![Escuela Bernoulli GO / STUDIO DLUX - Imagen 1 de 35](https://images.adsttc.com/media/images/5d8a/b35a/284d/d167/6d00/0118/newsletter/FEATURED_IMAGE.jpg?1569370950)
-
Arquitectos: Studio dLux
- Área: 3700 m²
- Año: 2019
-
Fotografías:Ivan Araújo
-
Proveedores: Hunter Douglas, Cozimoveis, Fabrica Jangada, Vidroseg
![Escuela Bernoulli GO / STUDIO DLUX - Imagen 7 de 35](https://images.adsttc.com/media/images/5d8a/b5b3/284d/d167/6d00/011f/newsletter/Studio_Dlux_-_Bernoulli_Go_2_-_Foto_Ivan_Araújo_(17).jpg?1569371557)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Bernoulli Go es la nueva unidad del grupo educativo dedicado a menores de la primera infancia. Para este proyecto, Studio dLux fue invitado a llevar a cabo el proyecto en un edificio situado en el barrio de Santo Antônio en Belo Horizonte. El edificio, una vez utilizado para la industria y oficinas, era antiguo y tenía una estructura de hormigón aparente, similar a una fábrica. El gran desafío del proyecto era transformar este tipo de edificio en una escuela innovadora y lúdica que impresionara tanto a los estudiantes como a los padres.
![Escuela Bernoulli GO / STUDIO DLUX - Imagen 21 de 35](https://images.adsttc.com/media/images/5d8a/b53c/284d/d167/6d00/011c/newsletter/Studio_Dlux_-_Bernoulli_Go_2_-_Foto_Ivan_Araújo_(12).jpg?1569371422)
![Escuela Bernoulli GO / STUDIO DLUX - Imagen 32 de 35](https://images.adsttc.com/media/images/5d8a/b177/284d/d167/6d00/0116/newsletter/ARQ_125_BERNOULLI_1PAV-01.jpg?1569370437)
![Escuela Bernoulli GO / STUDIO DLUX - Imagen 5 de 35](https://images.adsttc.com/media/images/5d8a/b7f7/284d/d107/fc00/03c3/newsletter/Studio_Dlux_-_Bernoulli_Go_2_-_Foto_Ivan_Araújo_(29).jpg?1569372123)
El edificio existente tuvo algunos problemas para convertirse en una escuela:
1. La altura de cada piso era muy baja, cercana a 2,40 metros por piso, y la estructura escolar necesita entornos grandes.
2. La iluminación natural del edificio era deficiente debido a sus techos bajos y la falta de aberturas, sin embargo, contaba con dos atrios centrales abiertos que bien podrían utilizarse para proporcionar una mejor iluminación natural a los alrededores.
3. Falta de espacio para la colocación de una cancha multideportiva para los estudiantes.
4. En los lugares cercanos a la fachada frontal y posterior, la incidencia de la luz natural fue enorme y sin ninguna protección, lo que causaría problemas a las aulas que se encontraban en este lugar.
![Escuela Bernoulli GO / STUDIO DLUX - Imagen 27 de 35](https://images.adsttc.com/media/images/5d8a/b670/284d/d107/fc00/03bb/newsletter/Studio_Dlux_-_Bernoulli_Go_2_-_Foto_Ivan_Araújo_(22).jpg?1569371731)
Para resolver estos problemas, tratamos de abrir la mayor parte del edificio a los atrios centrales, haciendo que todos los ambientes, directa e indirectamente, aprovechen al máximo la luz natural. Esto ayudó mucho a sentir techos más altos, pero también se utilizaron colores más claros en los pasillos y aulas posibilitando su amplitud. Los colores más oscuros de dejaron solo para los pilares, esto hizo que los elementos lúdicos se destacaran y que se concentren un poco más en interiores. Para la cancha multideportiva pudimos aprovechar la terraza del edificio, creando una nueva estructura adicional para albergar la cancha y un patio de juegos al aire libre.
![Escuela Bernoulli GO / STUDIO DLUX - Imagen 3 de 35](https://images.adsttc.com/media/images/5d8a/b724/284d/d167/6d00/0126/medium_jpg/Studio_Dlux_-_Bernoulli_Go_2_-_Foto_Ivan_Araújo_(26).jpg?1569371909)
La creación de esta nueva terraza creó un gran espacio al aire libre para que los estudiantes disfruten en los descansos. El edificio mantuvo las circulaciones verticales existentes y creó una caja de ascensor en uno de los atrios. De esta manera, creamos diferentes circulaciones alrededor del edificio, lo que permite a los niños tener diferentes percepciones de los caminos dentro de la escuela y dividir el flujo de estudiantes en las horas de mayor tránsito cuando salen y comienzan las clases.
Para aprovechar al máximo la luz natural y utilizarla de manera inteligente, se utilizaron los atrios del edificio, formando espacios al aire libre para actividades escolares.
![Escuela Bernoulli GO / STUDIO DLUX - Imagen 8 de 35](https://images.adsttc.com/media/images/5d8a/b5ff/284d/d107/fc00/03b9/newsletter/Studio_Dlux_-_Bernoulli_Go_2_-_Foto_Ivan_Araújo_(19).jpg?1569371629)
![Escuela Bernoulli GO / STUDIO DLUX - Imagen 35 de 35](https://images.adsttc.com/media/images/5d8a/b1e6/284d/d107/fc00/03af/newsletter/ARQ_125_BERNOULLI_4PAV-01.jpg?1569370547)
![Escuela Bernoulli GO / STUDIO DLUX - Imagen 12 de 35](https://images.adsttc.com/media/images/5d8a/b7c7/284d/d107/fc00/03c2/newsletter/Studio_Dlux_-_Bernoulli_Go_2_-_Foto_Ivan_Araújo_(28).jpg?1569372073)
Los dos principales tienen acceso a través de la biblioteca, actuando como una extensión de la misma. Un curioso detalle es el piso de las áreas exteriores que tiene el símbolo de la escuela y se puede apreciar en fotos aéreas.
El edificio en su configuración vertical se dividió en: sótano - garaje, soporte, área de personal, cantina y patio exterior / planta baja - recepción, administración, biblioteca, atrios y sala playground / 1er piso - sala más grande, sala de profesores, espacio para creadores y sala de arte / 2do piso - varias salas de actividades como judo y ballet, auditorio y tablero / terraza - cancha, área de juegos al aire libre y jardín de estudiantes.
![Escuela Bernoulli GO / STUDIO DLUX - Imagen 17 de 35](https://images.adsttc.com/media/images/5d8a/b441/284d/d107/fc00/03b3/newsletter/Studio_Dlux_-_Bernoulli_Go_2_-_Foto_Ivan_Araújo_(7).jpg?1569371173)
La fachada del edificio, que tenía una alta incidencia de insolación, recibió aleros en la estructura de hormigón existente, en los colores de la escuela, que filtran la luz solar para dar más calidad de luz natural a las habitaciones que dan a la fachada. Además, toda la entrada del edificio fue reformada pensando en la entrada y salida de vehículos y peatones a la hora de salida y entrada de los estudiantes. Todo el proyecto de muebles fue desarrollado por Studio dLux y producido con fabricantes locales, siempre a través de la fabricación digital, utilizando formatos y colores que coinciden con el programa educativo de la escuela.
![Escuela Bernoulli GO / STUDIO DLUX - Imagen 6 de 35](https://images.adsttc.com/media/images/5d8a/b3ba/284d/d107/fc00/03b2/medium_jpg/Studio_Dlux_-_Bernoulli_Go_2_-_Foto_Ivan_Araújo_(3).jpg?1569371038)