En Riesgo: Los comunes rurbanos del Alto Fucha en Bogotá

Este artículo de Ana López Ortego (Colectivo Arquitectura Expandida) es una colaboración de Colectivo RE y fue publicado originalmente el 02 de agosto de 2020 en la segunda edición de Huevo de pato, una publicación que tiene por objetivo compartir pensamientos y experiencias como estrategia hacia la democratización del saber y del hacer.

En Riesgo es un proyecto de investigación-acción [1] colectiva que cuestiona si la política de gestión de riesgos (deslizamientos, inundaciones, etc.) en áreas periféricas de la ciudad de Bogotá tiene un enfoque estrictamente técnico o si también responde a procesos financieros, políticos y especulativos [2], a costa de la expulsión de comunidades de sus territorios, especialmente los situados en zonas estratégicas de la ciudad de alto valor ambiental.

Múltiples cuestionamientos se desencadenan de este proyecto: ¿Cuáles son los riesgos para las comunidades derivados de la gestión institucional del riesgo? ¿La delimitación de las zonas de riesgo corresponde solo a criterios geológicos e hídricos, o también influyen criterios culturales, económicos y políticos? ¿Cómo y para quién se priorizan las obras de mitigación [3] del riesgo? ¿Puede ser la gestión del riesgo una estrategia para provocar procesos de sustitución poblacional y gentrificación en zonas de borde urbano-ambiental?

En Riesgo: Los comunes rurbanos del Alto Fucha en Bogotá - Imagen 5 de 5
Cortesía de Harold Guyaux - Arquitectura Expandida

En Riesgo explora formas de control y veeduría [4] ciudadana, visualización de controversiales datos urbanísticos públicos (o que deberían serlo) y alternativas de autogestión comunitaria paisajística y ambiental, focalizados en el área rurbana [5] del Alto Fucha, en los Cerros Orientales de Bogotá, entre varios colectivos y habitantes.

Entre muchas otras cuestiones identificamos el estado de abandono de los suelos resultantes de los procesos de reasentamiento de las familias de bajos estratos económicos cuyas viviendas han estado afectadas por riesgo. Estos suelos, denominados “de protección por riesgo” son propiedad pública desde el momento en los que la alcaldía los adquiere para poder viabilizar el reasentamiento de las familias, pero en general están abandonados y llenos de escombros trasmitiendo una idea de distopía [6] territorial. Aquí hay todo un horizonte de perversos significados que no requieren de mucho esfuerzo para ser descifrados. En la cotidianeidad barrial son, a menudo, espacios de miedo que conducen a muchos vecinos a relacionar las áreas ecológicas de su barrio, como las rondas de río o colinas, con zonas de conflicto donde es fácil encontrar atracos o venta y consumo de drogas. En una escala vinculada a la política pública y a los procesos financieros-inmobiliarios, estos suelos degradados pueden ser visto como una brillante estrategia de rent-gap [7] para provocar procesos de gentrificación verde, esponsorizada por la institución pública.

En Riesgo: Los comunes rurbanos del Alto Fucha en Bogotá - Imagen 3 de 5
Cortesía de Harold Guyaux - Arquitectura Expandida

En el mejor de los casos estas ruinas se someten a un protocolo de “limpieza y delimitación” consistente en un perímetro de alambre de púas sostenido por palos de madera rolliza, eso sí, pintados de rojo y amarillo, los colores de la bandera de Bogotá, para no perder oportunidad de trasmitir que la gran obra ha sido patrocinada por el distrito. Este simulacro de gallinero queda coronado por un aviso que informa de que se trata de un predio en alto riesgo no mitigable y que es “suelo de protección por riesgo”, categoría especial predial regulada con el decreto 462 de 2008 que supone toda una verdadera oda a la renaturalización, al espacio público y a la identidad colectiva de las comunidades a través de estos espacios.

Al investigar esta contradicción entre la normativa y el estado de los suelos descubrimos que la Secretaría de Ambiente de la ciudad rechaza los procesos de renaturalización desde la institución para suelos con dimensiones menores a los 2.000 m2. Suponemos que esto se debe a la complejidad burocrática que requiere el proceso para la “poca rentabilidad cuantitativa” de estas adecuaciones.

En Riesgo: Los comunes rurbanos del Alto Fucha en Bogotá - Imagen 2 de 5
Cortesía de Harold Guyaux - Arquitectura Expandida

La gran controversia, que al mismo tiempo se vuelve la gran oportunidad es ¿Qué hacer con los predios de menor tamaño? Las comunidades ya tienen la respuesta y la han puesto en práctica, ideando estrategias que, desde distintas posturas ideológicas tienen en común la autogestión del territorio a través de diversas formas de ocupación colectiva y cultural.

