La Comisión Europea y la Fundació Mies van der Rohe han anunciado la segunda lista de 85 obras que compiten por el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea 2022 - Premio Mies van der Rohe. Uniéndose al lote de primeras nominaciones anunciadas en febrero de 2021, la lista completa ahora comprende 532 trabajos que compiten para el Premio Mies de la UE 2022. La lista corta de 40 proyectos se anunciará en enero de 2022, los ganadores en abril de 2022 y la ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo en mayo de 2022.
Cortesía de OMA New York, Fotografía por Jason O’Rear
OMA / Shohei Shigematsu ha completado su Pabellón Audrey Irmas en Wilshire Boulevard Temple, el primer encargo de la firma para una institución religiosa y el primer edificio cultural en California. Con expectativas para inaugurar en enero de 2022, "el nuevo Pabellón de 55.000 pies cuadrados es una respuesta a la visión del Templo de Wilshire Boulevard para que su campus cree un espacio muy necesario para reunirse".
Los Emiratos Árabes Unidos han ganado el León de Oro a la Mejor Participación Nacional en la Bienal de Venecia 2021 con su proyecto titulado 'Humedal' comisariado por Wael Al Awar y Kenichi Teramoto. Seleccionado por un jurado formado por Kazuyo Sejima, Sandra Barclay, Lamia Joreige, Lesley Lokko y Luca Molinari, la contribución ganadora explora la geografía local de los Emiratos Árabes Unidos para encontrar alternativas al cemento, uno de los principales emisores de dióxido de carbono del mundo.
Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos. Imagen via Shutterstock / por Marcio Jose Bastos Silva
Con el fin de "ayudar a arquitectos y estudiantes a conocer los mejores programas de maestría internacional disponibles", Best Architecture Masters (BAM) ha establecido su lista anual de los mejores planes de estudios de postgrado de arquitectura. Con base en el Ranking QS por Asignaturas - Arquitectura / Entorno Construido 2021, se seleccionaron 22 Universidades para ser evaluadas por un Comité de Expertos, formado por 15 profesores de todo el mundo.
En 2021, la Maestría en Arquitectura de Harvard II continuó liderando el ranking y Columbia mantuvo el segundo lugar con su Maestría en Ciencias en Diseño Arquitectónico Avanzado. TU Delft en los Países Bajos ocupó la tercera posición, convirtiéndose en la mejor de Europa, mientras que la Universidad de Tsinghua en China le siguió en la cuarta posición, convirtiéndose en la mejor de Asia. La Maestría en Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile ocupó el puesto 15 y fue nombrado el mejor programa de América Latina.
Hace exactamente un año, el 4 de agosto de 2020, la tercera mayor explosión no nuclear jamás registrada destruyó casi la mitad de la ciudad de Beirut, arrasando el puerto y la parte oriental de la capital. Una de las mayores tragedias urbanas de los tiempos modernos, mató a más de 200 personas, hirió a miles y dejó a unas 300.000 personas sin hogar, dañando más de 80.000 espacios comerciales, residenciales y públicos. La explosión, que se sintió en todos los países vecinos, despojó a las construcciones de la ciudad de sus revestimientos, armazones y elementos de cristal, y derribó por completo otros edificios, dejando unos 15.000 millones de dólares en daños materiales, en tiempos de Covid, disturbios políticos y sociales, y colapso económico.
Un año después, poco ha cambiado. La situación se ha vuelto más difícil para los habitantes de Beirut. Todo en la ciudad sigue recordándoles ese día. Las principales preguntas siguen sin respuesta, las instituciones gubernamentales no han puesto en marcha ningún plan de rescate o de acción; ante la ausencia total del Estado, la sociedad civil se ha movilizado para tomar en sus manos los esfuerzos de reconstrucción.
Pabellón Francia. Imagen cortesía de Expo Dubai 2020
Faltan 3 meses para la apertura de la Expo 2020 Dubai. El 1 de octubre, el comité organizador ha publicado imágenes actualizadas que destacan los pabellones ya listos y completados. Con la participación oficial de 191 naciones, la exposición busca "explorar el poder de las conexiones en la configuración de nuestro mundo". La exposición mundial ha sido, durante los últimos 170 años, la plataforma líder para presentar grandes inventos y revoluciones arquitectónicas, la mayoría de las cuales dieron forma al mundo en el que vivimos hoy.
Auckland en Nueva Zelanda ha encabezado el ranking de la encuesta anual de las ciudades más habitables del mundo de 2021 de EIU. Al clasificar 140 ciudades en cinco categorías que incluyen estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura, la edición de este año se ha visto muy afectada por la pandemia mundial. Australia, Japón y Nueva Zelanda ocuparon posiciones altas, mientras que las ciudades europeas y canadienses cayeron en la clasificación.
Kazuyo Sejima - Foto de Aiko Suzuki. Imagen cortesía de La Biennale Architettura 2021
La Junta Directiva de la Bienal de Venecia 2021 nombró a Kazuyo Sejima como presidente del jurado internacional, encargada de otorgar el León de Oro a la Mejor Participación Nacional, el León de Oro al Mejor Participante y el León de Plata a un joven participante prometedor. Además, la junta también seleccionó a otros cuatro miembros para el jurado, de Perú, Líbano, Ghana e Italia. La ceremonia de premiación tendrá lugar en Venecia el lunes 30 de agosto de 2021.
