![Palafito Sur Hostal Chiloé / Eugenio Ortúzar + Tania Gebauer - Borde costero, Ventanas](https://images.adsttc.com/media/images/512c/c351/b3fc/4b11/a700/e587/newsletter/1328144775-01.jpg?1412191228)
-
Arquitectos: Ortuzar Gebauer Arquitectos
- Área: 200 m²
- Año: 2011
-
Fotografías:Álvaro Vidal, Tania Gebauer
![Palafito Sur Hostal Chiloé / Eugenio Ortúzar + Tania Gebauer - Ventanas](https://images.adsttc.com/media/images/512c/c29f/b3fc/4b11/a700/e572/newsletter/1327884637-3-foto-alvaro-vidal-palafito-sur-6.jpg?1412191165)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. A continuación la memoria, por los arquitectos.
Los palafitos de Castro se encuentran en proceso de recuperación, sucesos, edificaciones que se emplazan sobre pilares de Luma y Ciprés. Los palafitos Pedro Montt, uno de los tres barrios de palafitos en la ciudad de Castro, emprenden su anexión a esta lista de aporte a la ciudad, a la imagen y al valor cultural de estas típicas edificaciones sobre el mar.
![Palafito Sur Hostal Chiloé / Eugenio Ortúzar + Tania Gebauer - Borde costero, Ventanas](https://images.adsttc.com/media/images/512c/c33b/b3fc/4b11/a700/e584/medium_jpg/1327886366-01.jpg?1412191157)
Parece difícil creer que este mítico barrio de palafitos se encuentre tristemente abandonado, en un alto estado de deterioro, debido a sus altos costos de mantención y al desánimo e interés de autoridades y el municipio.
Este último tiempo, el barrio de palafitos Pedro Montt se está recuperando, refaccionando, para ser parte de un pujante atractivo turístico en la ciudad de Castro, renovando su colorido e infraestructura de lo que hasta entonces era una preocupante imagen al valor cultural e histórico de Chiloé.
![Palafito Sur Hostal Chiloé / Eugenio Ortúzar + Tania Gebauer - Ventanas, Cierros, Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/512c/c2d9/b3fc/4b11/a700/e577/newsletter/1327884689-8-foto-alvaro-vidal-palafito-sur-5.jpg?1412191276)
coloca la primera piedra de numerosas mediaciones que vienen en camino, un reciclaje cuidadosamente estudiado, de pocos recursos, entrega a sus pasajeros, en su gran mayoría extranjeros y a su entorno, la experiencia de habitar sobre el mar y de hacer de esta intervención un aporte de reciclaje, al espíritu de su barrio y ciudad. Para esta intervención se tomaron tres criterios de intervención;
1- Acceso calle, como vitrina de Chiloé a la ciudad.
2- Interior, recorrido iluminado superior, como espacio cálido de luz permanente.
3- Estar del mar, integrado, abalconado al mar, en vigilia de sus mareas diarias.
![Palafito Sur Hostal Chiloé / Eugenio Ortúzar + Tania Gebauer - Fijación Vigas](https://images.adsttc.com/media/images/512c/c2bd/b3fc/4b11/a700/e575/medium_jpg/1327884672-6-foto-alvaro-vidal-palafito-sur-4.jpg?1412191255)
De esta forma, el acceso desde la calle, revestido en tejuelas recicladas de Alerce, muestra una textura de la zona, se abre junto a la fachada a través de una “vitrina de Chiloé” iluminada, en doble altura, marcando el acceso y bienvenida a sus pasajeros.
Hacia el otro costado, hacia el mar, se arma un espacio único en doble altura, un espacio integrado, para compartir y vivir la experiencia de las mareas, de los canales australes y la fauna circundante. Su fachada interior es un collage de ventanas que hacen la idea de cuadros sobre el mar, dibujando el paisaje circundante, como tomas fotográficas.
![Palafito Sur Hostal Chiloé / Eugenio Ortúzar + Tania Gebauer - Mesas, Ventanas, Fijación Vigas](https://images.adsttc.com/media/images/512c/c2a6/b3fc/4b11/a700/e573/medium_jpg/1327884649-4-foto-tania-gebauer-palafito-sur.jpg?1412191241)
Desde el exterior, se organizan aleatoriamente paños coloridos como los palafitos se organizan a sí mismos, integrando el “grano”, la “dispersión” de su entorno y utilizando libremente los colores esgrimidos por las embarcaciones artesanales; “líneas de flotación rojas, cascos amarillos, y cabinas azules”.
En el reciclaje y remodelación, se utilizaron diversos materiales como: Estructuras; pilotes Luma Colorada, vigas maestras, Tenio y vigas superiores Canelo.
![Palafito Sur Hostal Chiloé / Eugenio Ortúzar + Tania Gebauer - Ventanas, Mesas, Barandas](https://images.adsttc.com/media/images/512c/c2e9/b3fc/4b11/a700/e579/newsletter/1327884705-10-foto-alvaro-vidal-palafito-sur-2.jpg?1412191298)
Revestimientos: Los revestimientos son diversos y muchos de ellos reciclados del mismo palafito, como de otras construcciones; Tejuelas de Alerce recicladas y latas de Zinc Alum. Se utilizaron revestimientos nuevos como Terciados de Ulmo y Tepa. El exterior está completamente forrado en Zinc alum ondulado, algunos de ellos prepintados y otros pintados.
![](https://images.adsttc.com/media/images/512c/c32d/b3fc/4b11/a700/e582/medium_jpg/1327884762-planta-primer-nivel-paelafito-sur-eom-arquitectos.jpg?1412191406)