edificio, conjugando la experiencia del usuario en espacios públicos y privados a través del recorrido vertical de los silos, invitando así a los visitantes a explorar la escultura urbana.

Molino Cogorno_ Nueva Escuela de Musica_Evolucion del entorno. Image © Gabriela Coz Fernández
Molino Cogorno_ Nueva Escuela de Musica_Adicion y sustraccion edificio total_001. Image © Gabriela Coz Fernández
Molino Cogorno_ Nueva Escuela de Musica_AXONOMETRIA EXPLOTADA EDIFICIO A2-01. Image © Gabriela Coz Fernández
Molino Cogorno_ Nueva Escuela de Musica_Detalle capsula de ensayo. Image © Gabriela Coz Fernández
Molino Cogorno_ Nueva Escuela de Musica_V02. Image © Gabriela Coz Fernández
Molino Cogorno_ Nueva Escuela de Musica_V03. Image © Gabriela Coz Fernández
Molino Cogorno_ Nueva Escuela de Musica_V06. Image © Gabriela Coz Fernández
Molino Cogorno_ Nueva Escuela de Musica_Maqueta Corte. Image © Gabriela Coz Fernández

Los mejores proyectos de fin de carrera de arquitectura en Perú 2018 - Más Imágenes+ 282

ANIMALARIO

Universo de liberación animal, de zoológico a Parque de las Leyendas

Autor: Francis Alejandro Bustamante Figueroa
Tutores: Luis Rodríguez Rivero
Institución: Pontificia Universidad Católica del Perú
Año: 2018 

ANIMALARIO_10 ARQUITECTURA. Image © Francis Alejandro Bustamante Figueroa

Los zoológicos son hechos para el hombre y no para los animales. Un zoo es una interpretación de la sociedad, siendo el encargado de interpretarla de forma explícita. 

Los zoológicos son centros de reclusión, exposición y cautiverio, donde el encierro y la apreciación van de la mano con todas necesidades básicas. Sin embargo, recuperando sus funciones principales, como el estudio y el esparcimiento, se puede llegar a un punto entre la libertad y el cautiverio. 

El proyecto es una crítica al rol de los zoológicos en la ciudad, como infraestructura de cautiverio y reclusión de vida, y como arquitectura que finalmente es habitada por un animal que puede reconocerla o no como suya. El proyecto se aplica en el zoológico más grande y antiguo de lima, el Parque de las Leyendas. 

La crítica consiste en priorizar el rol del zoológico como mediador entre vida en cautiverio y libertad, por medio de un proceso de liberación en el tiempo, seleccionando qué animales pueden regresar a su hábitat natural y que otros necesitan de lo urbano para sobrevivir. Este espacio tendrá el objetivo de narrar la historia del zoo, un zoo que decidió desaparecer, explicando este proceso a través de su arquitectura

ANIMALARIO_03 RELACIÓN HUMANO ANIMAL. Image © Francis Alejandro Bustamante Figueroa
ANIMALARIO_04 RELACIÓN ZOO CIUDAD. Image © Francis Alejandro Bustamante Figueroa
ANIMALARIO_07 ZOO DE TRANSFORMACIÓN. Image © Francis Alejandro Bustamante Figueroa
ANIMALARIO_09 ANIMALARIO. Image © Francis Alejandro Bustamante Figueroa
ANIMALARIO_07 PASARELAS. Image © Francis Alejandro Bustamante Figueroa
ANIMALARIO_08 PASARELA Y CALLE. Image © Francis Alejandro Bustamante Figueroa
ANIMALARIO_10 DESAPARICIÓN DE ZOO. Image © Francis Alejandro Bustamante Figueroa

Los mejores proyectos de fin de carrera de arquitectura en Perú 2018 - Más Imágenes+ 282

HUB CULTURAL MARANGA: Modelando el Suelo

Autor: Hugo Montoya Jurado
Tutores: Jean Pierre Crousse, René Poggione González
Institución: PUCP
Año: 2017 

Hub Cultural Maranga_Vista interior-hall. Image © Hugo Montoya Jurado

Continuamente, el suelo del lugar a ocupar ha sido intervenido. En 1944 era una zona agrícola y en 1985 el terreno fue excavado para la construcción del Museo Nacional de Antropología y Arqueología que inició en 1982 y fue abandonada en 1985, después de realizar las excavaciones. En el año 2012 el terreno fue parcialmente rellenado para la construcción del estacionamiento e ingreso al Parque zoológico de las Leyendas.