Tokyo By ESB Professional. Imagen via Shutterstock
Para 2050, el mundo albergará a casi 10 mil millones de personas, dos tercios de las cuales vivirán en ciudades. A medida que continúa la transición de lo rural a lo urbano, una red de metrópolis en todo el mundo se expande rápidamente. Hoy en día, las 20 ciudades más grandes del mundo albergan a casi 500 millones de personas, un número que se espera que aumente a medida que los centros urbanos se vuelvan más altos, extensos y densos.
A continuación, hemos enlistado las 20 ciudades más importantes del mundo en 2021, con cifras sobre la población que vive en el área metropolitana. Si bien Tokio es la ciudad más grande a nivel mundial, con un total de más de 37 millones de residentes, la mayoría de las ciudades más pobladas del mundo se encuentran en los dos países más poblados, China e India. Entre estas, tenemos 5 metrópolis en China, Shanghai, Beijing, Chongqing, Tianjin y Guangzhou, y 3 en India, Delhi, Mumbai y Kolkata. La ciudad más grande del continente americano es Sao Paulo en Brasil con 22 millones de habitantes, seguida de Ciudad de México y Buenos Aires en Argentina.
El León de Oro a la Trayectoria de la 17ª Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia fue otorgado al arquitecto, educador, crítico y teórico español Rafael Moneo. Seleccionado por el Consejo de Administración de La Biennale di Venezia, por recomendación del curador de la Biennale Architettura 2021, Hashim Sarkis, el reconocimiento se entregará al arquitecto el sábado 22 de mayo de 2021 junto con el León de Oro Especial a la Trayectoria in memoriam a Lina Bo Bardi.
La Biennale di Venezia ha anunciado en una conferencia de prensa, transmitida en vivo el 12 de abril, que la 17ª Exposición Internacional de Arquitectura con el tema "¿Cómo viviremos juntos?" ("How Will We Live Together?") comisariada por Hashim Sarkis, abrirá sus puertas el sábado 22 de mayo y cerrará el domingo 21 de noviembre de 2021. Además, la preinauguración se llevará a cabo los días 20 y 21 de mayo.
El estudio de arquitectura catalán Miralles Tagliabue EMBT, fundado y dirigido por la arquitecta Benedetta Tagliabue, ha sido anunciado como el ganador del Concurso Internacional de Arquitectura para el proyecto del Conservatorio de Música de Shenzhen, uno de los diez nuevos edificios culturales que se encuentran actualmente en fase de proyecto. Buscando establecer un diálogo directo con su entorno inmediato, la propuesta presentada por el equipo de Miralles Tagliabue EMBT integra espacios dedicados a la música y el arte al exuberante paisaje natural de Shenzhen, perfilando un edificio orgánico y altamente sustentable.
Se acaba de presentar el Pabellón de Estonia para la próxima edición de la Exposición Internacional de Arquitectura en la Bienal de Venecia. Con un proyecto curatorial desarrollado por los arquitectos Jiří Tintěra, Garri Raagmaa, Kalle Vellevoog, Martin Pedanik y Paulina Pähn, el pabellón se denominó "Square! Positively Shrinking" y se instalará en el antiguo complejo del Arsenal de la Armada de Venecia.
Según el equipo de comisarios, el Pabellón de Estonia de este año "explorará el papel de los espacios públicos en el desarrollo futuro de las ciudades que actualmente están atravesando un proceso de despoblación [...] que desencadena un amplio debate sobre el efecto poco explorado de los proyectos de reurbanización de pequeñas ciudades de todo el mundo".
Cortesía de Concurso Internacional de Diseño para el Museo Marítimo de Shenzhen
El Concurso Internacional de Diseño para el Museo Marítimo de Shenzhen ha seleccionado a "La nube en el océano" de SANAA, como la propuesta ganadora. Dirigido por Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa, el diseño del centro cultural imagina una intervención que surge entre las montañas y el mar, combinando las culturas locales, las características del sitio y los elementos marítimos.
La obra más reciente de Kengo Kuma en Milán, Italia, ya comenzó su construcción. Se trata de "Welcome, feel at work", una oficina biofílica para al empresa Europa Risorse, que pretende proporcionar un espacio de trabajo centrado en la salud y el bienestar de los empleados, integrado en su entorno local. Imaginado como uno de los desarrollos de oficinas más sostenibles hasta la fecha, el proyecto está previsto para concluirse en 2024.
Cortesía del Concurso Internacional de Diseño para la Ópera de Shenzhen
El arquitecto francés Jean Nouvel ha sido anunciado como el gran ganador del Concurso Internacional de Arquitectura para el Diseño para la nueva Ópera de Shenzhen con su propuesta "Light of the Sea". Durante la presentación del resultado, el jurado se refirió a la propuesta de Ateliers Jean Nouvel como “una obra maestra donde la música se encuentra con el mar”, y que la solución de diseño no asume la forma convencional de un edificio de ópera, cerrado en sí mismo, sino que lo integra con el paisaje costero de la ciudad de Shenzhen, convirtiéndose en un nuevo hito urbano para la metrópoli del suroeste de China.
Skene Catling de la Peña y la Fundación Factum están transformando el emblemático Silo de virutas de madera de Alvar Aalto en un centro de investigación que promueve la conservación y reutilización arquitectónicas. El AALTOSIILO, una estructura de concreto tipo catedral “se convertirá en un punto de enfoque para digitalizar y comunicar la importancia de la arquitectura industrial del norte y, a su vez, el impacto que la industria ha tenido en el medio ambiente."