![Casa Hernández / Terránea - Fotografía exterior, Puerta](https://images.adsttc.com/media/images/60b2/540c/f91c/81db/c900/0007/newsletter/02_-_copia.jpg?1622299633)
-
Arquitectos: Terránea
- Área: 180 m²
- Año: 2020
-
Fotografías:Nancy González
-
Proveedores: Ansina, AutoDesk, Calidra, Casa Verde, Daltile, Interceramic, Ladrillera Santa Clara, Marmolart, Oxical
![Casa Hernández / Terránea - Fotografía interior, Ladrillo](https://images.adsttc.com/media/images/60b1/138a/53f1/0b01/64f6/d20f/medium_jpg/05.jpg?1622217719)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Renovación y ampliación de vivienda unifamiliar. El diseño se enfoca en la transformación y el reciclaje de los espacios, la generación de salud y confort, y la reducción del consumo de energía, agua e impactos implícitos en la edificación.
![Casa Hernández / Terránea - Fotografía interior, Ladrillo](https://images.adsttc.com/media/images/60b1/137b/ae1c/b201/6506/2096/newsletter/portada-horizontal-07.jpg?1622217698)
La casa se encuentra en las laderas de la Sierra de las Mitras, en el municipio de Santa Catarina, perteneciente al área metropolitana de Monterrey, región de clima continental cálido y semiseco. El lugar es favorecido por vistas a las montañas y vientos provenientes del sureste gracias a su ubicación y el relieve de la zona.
![Casa Hernández / Terránea - Fotografía interior](https://images.adsttc.com/media/images/60b1/133d/ae1c/b201/6506/2094/medium_jpg/18.jpg?1622217558)
El proyecto aborda la renovación y ampliación de una vivienda existente: una casa de una sola planta, construida en serie y con un añadido subsecuente consistente en un pequeño bloque que agregó un segundo nivel a la construcción original. El objetivo ha sido transformar esta edificación de 130 m2 con espacios y soluciones poco favorables en su funcionalidad y habitabilidad, en una casa renovada de 180 m2 de superficie techada total, que incluye áreas de sala, comedor, cocina y patio, en planta baja, y tres recámaras y lavandería en su planta superior.
![Casa Hernández / Terránea - Fotografía interior, Baño, Encimera](https://images.adsttc.com/media/images/60b1/12ed/53f1/0b01/64f6/d209/medium_jpg/12.jpg?1622217558)
El ejercicio de diseño ha consistido en hacer una intervención de detalle mediante la que hemos retirado, reconvertido y generado nuevos espacios, aprovechando lo más posible de la estructura original. Esta intervención ha priorizado la apertura de la casa en donde la iluminación y ventilación naturales han jugado un papel de suma importancia para generar espacios saludables, armónicos y funcionales, en contraste con el ambiente oscuro y pobremente ventilado de la edificación que recibimos. La solución arquitectónica se ha logrado a través de la demolición de varios segmentos de losas en ambas plantas que han generado un par de cubos verticales, vacíos a través de los cuales hemos introducido luz natural a la casa y que nos han permitido ventilarla naturalmente, aprovechando el viento presente gran parte del año en el lugar.
![Casa Hernández / Terránea - Fotografía interior, Cocina, Encimera](https://images.adsttc.com/media/images/60b1/136c/53f1/0b01/64f6/d20b/newsletter/11.jpg?1622217666)
![Casa Hernández / Terránea - Imagen 24 de 25](https://images.adsttc.com/media/images/60b1/116a/ae1c/b201/6506/208e/newsletter/perspectiva-extrior-02.jpg?1622217075)
![Casa Hernández / Terránea - Fotografía interior](https://images.adsttc.com/media/images/60b1/1323/ae1c/b201/6506/2092/newsletter/19.jpg?1622217527)
Las plantas de distribuyen en torno a pasillos longitudinales en planta baja y alta, mientras que el espacio de escaleras y los cubos mencionados conectan los espacios verticalmente, introduciendo iluminación y permitiendo evacuar el aire caliente. El cubo ubicado en el centro de la casa ha sido dotado en su parte superior con entrada de luz natural y un tiro que, mediante el diferencial de temperaturas y presiones de viento, extrae el aire caliente en los meses cálidos, controlando naturalmente la temperatura interior y permitiendo la renovación del aire. Hacia el fondo del terreno el cubo exterior hace lo propio favoreciendo el patio techado logrado en planta baja, así como con la lavandería y una de las recámaras en planta alta.
![Casa Hernández / Terránea - Fotografía interior](https://images.adsttc.com/media/images/60b1/1348/ae1c/b201/6506/2095/newsletter/20.jpg?1622217567)
![Casa Hernández / Terránea - Imagen 18 de 25](https://images.adsttc.com/media/images/60b1/1168/53f1/0b01/64f6/d203/medium_jpg/casa-hernandez-pb.jpg?1622217078)
![Casa Hernández / Terránea - Fotografía interior](https://images.adsttc.com/media/images/60b1/131d/ae1c/b201/6506/2091/newsletter/17.jpg?1622217522)
Las atmósferas cálidas y suaves de los espacios se han logrado a través de los colores y texturas empleados en los interiores, evitando en lo posible la luz exterior directa. El resultado ha sido una sensación apacible, cómoda y de bajos contrastes, en donde es posible prescindir de iluminación artificial una buena parte del día.
![Casa Hernández / Terránea - Fotografía exterior, Ladrillo](https://images.adsttc.com/media/images/60b1/137c/53f1/0b01/64f6/d20e/medium_jpg/10.jpg?1622217700)