![Refugio de materiales reciclados 2 / Juan Luis Martínez Nahuel - Fotografía exterior, Ventanas, Bosque](https://images.adsttc.com/media/images/617c/4bb8/5850/5401/64a8/5f6d/newsletter/31-ok.jpg?1635535826)
-
Arquitectos: Juan Luis Martínez Nahuel
- Área: 85 m²
- Año: 2017
-
Fotografías:Juan Luis Martínez Nahuel
![Refugio de materiales reciclados 2 / Juan Luis Martínez Nahuel - Fotografía exterior, Bosque](https://images.adsttc.com/media/images/617c/4bb2/1239/137e/4a23/738a/medium_jpg/28-ok.jpg?1635535826)
![Refugio de materiales reciclados 2 / Juan Luis Martínez Nahuel - Fotografía exterior, Barandas, Fijación Vigas](https://images.adsttc.com/media/images/617c/4bb2/5850/5401/64a8/5f6a/medium_jpg/23-ok.jpg?1635535823)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. La constante demolición de casas, propiedades y en el peor de los casos, obras de patrimonio arquitectónico, dando paso a proyectos inmobiliarios, son el sustento de este refugio de montaña, que se emplaza en el bosque de Las Achiras, a 45 minutos de Santiago, en la comuna de Curacaví.
![Refugio de materiales reciclados 2 / Juan Luis Martínez Nahuel - Fotografía interior, Sala de estar, Mesas, Sillas, Fijación Vigas](https://images.adsttc.com/media/images/617c/4d93/1239/130b/f29b/7e2e/newsletter/3-ok.jpg?1635536304)
![Refugio de materiales reciclados 2 / Juan Luis Martínez Nahuel - Fotografía interior, Sala de estar, Sillones, Mesas, Fijación Vigas, Ventanas](https://images.adsttc.com/media/images/617c/4d93/5850/5401/64a8/5f6f/newsletter/15-ok.jpg?1635536303)
![Refugio de materiales reciclados 2 / Juan Luis Martínez Nahuel - Fotografía interior, Vidrio, Sillas](https://images.adsttc.com/media/images/617c/4d8f/5850/5401/64a8/5f6e/newsletter/12-ok.jpg?1635536300)
El proyecto emplea en un 90% materiales de demolición y deshecho para su construcción. Bolones de río del lugar, para generar una pirca ataludada de contención en el cerro. Vigas, pilares y cerchas de acero, de un galpón demolido en la comuna de Recoleta, son la totalidad de la estructura. Planchas de aluminio reflectante de Hunter Douglas, desechadas por fallas para el pabellón Yap Constructo del 2016, son el revestimiento principal. La celosía de acceso de la Casa Simonetti de 1955, proyectada por el arquitecto Horacio Borgheresi, se reinstalará con el mismo propósito. La escalera principal de la Casa Yaconi de 1957, proyectada por el arquitecto Mario Leighton, pasa a ser la circulación y núcleo central del proyecto. Barandas y lámparas de la ex embajada de Ecuador proyectada por el arquitecto Alberto Cruz Eyzaguirre, se vuelven a ocupar. Maderas nativas de casonas del centro de Santiago se instalan como pavimento principal de la vivienda.
![Refugio de materiales reciclados 2 / Juan Luis Martínez Nahuel - Fotografía interior, Dormitorio, Mesas, Ventanas, Madera, Fijación Vigas](https://images.adsttc.com/media/images/617c/4d95/5850/5401/64a8/5f70/medium_jpg/24-ok.jpg?1635536307)
![Refugio de materiales reciclados 2 / Juan Luis Martínez Nahuel - Imagen 19 de 22](https://images.adsttc.com/media/images/617c/4b3e/5850/5401/64a8/5f65/medium_jpg/4.jpg?1635535684)
![Refugio de materiales reciclados 2 / Juan Luis Martínez Nahuel - Fotografía exterior, Bosque, Jardín](https://images.adsttc.com/media/images/617c/4bac/1239/130b/f29b/7e2a/medium_jpg/30-ok.jpg?1635535815)
En el nivel superior se encuentran los dormitorios, una gran sala común que se puede dividir mediante una cortina, y en el nivel inferior se encuentra el estar, comedor y cocina.
![Refugio de materiales reciclados 2 / Juan Luis Martínez Nahuel - Fotografía exterior, Ventanas, Bosque](https://images.adsttc.com/media/images/617c/4ba9/1239/130b/f29b/7e28/medium_jpg/15-ok.jpg?1635535815)