De las excavaciones, se han heredado hasta hoy una rampa, una zanja, zócalos y plataformas que, sin ser arqueológicos, resultan próximos con la arquitectura prehispánica como Puruchuco. Donde el juego de plataformas y el modelado de la masa está presente alternando recintos comprimidos y dilatados.

Al comparar las fotos de 1993 y 2013, se evidencia que las plataformas fueron rellenadas. Partiendo del estado anterior del terreno, juego con la excavación y como no es arqueológico intervengo sobre élEl proyecto plantea jugar con lo existente y precedente bajo la misma lógica de modelar el suelo y revelar lo excavado. La excavación como una oportunidad de diseño, donde el suelo es el que cualifica el espacio y busca relacionarse con el lugar bajo la misma estrategia de implantación: modelar el suelo. 

Hub Cultural Maranga_L1 - Master plan 2000. Image © Hugo Montoya Jurado
Hub Cultural Maranga_Secuencia 1. Image © Hugo Montoya Jurado
Hub Cultural Maranga_. Image © Hugo Montoya Jurado
Hub Cultural Maranga_L14_Isometrias capas. Image © Hugo Montoya Jurado
Hub Cultural Maranga_L5 - Planta -1. Image © Hugo Montoya Jurado
Hub Cultural Maranga_L6 - Planta -2. Image © Hugo Montoya Jurado
Hub Cultural Maranga_L7 - Cortes 1-3. Image © Hugo Montoya Jurado
Hub Cultural Maranga_V13_3. Image © Hugo Montoya Jurado
Hub Cultural Maranga_Vista -Patio. Image © Hugo Montoya Jurado

Los mejores proyectos de fin de carrera de arquitectura en Perú 2018 - Más Imágenes+ 282

ESCENARIOS DE CREACIÓN

Regeneración urbana de barrios culturales. La Balanza, Comas, Lima.

Autor: Luciana Miovich Bedregal
Tutores: Elisa Giusti, Luis Rodríguez Rivero, Cesar Tarazona Huamán
Institución: Pontificia Universidad Católica del Perú
Año: 2017 

Escenarios de Creación_16. Intervención en zona de ladera. Momento festivo. Image © Luciana Miovich Bedregal

El proyecto interviene el barrio cultural La Balanza, ubicado en el distrito de Comas. Desde hace dieciséis años, durante la primera semana de mayo, este barrio acoge el Festival Internacional de Teatro de Calles Abiertas (FITECA). El cual reúne a grupos artísticos nacionales e internacionales y congrega hasta 5000 asistentes por día. Gracias a FITECA, los vecinos se reconocen como parte de un barrio cultural. Durante todo el festival, las calles dejan de ser espacios urbanos y se transforman en escenarios de creación.

El proyecto utiliza el potencial creativo y artístico que el festival despierta en la comunidad para afrontar los problemas urbanos que la aquejan. La arquitectura puede ser, cotidianamente, un mobiliario, un módulo de acopio, un paradero, una guardería, un comedor comunitario, un huerto urbano o una cancha multiusos; pero también, en momentos festivos, sirve para llevar a cabo un gran concierto, un espectáculo de circo, una proyección de cine, un taller de zancos…

La realidad, conflictiva y cambiante, demanda una arquitectura adecuada a los tiempos que vivimos. Por eso, se plantea una arquitectura que sea recordada no por su permanencia en el tiempo, sino por la intensidad de su acontecer. Una arquitectura construida por distintos escenarios que impacten justo antes de disiparse. 

