![Modernidad en Mendoza: el Pabellón 24 de la Feria de América - Imagen Principal](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/6511/7b1a/7316/3201/7c9c/cd1a/slideshow/el-pabellon-24-de-la-feria-de-america-1954_1.jpg?1695644488&format=webp&width=640&height=580)
La ciudad de Mendoza (Argentina) fue sede del certamen internacional conocido como “Feria de América”, un evento de carácter industrial y continental que se llevó a cabo entre enero y abril de 1954. Como marco apropiado para la muestra, se dispusieron 30 hectáreas en el perímetro del lago del Parque General San Martín, donde se montaron 93 pabellones y casi 20 dependencias, incluyendo la Torre Alegórica, un teatro al aire libre y bares. Los países americanos que tenían representación (y pabellones) fueron Brasil, Chile, Ecuador y Paraguay. También hubo un gran pabellón que albergó distintos países latinoamericanos como Colombia, Cuba, Bolivia, El Salvador, Honduras y México; stands de empresas chilenas y mendocinas y pabellones provinciales para Mendoza, San Juan, Misiones, La Rioja, Eva Perón (actual La Pampa), Juan Domingo Perón (actual Chaco), Córdoba, Corrientes, Santa Fe, Tucumán y Buenos Aires, además de stands y locales para diversas cámaras comerciales (Quiroga, 2012). La Feria corporizó el anhelo del gobierno nacional de mostrar una Argentina pujante, próspera, vinculada con los países de la región y a la vanguardia del desarrollo industrial.