
-
Arquitectos: estudio relativo
- Área: 525 m²
- Año: 2015
-
Fotografías:Nicolás Mántaras
-
Proveedores: Masisa

Descripción enviada por el equipo del proyecto. La Criolla es una pequeña comuna de poco más de 2.300 habitantes, ubicada 185 kilómetros al norte de la capital de la provincia de Santa Fe. En función de un fondo para obras menores que la comuna recibía anualmente, se presenta un proyecto para la primera etapa de refuncionalización de un galpón del ferrocarril como centro y espacio de producción cultural. El programa solicitado incorporaba un sector de ensayo/exposiciones, una sala/auditorio para 100 espectadores, un taller para montaje/escenografías, un sector de apoyatura con camarín y un núcleo sanitario que debía servir también a los espacios públicos adyacentes, dentro de un complejo de parque de 16ha.






Sospechamos, por otros encargos que el estudio llevó a cabo con anterioridad en ciudades y poblados de similares características en distintos puntos de la ruta 11, la existencia de un elevado desarrollo del oficio artesanal local. Producto quizás, de la demora en la aparición de los procesos de industrialización y de su estrecha relación de producción con el ámbito rural y ferroviario que, en función de la optimización de los recursos disponibles, impone criteriosamente el reciclaje y la re-utilización perpetua de las herramientas e infraestructuras pre-existentes. Esto determina la subsistencia de procedimientos fuertemente arraigados, portadores de saberes técnicos de enorme valor para la comunidad, que se hace evidente en la secuencia de hornos para el carbón y el ladrillo cerámico a la vera de la ruta, y en la prosperidad del trabajo de torno, herrería y carpintería en clave artesanal.

Dada las limitaciones presupuestarias y las condiciones productivas ya enunciadas, se optó por restringir la diversidad de rubros y gremios de obra y, concentrar los recursos en la ejecución de dos operaciones fundamentales. Por un lado, una suerte de mobiliario de madera habitable, ejecutado por el equipo de trabajo del carpintero de la comunidad, cuya materialización replica en escala los procedimientos de montaje de los muebles de bastidor y enchapado, que fueron auge en nuestro país en la década del ´80. Su disposición, abrazando la sala auditoria, permite definir claramente la distribución del programa en una nueva condición de adentro, conteniendo el núcleo sanitario y camarines, y una planta alta que funciona como aula/taller o hace las veces de auditorio para incrementar la capacidad de la sala. En el espacio remanente, en el 'entre', se desarrollan los programas de mayor afluencia de público, la sala de ensayo/exposiciones y la sala/auditorio propiamente dicha.



Por otro lado, un mecanismo para definir el ingreso, para plegarlo. Una máquina 'transparente', un artilugio¹ con reminiscencias de infraestructura ferroviaria. Aquellas que acompañan las vías y que, en base a su simpleza, exponen su funcionamiento y lo hacen evidente. Su resolución sería llevada a cabo por el herrero de la comunidad, tarea que alternará en sus tiempos libres con la fabricación de modelos a escala de vehículos y maquinaria agrícola y que orgullosamente fueran expuestos en las estanterías de su taller.

¹ A- Mecanismo, máquina o aparato, especialmente aquel de manejo complicado o el que tiene una función que no se percibe fácilmente o se desconoce.
B- Artimaña o engaño para conseguir algo.