Pocos países exhiben una historia viva como China. Desde la icónica Ciudad Prohibida hasta diversos paisajes y estilos de construcción, China tiene un rico legado cultural y arquitectónico. Como el mercado de la construcción más grande del mundo, el país continúa invirtiendo en nuevos proyectos. Al mismo tiempo, esta rápida urbanización y desarrollo acelerado se yuxtaponen con antiguos edificios entrelazados con capas de historia y memoria colectiva.
La histórica casa de los leones ha sido durante mucho tiempo un elemento central del zoológico de Lincoln Park de Chicago. Cuando el estudio de arquitectura Goettsch Partners (GP) se propuso renovar y ampliar la estructura, el objetivo era conservar el edificio original y, al mismo tiempo, aumentar la superficie útil, creando una nueva experiencia espacial. Las instalaciones albergan una manada de cuatro leones africanos, así como linces de Canadá, pandas rojos y leopardos de las nieves.
La diseñadora de interiores Sophie Goineau ha completado recientemente la restauración de la histórica Casa MCM Alfred Wilkes en Cove Way Drive en Beverly Hills. Dando nueva vida a un ícono residencial en Los Ángeles, el proyecto se completó después de dos años de restauración ininterrumpida durante la pandemia. Revisando temas de los grandes modernistas Richard Neutra, Harold Levitt y Mies van der Rohe, Goineau se inclinó hacia las configuraciones duales de líneas rectas y formas curvilíneas en los 5.000 pies cuadrados de 4 habitaciones.
La arquitectura siempre se ha centrado en la permanencia y lo efímero. Definida por las condiciones materiales, la forma en que construimos está estrechamente ligada a lo que preservamos y a cómo conceptualizamos el futuro. La UNESCO, que fomenta la cooperación internacional en materia de educación, artes, ciencias y cultura, es una organización que sigue examinando la relación entre la historia y el crecimiento, la conservación y el cambio. A medida que la arquitectura, los paisajes y las ciudades se ven amenazados por la crisis climática y los disturbios, el contexto cultural se vuelve primordial.
La arquitectura sostenible comienza con el diseño de ciclos de vida más largos y la reutilización. Buscando crear futuros más inclusivos y viables, los arquitectos están explorando la reutilización adaptativa como una de las mejores estrategias para abordar la crisis climática y promover la justicia social. La reutilización mantiene viva la cultura de una región, creando un puente entre lo antiguo y lo nuevo a medida que los proyectos superan los límites del diseño circular y adaptable.
La relación entre la fachada de un edificio y su estructura sigue siendo una pieza central en la arquitectura. Comprender la piel de un edificio es cómo los diseños se abren o cierran, controlando las condiciones ambientales, la luz y las vistas. Ya sean perforados, ranurados o modulares, los brise-soleils son volúmenes elegantes que crean nuevas condiciones espaciales. Esto es especialmente cierto en Francia, donde los arquitectos están repensando la tradición para dar vida a nuevas estructuras protegidas.
Lendager Group se fundó con el objetivo explícito de convertirse en la oficina de arquitectura sostenible líder en Dinamarca. Explorando el concepto de Design for Disassembly (DfD), o "Diseño para el Desmontaje", su reciente proyecto en Milán se basa en la creciente preocupación por el consumo de recursos y las bajas tasas de reciclaje dentro de la industria de la construcción. Ampliando los temas de la economía circular, su trabajo fue diseñado utilizando sillas de plástico y el pabellón fue diseñado para ser desmontado.
La agencia creativa Accept & Proceed diseñó una cancha de basketball para Nike con 20.000 zapatillas recicladas en Nuevo Belgrado, Serbia. Inspirado en el espíritu de "Move to Zero", el proyecto presenta la cancha, un parque infantil, bancos de gradas, barandas, gimnasio al aire libre, contenedores de recolección, una tienda con artículos para acampar y restauración de elementos existentes. La renovación tenía como objetivo revitalizar el barrio y, al mismo tiempo, proporcionar un espacio para la comunidad y para el deporte entre niños y adultos.
El diseño nace de los matices, la empatía y la comprensión. De hecho, las mejores soluciones abordan las necesidades, las identidades y el contexto de un cliente y lugar. Es por esto que la respuesta de un diseñador debe contemplar las distintas realidades posibles. El diseño interseccional se trata de un método de diseño que piensa cómo los factores de identidad interactúan entre sí, siendo estos el género, la raza, la sexualidad, la clase, entre tantos otros más. Al comprender cómo se combinan estos factores, es posible entender más en profundidad el contexto de uso y las prioridades de un usuario en particular.