Escenarios de Creación_01. Image © Luciana Miovich Bedregal
Escenarios de Creación_02. Image © Luciana Miovich Bedregal
Escenarios de Creación_04. Image © Luciana Miovich Bedregal
Escenarios de Creación_05. Image © Luciana Miovich Bedregal
Escenarios de Creación_10. Image © Luciana Miovich Bedregal
Escenarios de Creación_19. Escenario festivo. Image © Luciana Miovich Bedregal
Escenarios de Creación_20. Escenario festivo. Image © Luciana Miovich Bedregal

Los mejores proyectos de fin de carrera de arquitectura en Perú 2018 - Más Imágenes+ 282

Cite de Aguaymanto

Ollantaytambo_Cusco, Perú. 

Autor: Cynthia Lorena Romaní Ariza
Tutores: Jean Pierre Crousse, Rene Poggione, Fernando Quiñones
Institución: Pontificia Universidad Católica del Perú
Año: 2017 

Cite de Aguaymanto_4. Vista exterior desde los cultivos al proyecto.. Image © Cynthia Lorena Romaní Ariza

La investigación sustenta la importancia de un equipamiento que permita el desarrollo de la comunidad. En este caso se logra a través de la propuesta de un Cite de Aguaymanto en el Valle Sagrado del Cusco, debido al crecimiento silvestre de esta planta nativa en dicha zona. 

Se llega a plantear un programa que pueda solucionar y dar alternativas al usuario. Asimismo, proporciona un espacio de capacitación, tecnificación y revalorización de la agricultura, en el cual se  desarrolla el equipamiento necesario para la comunidad. 

La intención de la propuesta es que el proyecto se conecte y relacione con la trama urbana y guarde consigo la identidad y memoria de la Arquitectura Incaica, que en este caso es la reinterpretación de las Kanchas ubicadas en la ciudad de Ollantaytambo. 

La Kancha, entendido como unidad modular, fue el punto clave para poder desarrollar la arquitectura del proyecto. Este concepto contribuyó a interpretar al volumen como masa sólida y al vacío como patio, lo que conllevó a que el proyecto arquitectónico este conformado por un conjunto de espacios vacíos y llenos, siendo el vacío un medio de conexión de lo interior con lo exterior y la mirada al cielo. 

Cite de Aguaymanto_1. Vista área del proyecto en Ollantaytambo. Image © Cynthia Lorena Romaní Ariza
Cite de Aguaymanto_2. Vista del patio interior. Image © Cynthia Lorena Romaní Ariza
Cite de Aguaymanto_1. Entorno Urbano Olllantaytambo. Image © Cynthia Lorena Romaní Ariza
Cite de Aguaymanto_3. Planta Primer Nivel. Image © Cynthia Lorena Romaní Ariza
Cite de Aguaymanto_9. Elevaciones. Image © Cynthia Lorena Romaní Ariza

Los mejores proyectos de fin de carrera de arquitectura en Perú 2018 - Más Imágenes+ 282

Eco-regeneración urbana en Cusco

Autor: Jose Alexander Alberca Pastor
Tutores: Luis Rodríguez, Cesar Tarazona
Institución: PUCP
Año: 2017 

Eco-regeneración urbana en Cusco_Vista 1. Image © Jose Alexander Alberca Pastor

La cosmovisión andina prehispánica entendía que todo estaba interconectado. Este pensamiento generaba arquitecturas que aprovechaban al máximo los recursos del territorio, adaptándose en equilibrio.

El proyecto plantea recuperar este pensamiento para el futuro de Cusco ciudad.

Intervenir con respeto y conocimiento para buscar el mejor aprovechamiento de los sus recursos posibles (equilibrio con el entorno). A eso se denominará Eco-lógicas de intervención.

Las intervenciones serán dentro del espacio público. Primero, los ejes verdes de la ciudad, cambiando la sección para regenerar los árboles nativos en vías importantes. Segundo, repotenciar espacios verdes existentes, usando plantas locales y permitiendo actividades barriales. Tercero, convertir grandes vacíos urbanos en parques públicos, con equipamiento, orientado a concientizar sobre las Eco-lógicas.

