![Parque de la estación / Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Estanterías, Mesas, Sillas, Fijación Vigas](https://images.adsttc.com/media/images/5d77/10b4/284d/d1f9/1300/0037/newsletter/22_javier_agustin_rojas_parque_de_la_estacion_alta.jpg?1568084106)
-
Arquitectos: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Área: 8366 m²
- Año: 2019
-
Fotografías:Javier Agustín Rojas
![Parque de la estación / Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Ventanas, Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/5d77/0faf/284d/d149/dd00/007e/newsletter/09_javier_agustin_rojas_parque_de_la_estacion_alta.jpg?1568083853)
El Parque de la Estación responde a una necesidad de los vecinos del barrio de Balvanera y Almagro de sumar un nuevo parque público en dos de las comunas con menor índice de espacio verde por habitante de Buenos Aires.
![Parque de la estación / Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Ventanas](https://images.adsttc.com/media/images/5d77/0f48/284d/d1f9/1300/0032/newsletter/07_javier_agustin_rojas_parque_de_la_estacion_alta.jpg?1568083760)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5d77/0c2f/284d/d149/dd00/0067/newsletter/02_PFO_Esquema-Ubicacion.jpg?1568082986)
![Parque de la estación / Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Ventanas, Urbano](https://images.adsttc.com/media/images/5d77/0e7b/284d/d1f9/1300/002e/newsletter/01_javier_agustin_rojas_parque_de_la_estacion_alta.jpg?1568083559)
El proyecto es el resultado de una articulación entre vecinos, comuneros, legisladores y el equipo multidisciplinar de la Subsecretaria de Proyectos del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte. La intervención se realizó en dos etapas en el área delimitada por las calles Sánchez de Bustamante, Av. Díaz Vélez, Gallo, Pte. Gral J. D. Perón, Dr. Tomás M. de Anchorena y las vías del Ferrocarril Sarmiento.
![Parque de la estación / Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Ventanas, Fachada, Fijación Vigas](https://images.adsttc.com/media/images/5d77/0ff2/284d/d149/dd00/007f/medium_jpg/11_javier_agustin_rojas_parque_de_la_estacion_alta.jpg?1568083925)
El proyecto cuenta con 9.093 m2 destinados a espacio público, desarrollados en la primera etapa, y un pabellón de 205 metros de largo por 18 metros de ancho, intervenido con un programa cultural y deportivo en una segunda instancia. El conjunto existente data de principios del siglo XX y formaba parte de la playa ferroviaria Once de Septiembre, considerada Área de Protección Histórica.
![Parque de la estación / Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Fachada, Fijación Vigas](https://images.adsttc.com/media/images/5d77/0fd0/284d/d1f9/1300/0034/newsletter/10_javier_agustin_rojas_parque_de_la_estacion_alta.jpg?1568083894)
El pabellón, conformado por muros de ladrillo visto y techo de tejas francesas sobre estructura metálica típica de arquitectura ferroviaria, consta de 3.830 m2 cubiertos y 1.400 m2 semi-cubiertos. El predio cuenta con las trazas –dos testeros, un muro– de un segundo pabellón, ya desmantelado, y dos pórticos de acceso al antiguo conjunto ferroviario ubicados sobre las calles Perón y Gallo.
![Parque de la estación / Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Estanterías, Sillas, Fijación Vigas](https://images.adsttc.com/media/images/5d77/1065/284d/d1f9/1300/0036/newsletter/18_javier_agustin_rojas_parque_de_la_estacion_alta.jpg?1568084043)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5d77/0c76/284d/d1f9/1300/0024/newsletter/04_00_PFO_PB.jpg?1568083056)
![Parque de la estación / Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Fijación Vigas](https://images.adsttc.com/media/images/5d77/11af/284d/d149/dd00/0084/newsletter/29_javier_agustin_rojas_parque_de_la_estacion_alta.jpg?1568084373)
Las actividades participativas con los vecinos de las comunas involucradas permitieron definir el carácter general del parque –predominio de áreas verdes y uso de vegetación nativa– y un programa tripartito para el pabellón, compuesto por una biblioteca de escala barrial, un invernadero, un salón polideportivo, un salón de usos múltiples y oficinas destinadas a la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes.
