Utilizando un conjunto de programas disponibles para uso público, un grupo de jóvenes arquitectos llamado ADAPt, ha diseñado y construido la primera estructura de ladrillo de forma libre en Irán. La complejidad de la estructura se divide en varias capas y elementos, todos guiados por el análisis y la producción de las herramientas digitales. Esta iteración, titulada "FaBRICKate" es la primera de una serie de investigaciones a desarrollarse a través de este método de diseño contemporáneo.
Impulsado por una intriga en la ruina de la arquitectura romana, el arquitecto y fotógrafo brasileño, Olympio Augusto Ribeiro ha llevado a cabo un fascinante análisis comparativo de grabados arquitectónicos de Giovanni Battista Piranesi y las escenas tal y como están en la actualidad. Viajando a cada uno de estos lugares, Ribeiro ha logrado traer a la vida los dibujos de Piranesi y, con sus fotografías, crear collages de tiempos cruzadas.
Los dibujos de Piranesi muestran diferentes estilos arquitectónicos enfrentadados, y fue esta coexistencia que instó a Ribeiro a investigar cómo ha cambiado Roma y Tivoli desde su concepción. El proyecto, denominado oficialmente 'El Proyecto Piranesi (En busca de la Roma de Giovanni Battista Piranesi, 1720-1778)' llevó a Ribeiro a fotografiar durante dos meses Roma, Villa Adriana y Tivoli, minuciosamente recreando las imágenes de Piranesi.
La torre de madera más alta del mundo se ha completado esta semana. A 53 metros de altura aparece en el skyline de Vancouver. El edificio de 18 pisos, diseñado por Acton Ostry Architects, comenzó a construirse en noviembre 2015 y desde entonces ha incentivado una nueva ola de construcción de torres de madera. El edificio, que se ha construido a una velocidad récord, albergará 404 estudiantes sirviendo como la Residencia de Estudiantes Brock Comunes de la Universidad de British Columbia (UBC). A un ritmo de dos pisos por semana, se espera que el conjunto se inaugure a mediados del 2017.
Los arquitectos de Satellite Architects han diseñado una fachada pixelada para el espacio de exposición temporal designjunction, ubicado en la Cubitt House en Kings Cross, Londres. La fachada combina elementos naturales y artificiales envolviendo una pantalla reflectante y cuadriculada, dispuesta sobre una segunda pantalla de árboles y arbustos, lo que permite que el follaje se pueda mirar a través de ella.
Ahora puedes construir fácilmente asientos integrados a tu proyecto de paisaje gracias a un sistema de sillones prefabricados llamados TERRA! Los marcos cortados con láser se montan de forma rápida y sencilla, sólo queda cubrir el montículo de tierra y esperar a que la hierba crezca al sobre ella. Lanzado por primera vez hace más de 15 años y retirado del mercado poco después, TERRA! vuelve ahora con un nuevo diseño revitalizado y simplificado.
Ganadores Primer Lugar "Centro de acogida para jóvene LGBT en Uganda" por Enrico Chinellato y Jacopo Donato. Imagen cortesía de Bee Breeders
Bee Breeders, los organizadores de concursos internacionales de arquitectura, han anunciado esta semana los tres ganadores y las seis menciones honrosas para su concurso para un centro de acogida de jóvenes LGBT en Uganda.
Inspirado por el reciente activismo en Uganda, Bee Breeders buscó el diseño de un centro comunitario que reciba a la comunidad LGBT que han sido alejados de sus hogares. Los jueces dijeron que estaban buscando diseños que se centrarán en la integración social, no en el aislamiento, premiando a aquellos que crearon "un centro comunitario, no una prisión".
Primer lugar: "U-CAN" por I-Ting Chuang, Jing-Yao Lin, Takanori Kodama, Yu Han Wu. Imagen Cortesía de Bee Breeders
A través de sus competencias internacionales de arquitectura, Bee Breeders da a los jóvenes arquitectos y diseñadores una plataforma para cuestionar el papel social y político de la arquitectura. Su última competencia, un "Banco de Marihuana" (sin un sitio determinado) era una pregunta abierta en el rol y la relevancia de esta sustancia cada vez más normalizada. Los jueces seleccionaron tres ganadores y seis menciones de honor, los cuales presentan ideas que abren el discurso alrededor de la marihuana y su integración con el entorno construido.