La cervecería Backus es idónea para el primer parque Eco-lógico (9Ha), ubicada en la zona de amortiguamiento del centro histórico, cuenta con arbolado y acceso a agua. Se crea un sistema de recolección y almacenamiento de aguas pluviales utilizando techos industriales y tanques equipamiento. Se conservan edificios icónicos y el eje central. Este eje, será el articulador del parque con 4 equipamientos.

La arquitectura (equipamientos) tienen un rol pedagógico y productivo aprovechando la lluvia como evento y recurso para educar y cultivar plantas y conociendo.

Eco-regeneración urbana en Cusco_Vista 2. Image © Jose Alexander Alberca Pastor
Eco-regeneración urbana en Cusco_laminas2. Image © Jose Alexander Alberca Pastor
Eco-regeneración urbana en Cusco_laminas4. Image © Jose Alexander Alberca Pastor
Eco-regeneración urbana en Cusco_laminas5. Image © Jose Alexander Alberca Pastor
Eco-regeneración urbana en Cusco_laminas8. Image © Jose Alexander Alberca Pastor

Los mejores proyectos de fin de carrera de arquitectura en Perú 2018 - Más Imágenes+ 282

Tramas Sistemáticas. Centro Tecnológico de Agricultura de Precisión

Autor: Nacia Gutierrez Llantoy
Tutores: Jean Pierre Crousse, Oscar Malaspina, Nicolás Moser.
Institución: PontificiaUniversidad Católica del Perú
Año: 2016

Tramas Sistemáticas_L8. Image © Nacia Gutierrez Llantoy

La ampliación de la frontera agrícola no solo es un motor económico sino también una respuesta a largo plazo para la seguridad alimenticia. 

El Perú tiene previsto para el 2021 la ampliación de su frontera agrícola, 300 000 hectáreas, las cuales serán irrigadas por cinco de los diez proyectos que se vie­nen ejecutando a lo largo del desierto costero. 

La falta de conocimientos de nuevas técnicas agrícolas; han condu­cido a un uso desmedido del recurso hídrico, agudizando el problema que viene atravesando la cuenca del pacifico: el estrés hídrico

La costa peruana posee la menor cantidad de masas de agua y la mayor concen­tración poblacional. 

Siendo este el panorama y aprovechando que la ampliación de la frontera agrícola es un proyecto a largo plazo, es posible plantear soluciones que ayuden a prever las posibles consecuencias negativas. 

El proyecto arquitectónico es un Centro de Agricultura de Precisión, el cual busca educar a las personas que trabajarán en la agricultura producto de la demanda laboral y de ree­ducar al agricultor tradicional.

Como ubicación de la propuesta arquitectónica se ha elegido el Valle de Virú, en el departamento de La Libertad, cuyo desierto costero viene siendo irri­gado por el Proyecto Especial Chavimochic. 

Tramas Sistemáticas_L2. Image © Nacia Gutierrez Llantoy
Tramas Sistemáticas_L4. Image © Nacia Gutierrez Llantoy
Tramas Sistemáticas_L5. Image © Nacia Gutierrez Llantoy
Tramas Sistemáticas_L6. Image © Nacia Gutierrez Llantoy

Los mejores proyectos de fin de carrera de arquitectura en Perú 2018 - Más Imágenes+ 282

Estrategias de Regeneración del Río Rímac

Autor: Carol Vanessa Reque Arana
Tutores: Luis Rodríguez Rivero, Cesar Tarazona
Institución: Pontificia Universidad Católica del Perú
Año: 2017 

Estrategias de Regeneración del Río Rímac_Vista Desde Río. Image © Carol Vanessa Reque Arana

¿Qué tipo de relación deseamos con la naturaleza? Es imposible plantear una restauración al estado inicial, lo que conlleva a transformarla desde nuestro ideal de relación entre sociedad y naturaleza. Al estudiar los 130 km. de recorrido del río Rímac desde su inicio hasta su desembocadura hacia el mar, se observa su estado de degradación total. Se divide y analiza el recorrido en sectores de acuerdo a la intensidad y agente de degradación (residuos sólidos, erosión-inundación, contaminación del agua). El último tramo presenta los índices más altos de contaminación.