En suelos de protección por riesgo abandonados se han desarrollado, desde hace años, la red de huertas del Alto Fucha liderada por la Colectiva Huertopía; la asociación animalista de Don Jorge, que recoge y cuida a los perros que no acompañaron a las familias en los procesos de reasentamiento; el jardín familiar de Don Floro; una cancha improvisada de fútbol o plantaciones anónimas.

Las experiencias en el sur de la ciudad son múltiples y siempre autogestionadas, lo cual consideramos es de alto impacto ecológico (comenzando por la ampliación de la cobertura verde de la ciudad con todos los intercambios ecosistémicos que esto supone) y de gran valor social y democrático. Pero la ciudadanía no está para cubrir las ausencias estatales trabajando en el bien común a cambio de su precarización. El protocolo que hemos presentado a instituciones públicas incluye la financiación pública a las comunidades para estas intervenciones, abogando menos por la asociación público-privada para los proyectos territoriales de base y más por la asociación público-comunitaria.

En Riesgo: Los comunes rurbanos del Alto Fucha en Bogotá - Imagen 4 de 5
Cortesía de Jhody Sanchez - Huertopia ArqExp

 *En Riesgo fue un proyecto desarrollado en 2019 por la agrupación temporal Comunes Urbanos, conformada principalmente por los colectivos Arquitectura Expandida y Huertopía, con el apoyo del espacio “La Casa de la Lluvia de [ideas] (autoconstruido en 2012 por Arquitectura Expandida y la comunidad del barrio La Cecilia, en el Alto Fucha, San Cristóbal, Bogotá), los colectivos de rap Cazomizo, de artes visuales ArtoArte y el grupo comunitario organizado comité en Defensa del Alto Fucha, en Bogotá.

Notas

[1]investigación-acción: Es un método de investigación en el que el investigador tiene un doble rol, el de investigador y el de participante. ‘’Envestigación-acción’’. EcuRed. EcuRed. https:/ www.ecured.cu/ Investigación_-_Acción

[2]especulativos: Operación comercial que se practica con mercancías, valores o efectos públicos, con ánimo de obtener lucro. ‘‘Especulación’’. Real Academia Española. https:/dle rae.es/ especulación

[3]mitigación: Acción de moderar, aplacar, disminuir o suavizar algo riguroso o áspero. ‘’Mitigar’’. Real Academia Española. https:/dle.rae.es/mitigar? m=form

[4]veeduría: función, labor o lugar de trabajo del veedor. Un veedor, por su parte, es una persona que tiene la facultad y la responsabilidad de observar, inspeccionar y controlar ciertas cuestiones para determinar si tienen conformidad con lo establecido por las normas. “Veedor”. https://dle.rae.es/veedor?m=form

[5]rururbana: El rururbano se vislumbra, entonces, como un área en la cual se entreteje un juego de relaciones entre estructuras y actores evidente tanto en la configuración del paisaje como en las prácticas sociales. En este sentido, la población de estas zonas está expuesta a presiones de diferente índole, tales como las que ejercen agentes inmobiliarios, las derivadas de políticas de planificación urbana, las de agentes de diversos sectores económicos como industrias u otras empresas que se interesan en estas tierras. Sereno, Claudia;Santamaría, Mariana & Santarelli de Serer, Silvia Alicia. 2010. “El rururbano: espacio decontrastes, significados y pertenencia, ciudad de Bahía Blanca, Argentina”. Cuadernosde Geografía: Revista Colombiana de Geografía (19): 41-57. Universidad Nacional deColombia. doi:10.15446/rcdg.n19.16844. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/ view/16844/36688.

[6]distopía: Representación ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de la alienación humana.’’Distopia’’. Real Academia Española. https://dle.rae.es/distop%C3%ADa

[7]rent-gap: diferencial de renta, así lo manifiesta. Se trata, en definitiva, de la obtención de plusvalías que se consigue cuando, tras un periodo de desinversión, la renta del suelo desciende y, por tanto, el precio de los inmuebles. ‘’Rent Gap’’. Jose Mansilla El AntropologoPreplejo. https:// antroperplejo.wordpress.com/2017/05/11/algunas-claves-del- papel-dela- superestructura-en-la-cuestion-de-la-gentrificacion/

Sobre este autor/a
Cita: Ana López Ortego. "En Riesgo: Los comunes rurbanos del Alto Fucha en Bogotá" 16 oct 2021. ArchDaily Colombia. Accedido el . <https://www.archdaily.co/co/969635/en-riesgo-los-comunes-rurbanos-del-alto-fucha-en-bogota> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.