Como la arquitectura de la marihuana todavía sigue siendo un territorio indefinido, se ha asociado históricamente con el reacondicionamiento de otros tipos de edificios, tales como casas de té, cafeterías, bares o farmacias. Esta ambigüedad dejó el campo abierto a los participantes para ser tan fantástico y progresivo como ellos lo quisieran, pero con respeto al impacto del programa en su contexto social. Los jueces comentaron que los proyectos más exitosos presentan una "consideración de la experiencia individual (medicinal, psicológica y espiritual); adaptación sensible al espacio y a la circulación tanto íntima como social; contexto claramente definido y entorno local; y la innovación de una tipología arquitectónica en un espacio indefinido y tectónico".
Bajo el encargo para una tienda temporal de moda al 'estilo japonés', Kooo Architects decidieron no responder de una manera simbólica y puramente visual, en vez, decidieron aumentar la conciencia social del poder destructivo de los terremotos. Utilizando aproximadamente 1000 capuchas de emergencia para crear una cúpula parcial con un diámetro de 8m, su diseño incorpora el color y la textura de la gama de moda de sus clientes y, al mismo tiempo, advierte al público de la prevalencia de los desastres naturales en Japón.
"Woodokan" por Hajima Yoshida, Japón. Imagen vía University of Southern California y el American Academy en China
La American Academy en China de la universidad Southern California (AAC) ha anunciado los siete diseños ganadores del concurso internacional Napavilion. Los participantes tuvieron que diseñar estructuras prefabricadas de madera con la única función de proporcionar un espacio para que sus invitados puedan tomar una siesta. Los diseños ganadores serán construidos en Jade Valley, a las afueras de Xi'an en China occidental. Tres diseños serán construidos para el Festival Napavilion que tendrá lugar a finales de julio.
Videos
Muro cubierto con Paxcon (izquierda) v/s Muro no recubierto (derecha) después de una detonación TNT. Imagen Cortesía de Line-X
Este spray, desarrollado por Line-X, tiene el poder de hacer que los edificios se vuelvan prácticamente impenetrables. El aerosol crea una barrera delgada a prueba de agua, a la abrasión y resistente al impacto, que además puede soportar altas temperaturas. El producto se llama Paxcon® y permite proteger a los edificios frente a explosiones y desastres naturales como terremotos o tormentas.
Con sus exagerados precios de arriendo y el aumento del costo de la educación terciaria, Londres se está transformando en una ciudad donde es muy difícil establecerse. Tomaso Boano y Jonas Prišmontas creen que "la creatividad no debe estar vinculada a la condición social", y la manera de contrarrestar esto es a través de la creación de espacios asequibles. Como respuesta, han creado 'Minima Moralia'; un marco de acero compacto y modular con infinitas posibilidades de personalización.
Este nuevo sistema de reja automática utiliza el mismo hardware de las puertas de corredera estándar, pero con una importante variación; los listones verticales operables se hunden en el suelo en menos de cinco segundos, desapareciendo completamente. Este 'muro' fue creado para optimizar la accesibilidad de cualquier edificio privado, mejorando al mismo tiempo la parte visual de las rejas tradicionales, a través de la eliminación de todos sus elementos horizontales. El sistema se puede instalar en un número infinito de configuraciones e incluye listones fijos, retráctiles y una puerta 'invisible'.
Esta semana, Museum Gardens se convirtió en la sede del anual Triumph Pavilion, centrado este año en el concepto de "energía". El 'Pabellón de la Energía' de Five Line Projects adopta un enfoque multifacético para el tema, dirigiéndose a la sustentabilidad social, el movimiento y el poder de la comunidad. El pabellón presenta un lugar de encuentro lúdico, diseñado para explorar el impacto de una acción positiva en su entorno.
Un equipo de ingenieros de Autodesk buscan quebrar con las limitaciones de la impresión 3D convencional, al crear un red para explotar el poder colectivo de las máquinas, en vez de rediseñarlas.
Project Escher es un nuevo sistema de impresión que aprovecha la sinergia y poder de varias impresoras 3D para fabricar objetos complejos al mismo tiempo, aumentando la velocidad de producción hasta en un 90%, según informa FastCoDesign.
La compañía inmobiliaria Moinian Group informó que está desarrollando un 'visionario' proyecto en Nueva York a partir de un diseño de la difunta Zaha Hadid. Emplazado en 220 Eleventh Avenue en el barrio de West Chelsea, se trata de un edificio residencial con instituciones culturales en su base.