A partir de este estudio se propone transformar el río Rímac mediante estructuras de regeneración urbano-ambiental. Se plantean puentes en el fondo de río que cumplen la función de filtros mediante un sistema que permite el desplazamiento vertical de recolectores de residuos sólidos. Seguidamente se plantea puentes de contención transversal entre ambos márgenes que previenen la erosión y desplome, además de muros de contención longitudinales que permiten un corredor público con espacios de estar. En el encuentro de la superficie con el río se plantean puentes-plaza que permiten el cruce de suturas, acompañadas de equipamientos sociales y productivos.

Bajo esta lógica, se logra un sistema replicable en otros sectores del río. 

Estrategias de Regeneración del Río Rímac_L00. Image © Carol Vanessa Reque Arana
Estrategias de Regeneración del Río Rímac_L01. Image © Carol Vanessa Reque Arana
Estrategias de Regeneración del Río Rímac_L07. Image © Carol Vanessa Reque Arana
Estrategias de Regeneración del Río Rímac_Vista Emprendimiento. Image © Carol Vanessa Reque Arana
Estrategias de Regeneración del Río Rímac_L11. Image © Carol Vanessa Reque Arana
Estrategias de Regeneración del Río Rímac_04. Image © Carol Vanessa Reque Arana

Los mejores proyectos de fin de carrera de arquitectura en Perú 2018 - Más Imágenes+ 282

Infraestructura Productiva Amazónica

Autor: Judith Melgarejo Vento
Tutores: René Poggione, Jean Pierre Crousse, Javier Infante, Nicolas Moser, Fernando Quiñones
Institución: Pontifica Universidad Católica del Perú
Año: 2017 

Imagen 2. Image © Judith Melgarejo Vento

Durante años el país ha aspirado a disponer de su amazonia como una industria maderera, olvidando su verdadera riqueza: la biodiversidad.

Se busca promover la preservación del bosque tropical, generando una industria rentable sostenible y cambiando así la mentalidad actual del manejo forestal.

El proyecto se ubica en Pucallpa, ciudad con alto índice de deforestación, centro de transformación maderera. Aquí, frente a aserrados informales, se propone una reforestación tropical predominando palmeras frutales de mayor potencial económico. Este nuevo parque productivo requiere una infraestructura para la transformación de frutos en pulpa, insumo básico para la industria de productos sostenibles con valor agregado.

El emplazamiento, al inicio de este gran borde informal, se da con una infraestructura puente. El programa lo conforma una Planta de Procesamiento Artesanal de Pulpa, un Centro de Incubadoras de Bionegocios y, a nivel peatonal, una pasarela con espacios públicos que conecta la ciudad con el parque productivo, evidenciando el programa productivo a lo largo del recorrido público; mostrando ambas formas de trabajar la amazonia y conduciendo a la primera etapa sostenible: la extracción en el parque productivo, que consiste en la escala de palmeras, revelando así que es posible producir manteniendo el bosque en pie. 

Infraestructura Productiva Amazónica_Imagen 3. Image © Judith Melgarejo Vento
Infraestructura Productiva Amazónica_Imagen 4. Image © Judith Melgarejo Vento
Infraestructura Productiva Amazónica_Maqueta_2. Image © Judith Melgarejo Vento
Infraestructura Productiva Amazónica_Maqueta_3. Image © Judith Melgarejo Vento

Los mejores proyectos de fin de carrera de arquitectura en Perú 2018 - Más Imágenes+ 282

Arquitectura, libertad y represión

Centro urbano para la reinserción social adolescente en Lima

Autor: Diego Armando Gonzales Guerrero
Tutores: Luis Rodríguez Rivero, César Tarazona, Elisa Giusti
Institución: Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Año: 2017 

Arquitectura, libertad y represión_07_Corte Modulo A. Image © Diego Armando Gonzales Guerrero

La ciudad y los centros de reinserción social son similares en términos de interacción humana, se viven desde límites, que determinan lo que se puede acceder, sentir o imaginar. El individuo es "tan libre" como su entorno y la arquitectura lo permiten. La ciudad se ha convertido en el "panóptico" (Foucault) del siglo XXI, y los ciudadanos que la caminan y vigilan a los nuevos "nuevos babilones" (Constant), que tratan de encontrar la libertad dentro del sistema represivo. 