![Parque de la estación / Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Sillas, Fijación Vigas](https://images.adsttc.com/media/images/5d77/1087/284d/d149/dd00/0081/medium_jpg/20_javier_agustin_rojas_parque_de_la_estacion_alta.jpg?1568084074)
La propuesta para el espacio público plantea la eliminación de la barrera física generada por el muro de contención sobre la calle Perón y parte de Anchorena. Mediante una topografía en barranca se articulan visuales y accesos a diversos puntos del nuevo parque, compuesto por una superficie de 5.500 m2 de espacios verdes y vegetación herbácea con 55 árboles nuevos de carácter nativo que favorecen las condiciones de biodiversidad ecosistémica.
![Parque de la estación / Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Iluminación, Sillas, Fijación Vigas, Acero, Ventanas](https://images.adsttc.com/media/images/5d77/10f0/284d/d149/dd00/0082/medium_jpg/23_javier_agustin_rojas_parque_de_la_estacion_alta.jpg?1568084152)
Los dos muros testeros del galpón desmantelado y los pórticos de acceso existentes se mantuvieron e integraron al parque como parte de equipamiento urbano. El parque cuenta con un anfiteatro verde, una pista de patinaje, juegos infantiles, áreas deportivas al aire libre y mobiliario urbano para el descanso y la recreación.
![Parque de la estación / Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Fijación Vigas, Bancas](https://images.adsttc.com/media/images/5d77/1138/284d/d1f9/1300/0039/medium_jpg/26_javier_agustin_rojas_parque_de_la_estacion_alta.jpg?1568084252)
La propuesta para el pabellón consiste en una puesta en valor del mismo, conservado las propiedades espaciales propias de su tipología y su materialidad original (ladrillo visto, cercas metálicas, tejas francesas). La idea general de la intervención busca facilitar la flexibilidad y versatilidad del pabellón a sus nuevos programas. Con el objetivo de organizarlo se generaron una serie de patios internos que divs nuevasiden el largo total del pabellón en tres partes. Estos patios otorgan independencia y flexibilidad a cada sección.
![Parque de la estación / Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Imagen 27 de 40](https://images.adsttc.com/media/images/5d77/118b/284d/d1f9/1300/003a/newsletter/28_javier_agustin_rojas_parque_de_la_estacion_alta.jpg?1568084336)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5d77/0d34/284d/d149/dd00/0070/newsletter/11_PFO_AXONOMETR%C3%8DA.jpg?1568083245)
![Parque de la estación / Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Cierros, Fijación Vigas, Barandas](https://images.adsttc.com/media/images/5d77/11f7/284d/d1f9/1300/003c/newsletter/31_javier_agustin_rojas_parque_de_la_estacion_alta.jpg?1568084444)
La fachadas vidrieras en el interior de cada patio garantizan iluminación natural a los interiores sin afectar la fachada original del edificio. Los interiores se articulan mediante una serie de cajas, autónomas de la envolvente, que contienen los distintos servicios y actividades. Estas fueron concebidas con un sistema modular de construcción liviana en seco, de bastidores de madera con cercos de vidrio, madera y placa de yeso según el caso. Las instalaciones se presentan a la vista, entre las cerchas, sobre bandejas metálicas. De esta manera, los diversos programas que aloja el pabellón se desarrollán de manera neutra y flexible.
![Parque de la estación / Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Ventanas](https://images.adsttc.com/media/images/5d77/0ed8/284d/d149/dd00/0078/newsletter/04_javier_agustin_rojas_parque_de_la_estacion_alta.jpg?1568083643)