Gallery of Furniture, Lukas Pelech. Imagen cortesía de CHYBIK + KRISTOF
Los grandes diseños se inspiran en el pasado y ponen la vista en el futuro. Para Ondrej Chybik y Michal Kristof, cofundadores de CHYBIK + KRISTOF, la arquitectura puede respetar mejor la historia al reinterpretarla. El estudio checo fundado en 2010 por Ondřej y Michal, tiene actualmente sedes en Praga, Brno y Bratislava. Con más de 50 miembros de equipos internacionales, éste pretende salvar las distancias entre el espacio privado y el público, trascendiendo de paso las esferas generacionales y sociales.
CRA-Carlo Ratti Associati e Italo Rota han diseñado el nuevo museo MAE dedicado a la fibra de carbono. Hecho del mismo material, el museo está diseñado para mostrar su potencial ecológico. El proyecto se construirá en gran parte con fibra de carbono, tanto nuevo como reciclado, siguiendo un enfoque circular del diseño.
Pocos materiales son tan atemporales, duraderos y hermosos como la terracota. Con una variedad de propiedades inherentes, la terracota se especifica para redefinir las envolventes de los edificios. Utilizada por sus muchos colores y texturas, así como por su flexibilidad, esta cerámica se puede construir como revestimiento, pantallas de lluvia y una variedad de componentes. La terracota, que se remonta a los babilonios, se ha utilizado a lo largo de la historia y sigue siendo un material aplicado en diversos tipos de edificios en todo el mundo.
Con demasiada frecuencia, los edificios terminan como residuos al final de su ciclo de vida. ¿Cómo pueden las ciudades avanzar hacia una economía circular y, a su vez, reimaginar cómo se rastrean y reciclan los materiales valiosos? Para abordar este problema, los pasaportes de materiales son una idea que implica repensar cómo se recuperan los materiales durante la renovación y demolición para su reutilización. El resultado es que cuando un edificio está listo para ser demolido, se convierte en un banco de almacenamiento de materiales útiles.
El modo en que se mueven los materiales afecta tanto a la arquitectura como a la manera en que diseñamos. Si bien a menudo los arquitectos consideran tanto el suministro como la fabricación de materiales, los productos físicos y también sus ensamblajes, estos se mueven y adaptan a medida que se cruzan las líneas geográficas y nacionales. La forma en que los materiales migran y, a su vez, las ideas de diseño en sí mismas, cuentan una historia de arquitectura que trasciende la construcción y el clima, así como las fronteras reales e imaginarias.
La arquitectura está moldeada por su entorno y las fuerzas naturales. Intrínsecamente, la disciplina se centra en el diseño de objetos por encima de los sistemas, en la morfología formal por encima de las redes o las ecologías. Sin embargo, ningún edificio existe fuera de su contexto; todas las estructuras se sitúan en medio de climas y condiciones culturales siempre cambiantes. La forma en que los diseñadores responden y se conectan a estos sistemas más amplios puede cambiar radicalmente la naturaleza y la calidad de su trabajo. A menudo, son las mayores limitaciones las que producen soluciones novedosas.
Titulado Migración primitiva desde/hacia Taiwán, el Museo Nacional de Bellas Artes de Taiwán (NTMoFA) y los equipos curatoriales Divooe Zein Architects y Double-Grass International Co., organizaron una exposición inmersiva para la Biennale Architettura 2021.
El evento colateral de Taiwán para la 17ª Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia se llevará a cabo del 22 de mayo al 21 de noviembre de 2021 en el Palazzo delle Prigioni.
Reurbanización de JJ Carroll. Imagen cortesía de MASS Design Group
Los futuros más inclusivos y equitativos se basan en cómo diseñamos para la justicia y la condición humana. Katie Swenson es directora sénior de MASS Design Group, una organización internacional sin fines de lucro, y ha dedicado su carrera a desarrollar la equidad social y defender la sostenibilidad ambiental. En el corazón de su trabajo hay un hilo de optimismo colectivo, una habilidad para unir a las personas para crear comunidades más saludables que promuevan la dignidad humana y la alegría.
La oficina de OPEN Architecture compartió con nosotros su propuesta para el concurso del Museo Marítimo de Shenzhen, un proyecto para un centro de educación marina junto al mar en China. Titulado Icebergs and the Sea, el museo fue diseñado como un elemento orgánico natural: seis "icebergs" de vidrio emergen en la costa subtropical para crear conciencia sobre el calentamiento global y la protección del medio marino.