La arquitectura penitenciaria continúa basándose en la represión y la vigilancia, pese a la evolución del pensamiento penitenciario hacia la interacción con la sociedad y la libertad. Esto se debe a que la sociedad post-contemporánea no puede separarse del pensamiento represivo moderno. 

El objetivo del proyecto es plantear la pregunta: ¿qué es la libertad en la arquitectura? y establecer estrategias arquitectónicas que dan como resultado una arquitectura menos represiva para construir una ciudad menos represiva. El proyecto se presenta como una crítica de la arquitectura, la explora y experimenta a través del ensayo planimétrico en dibujos a mano alzada que formulan preguntas y / o dan respuestas.  

Arquitectura, libertad y represión_00_Corte Fugado. Image © Diego Armando Gonzales Guerrero
Arquitectura, libertad y represión_Lámina 02. Image © Diego Armando Gonzales Guerrero
Arquitectura, libertad y represión_01_Planta Urbana. Image © Diego Armando Gonzales Guerrero
Arquitectura, libertad y represión_03_Planta 1. Image © Diego Armando Gonzales Guerrero
Arquitectura, libertad y represión_02_Planta 0. Image © Diego Armando Gonzales Guerrero

Los mejores proyectos de fin de carrera de arquitectura en Perú 2018 - Más Imágenes+ 282

Parque Cementerio Villa María  

Autor:Juan Caycho
Tutores: Mariana Leguía, Rafael Zamora
Institución: PUCP
Año: 2015

Parque Cementerio Villa María_13 V01. Image © Juan Caycho

Distrito Villa Maria del Triunfo, Lima. 

Expresiones artísticas, colores resonantes y una arquitectura particular que los identifica. Lugar donde el nexo entre los vivos y los muertos es el espacio público. Así es el cementerio Virgen de Lourdes, el más importante en nuestra ciudad.

Este espacio se ve reflejado en múltiples escalas, desde la relación de la familia con el difunto, los difuntos con el cementerio, y el cementerio con la ciudad.

El cementerio no posee un límite físico, es un organismo que sigue en crecimiento. El límite difuso hace que no se identifique dónde comienza y termina la necrópolis. Estas situaciones hacen atractivas a los vecinos de la zona usando sus espacios en actividades del día a día por lo que enriquecen y revitalizan a ambas polis que queda obstruido por el ingreso.

Un eje ceremonioso natural que deba unir ambas ciudades. Un gran espacio público entre las polis que sea flexible para grandes celebraciones como el día de los muertos, así como también las actividades diarias de los vecinos; todo ello acompañado de equipamiento que mantenga ambas escalas mencionadas.

Manifestar el gran parque requiere eliminar las barreras físicas como topográficas del lugar, pero también es importante que esté acompañado de actividades que lo dinamicen y repotencien. El parque se convierte en una amalgama de actividades articulando y reforzando el carácter del lugar. 

Parque Cementerio Villa María_14 V02. Image © Juan Caycho
Parque Cementerio Villa María_07 aerea. Image © Juan Caycho
Parque Cementerio Villa María_06 diagrama 2. Image © Juan Caycho
Parque Cementerio Villa María_03 corte PSICOGEOGRAFICO. Image © Juan Caycho
Parque Cementerio Villa María_08 MASTERPLAN. Image © Juan Caycho
Parque Cementerio Villa María_10 NIVEL 02. Image © Juan Caycho
Parque Cementerio Villa María_12 1CORTE TRANSVERSAL. Image © Juan Caycho
Parque Cementerio Villa María_15 V03. Image © Juan Caycho

Los mejores proyectos de fin de carrera de arquitectura en Perú 2018 - Más Imágenes+ 282

A-Mixer: Sistema de Conexión Urbana

Autor: Sergio Manuel Benjamin Galvez Luna Sanchez
Tutores: Antonio Graña, Juan Gutierrez, Mercedes Alvariño, Alfredo Griñan, Jose Miguel Victoria, Peter Seinfeld
Institución: PUCP
Año: 2013 

A-Mixer_. Image © Sergio Galvez Luna Sanchez

 “A-mixer" es un proyecto para el pasado centro urbano de Ceres-ATE, alternativo al desalojo de los microcomerciantes: pérdida de escala y funciones de dicho centro.

