¿Adonde vamos…a la playa o a Oporto? Esa era la pregunta que nos hacíamos el último día de nuestra breve estadía en Portugal. La playa con todo su ambiente de vacaciones estaba a 40 minutos, mientras que para llegar a la ciudad de Oporto teníamos que viajar tres horas de ida y de vuelta. Por un lado estaba la diversión, por el otro, la curiosidad de ver en vivo la Casa da Música de Rem Koolhaas.
Como discutíamos en el post ¿A que se dedican los arquitectos? las universidades de arquitectura cumplen con la entrega de los conocimientos mínimos necesarios para comenzar, pero de ahí en adelante la carrera puede tomar múltiples caminos. Después de todo la arquitectura no es sólo el diseño de casas y edificios sino que hay además una serie de especializaciones que van desde la teoría pura hasta el diseño urbano, pasando por el desarrollo inmobiliario, la conservación histórica, la investigación, la arquitectura del paisaje y quizás cuantas más.
Alejandro Aravena en el minuto 4:20 de su exposición en el Quintos Encontros Internacionais de Arquitectura que presentamos acá expone con maestría cómo a partir de los años 60s y 70s los arquitectos nos hemos dedicado a producir arquitectura sólo – para – arquitectos dejando de lado la oportunidad de poner nuestros “conocimientos específicos” al servicio de las necesidades de la sociedad. ((Imagen principal: Traducción del autor de la lámina original presentada por Alejandro Aravena en el encuentro ))
Tiempo atrás en Plataforma Arquitectura discutíamos en el post sobre los “Arquitectos influyentes” las razones de porque al menos en Chile los arquitectos no figuraban en las listas de las personas mas influyentes dentro de la sociedad. Pero esta vez se podría decir que la razón Aravena la hizo oficial… los arquitectos nos hemos vuelto irrelevantes.
Se viene la próxima semana la Tennis Masters Cup y aparte de trabajar a toda velocidad en las 8 esculturas de terracota de cada uno de los jugadores se esta poniendo a punto el estadio Qi Zhong para albergar la competencia anual mas espectacular de este deporte.
Realizado por el arquitecto Mitsuru Senda se inaugura el año 2005 para jugar por tres años consecutivos la preciada copa. La construcción tiene 40 metros de alto, 30.649m2 de superficie y capacidad para 15.000 personas pero sin duda lo que mas destaca es su techo deslizable inédito y que basa su forma en una magnolia, flor típica de Shanghai. La estructura está formada por 8 “petalos” y en conjunto tardan 8 minutos en abrir o cerrarse.
El estadio se sitúa en una zona deportiva mayor de 20Km2 al oeste de Shanghai e incluye residencias para deportistas y facilidades para otros deportes y esta pensado como una estructura multiuso adaptable a partidos de basketball, ping pong, volleyball o gimnasia.
El resto del complejo tenístico fue terminado a fines del 2006 e incluye 39 canchas más, de las cuales 17 están techadas. Fue financiado por el gobierno municipal y la Qi Zhong group company y de seguro promete ser parte de los coliseos emblemáticos del siglo XXI.
A continuación una animación 3D de la apertura del techo y mas fotos.
La idea detrás de YOO es bastante simple. Vender proyectos inmobiliarios sobrevalorados de la manera mas rápida posible, utilizando la imagen y el magnetismo de la superestrella del diseñoPhilippeStarck…
…o al menos esa es una manera de verlo.
Otra manera bastante menos despectiva de entender su trabajo tiene que ver con una de las máximas que los mueve y que es la convicción de que el diseño creativo puede agregar valor al desarrollo inmobiliario. Y diseño entendido no sólo como la elección de muebles y del color de las cortinas, sino que en un sentido mas amplio, comenzando con el desarrollo de un concepto, pasando por el diseño arquitectónico, el diseño de interiores y el marketingcomunicacional, cubriendo así el proyecto en su totalidad.
Siguiendo con la revisión de empresas de diseño Italianas, les presento esta vez Edra, empresa fundada en 1987 por el empresario Valerio Mazzei y el arquitecto Massimo Morozzi y que actualmente tienen en su portafolio algunas de las creaciones mas interesantes de los Hermanos Campana como Favela, Corallo y Vermelha. También tienen la mesa Baghdad de Ezri Tarazi otro diseño destacado y que logra la misma apariencia caótica del trabajo de los diseñadores paulistas.
HomeInformationPacks o HIPs se llama la carpeta que desde el primero de agosto se entrega junto a las viviendas nuevas de cuatro o mas dormitorios en Inglaterra. Esta carpeta aparte de incorporar los documentos legales correspondientes agrega un certificado de consumo energético.
Este documento certifica la eficiencia y el impacto en el ambiente evaluando el consumo energético y las emisiones de CO2. Aparte de esto entrega una guia con las inversiones que se pueden hacer para mejorar el rendimiento comparándolo con los ahorros que se pueden lograr año a año.
La iniciativa esta recién comenzando y en el futuro se va a extender a todas las viviendas nuevas y usadas.
Al entrar al showroom de Artemide uno es recibido por dos monolitos plateados de 2 metros de alto que al detectar la presencia de uno se encienden y tiñen de color todo el espacio del hall de entrada. Luego uno avanza por un pasillo entre medio de las lamparas de Herzog & de Meuron que cuelgan retorcidas como si fueran animales de ciencia ficción y pasas por una serie de espacios iluminados por las Yang de Carlotta de Bevilaqua que por medio de sus tres filtros (RGB) van proyectando distintos tonos de luces programados en un pequeño computador. Para rematar, en el hall principal se exhiben todos los demás modelos que van desde el clásico Tizio, pasando por la reedición de Dalù hasta los mas nuevos y premiados Itis, Talak y One Line.
Esto es Artemide, una empresa fundada por el ingeniero aeronáutico Ernesto Gismondi y el arquitecto Sergio Mazza, empresa que se destaca simplemente por ir un paso mas adelante. Sus diseños son siempre los mas creativos, los mas innovadores y los de mejor calidad.
Desde Milán, en exclusiva para PlataformaArquitectura.
Que se les viene en mente cuando se habla de “Hecho en Chile”, “Hecho en Perú”, “Hecho en Argentina”, “Hecho en México” etc? Con que concepto asocian esas etiquetas? Es claro el mensaje?
Tengo en mis manos el libro “La fabbrica del design” en donde se entrevista a todos los emprendedores que han sacado adelante estas empresas. Espero con el libro, visitas a sus showrooms y a sus sitios web poder transmitir que es lo que están haciendo y así ojala poder entender mejor lo que hay detrás de un diseño de calidad…
A continuacion la empresa de diseño Kartell www.kartell.it
He escuchado varias veces que el arquitecto recién a los 40 años puede decir que sabe. Renzo Piano es un ejemplo, ya que terminó junto a Richard Rogers a esa edad el Centro Pompidou después de años obsesionado con la flexibilidad, ligereza y rapidez de construcción.
Aprovechando que se esta llevando a cabo en la Triennale de Milán una muestra completa de su trayectoria les traigo una selección de los trabajos que desarrolló a partir de sus 27 años hasta poco antes de sus 40s.