Los “ambulantes” “estacionados” al lado de la principal vía de circulación de una población desabastecida de servicios y equipamientos, que se dirigía hacia “la ciudad” para sus actividades cotidianas, fueron el detonante de un proceso recursivo de 20 años mediante el cual los lotes y viviendas en contacto mutaron y complementaron la zona para convertirla en un centro multifuncional que abasteció a 1 millón de personas mensualmente. Su activador era el sistema de 5 000 “ambulantes” que dirigía el flujo del comercio.

AMIXER es un sistema de infraestructuras reprogramables de usos mixtos que tuvo como objetivo:

  1. Mantener con vida al centro resolviendo el conflicto de la continuidad peatonal, necesaria para el sistema de micro-comerciantes y cortada por la función de las avenidas;
  2. Aprovechar el flujo del comercio para complementarlo con programas que beneficien a ese millón desabastecido, que no surgirían naturalmente a partir de las dinámicas económicas;
  3. Revalorizar y “formalizar” el micro-comercio corrigiendo temas de seguridad y servicios;
  4. Mantener las interrelaciones con el entorno urbano y dar el marco para que continúe su desarrollo, su propia modernidad (hibrida).

A-Mixer_. Image © Sergio Galvez Luna Sanchez
A-Mixer_. Image © Sergio Galvez Luna Sanchez
A-Mixer_. Image © Sergio Galvez Luna Sanchez
A-Mixer_. Image © Sergio Galvez Luna Sanchez
A-Mixer_. Image © Sergio Galvez Luna Sanchez
A-Mixer_PLANIMETRIA 1. Image © Sergio Galvez Luna Sanchez
A-Mixer_PLANIMETRIA 4. Image © Sergio Galvez Luna Sanchez

Los mejores proyectos de fin de carrera de arquitectura en Perú 2018 - Más Imágenes+ 282

INFRA PAISAJE: Renovación Paisajística de San Juan de Marcona, Ica

Autor: Luis Felipe Bendezu Carbajal
Tutores: Luis Rodríguez, César Tarazona, Eliza Guisti
Institución: PUCP
Año: 2017 

Infra Paisaje_08 VISTA MODULO PLAYA. Image © Luis Felipe Bendezu Carbajal

A partir de la reflexión y análisis del paisaje como una idea y construcción mental que refleja la relación entre hombre y naturaleza, se plantea INFRA PAISAJE, mi proyecto de fin de carrera inspirado por la naturaleza, arte y tecnología, propone la intervención de una ciudad que niega su territorio y sus características propias, perdiendo así oportunidades de desarrollo, lo que la ha llevado a vivir en deficiencia a escala territorial, urbana y barrial.

San Juan de Marcona (Ica), surge en la costa peruana como un campamento, una mera extensión de las actividades mineras, y no bajo una mayor relación con su territorio. Esta particularidad ha devenido en una situación cotidiana problemática, que incluye el abastecimiento insuficiente de luz y agua, distribuidos inequitativamente entre la población, y sin buscar un mejor aprovechamiento de estos.

Frente a esto, el proyecto propone la renovación paisajística de la ciudad, logrando entender al Paisaje como un proceso sistemático donde hombre y naturaleza coexisten, tendiendo como intermediario una nueva infraestructura que comprende las necesidades de ambas partes y cómo se pueden complementar una a otra. Así, se propone una serie de elementos infraestructurales dentro de un sistema interconectado y distribuido a lo largo del recorrido, experimentable en el cotidiano de los habitantes, buscando convertir un área deshabilitada en un vacío integrador; un límite marcado entre ciudad y franja desértica en un espacio de apertura y reconocimiento del medio; los acantilados de difícil acceso en espacios revalorados desde su ocupación; y una playa desaprovechada en nuevos espacios de actividad.

¨El paisaje tradicional supone un distanciamiento peligroso (...). Un vínculo simbiótico es necesario. Lo bello definido por lo útil¨ -Roger Alain

Infra Paisaje_05 VISTA CONJUNTO. Image © Luis Felipe Bendezu Carbajal
Infra Paisaje_06 VISTA MODULO. Image © Luis Felipe Bendezu Carbajal
Infra Paisaje_09 DIAGRAMAS CONCEPTUALES DE IDEA DE PROYECTO. Image © Luis Felipe Bendezu Carbajal
Infra Paisaje_10 DIAGRAMAS FUNCIONALES DE PROYECTO. Image © Luis Felipe Bendezu Carbajal
Infra Paisaje_03 DETALLES MODULOS. Image © Luis Felipe Bendezu Carbajal

Los mejores proyectos de fin de carrera de arquitectura en Perú 2018 - Más Imágenes+ 282

Equipamiento cultural metropolitano para la educación ambiental

Centro de interpretación ambiental sobre el patrimonio natural y cultural dentro del Parque Ecológico Regional las Rocas de Chilina, Arequipa

Autor: Gonzalo Fabricio Vargas Díaz
Tutores: Asesores: Arq. Gonzalo Trillo, Arq. Rafael Zeballos, Arq. Edward Chuquimia
Institución: Universidad Católica de Santa María - Arequipa
Año: 2018 

Centro de Interpretación Ambiental_06 CORTE ANTEPROYECTO A-A; B-B. Image © Gonzalo Fabricio Vargas Díaz

En la ciudad de Arequipa existe un relicto ecosistema endémico ubicado en las áreas peri urbanas del distrito de Alto Selva Alegre, el Parque Ecológico Regional las Rocas de Chilina, un espacio que pese a la valiosa herencia natural que alberga, se encuentra desvinculado de la urbe y su memoria, agravando su condición de riesgo y vulnerabilidad, por lo que se considera que su problemática debe ser abordada, evidenciada y difundida. 

En este punto se reconoce la responsabilidad de la arquitectura, el urbanismo y el estudio ambiental y del paisaje como parte de la respuesta a un problema de carácter multidisciplinario; promoviendo la concientización y reflexión sobre los espacios naturales, como ecosistemas, que necesitan ser preservados; en el marco de las nuevas necesidades urbano ambientales, culturales, educativas, y científicas de una ciudad. 

Donde una propuesta arquitectónica de valores estéticos y funcionales, íntimamente relacionada al valor paisajístico del lugar, pueda generar un vínculo de re-composición territorial, entendida desde la concepción de un edificio con enfoque sustentable y como plataforma para el desarrollo de la educación ambiental no formal, capaz de propiciar procesos de interpretación y aprendizaje in situ, que vinculen a la población con entornos naturales y de valor patrimonial.

Centro de Interpretación Ambiental_02 PATIO CENTRAL. Image © Gonzalo Fabricio Vargas Díaz
Centro de Interpretación Ambiental_05 CAFETERIA. Image © Gonzalo Fabricio Vargas Díaz
Centro de Interpretación Ambiental_08 MAQUETA. Image © Gonzalo Fabricio Vargas Díaz

Los mejores proyectos de fin de carrera de arquitectura en Perú 2018 - Más Imágenes+ 282

*

Estén atentos a la elección del jurado externo peruano que se encargará de elegir el proyecto Gran Ganador 2018.

Sobre este autor/a
Cita: ArchDaily Team. "Los mejores proyectos de fin de carrera de arquitectura en Perú 2018" 24 mar 2019. ArchDaily Colombia. Accedido el . <https://www.archdaily.co/co/913462/los-mejores-proyectos-de-fin-de-carrera-de-arquitectura-en-peru-2018> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.