Paula Pintos

Arquitecta radicada en Buenos Aires. Desde 2019, forma parte del equipo de contenido de ArchDaily. Como editora, ha estado involucrada en el desarrollo de narrativas y críticas arquitectónicas, así como en la curaduría, comunicación y entrevistas en el ámbito de la arquitectura, colaborando con arquitectos de todo el mundo para mostrar su trabajo en línea.

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

Manifesta 15: Barcelona Metropolitana confirma su programa y la lista completa de participantes para su próxima edición

La ciudad de Barcelona y la región se preparan para ser anfitrionas de Manifesta, la bienal nómada europea de arte, arquitectura y urbanismo, que celebrará su edición número 15 el próximo 8 de septiembre de 2024. El evento se desarrollará en doce ciudades a lo largo de doce semanas, donde una extensa lista de participantes materializarán proyectos que servirán para reimaginar el futuro a través del arte y la arquitectura.

La primera edición de Manifesta tuvo lugar en Rotterdam en 1996, y en sus 14 ediciones anteriores a lo largo de 25 años ha pasado por distintas ciudades europeas como Luxemburgo, Liubliana, Frankfurt, Donostia/San Sebastián, Trentino-Tirol del Sur, Murcia, Genk, San Petersburgo, Zúrich, Palermo, Marsella y Prishtina. Uno de los principales ejes de Manifesta se basa en la investigación crítica urbana, promoviendo la construcción de comunidades y programas culturales con una identidad local que actúen como agentes de cambio. Si bien el carácter nómada es una insignia del evento, en cada ciudad se trabaja con comunidades artísticas locales, la ciudadanía y organizaciones del lugar para llevar a cabo proyectos que puedan abordar cuestiones inherentes al mismo.

Manifesta 15: Barcelona Metropolitana confirma su programa y la lista completa de participantes para su próxima edición - Imagen 1 de 4Manifesta 15: Barcelona Metropolitana confirma su programa y la lista completa de participantes para su próxima edición - Imagen 2 de 4Manifesta 15: Barcelona Metropolitana confirma su programa y la lista completa de participantes para su próxima edición - Imagen 3 de 4Manifesta 15: Barcelona Metropolitana confirma su programa y la lista completa de participantes para su próxima edición - Imagen 4 de 4Manifesta 15: Barcelona Metropolitana confirma su programa y la lista completa de participantes para su próxima edición - Más Imágenes+ 3

Integrando la naturaleza a la vida doméstica: una mirada a las obras de NO ARCHITECTURE

Un enfoque holístico del diseño y la arquitectura se hace evidente cuando profundizamos en el trabajo de NO ARCHITECTURE, una práctica arquitectónica con sede en Nueva York, fundada por Andrew Heid en 2014. El portafolio e investigación de la firma muestran una forma integradora de construcción, con proyectos que demuestran una estrecha conexión entre el entorno construido y sus alrededores inmediatos, ya sea en paisajes naturales o contextos urbanos. Sus programas enfatizan la flexibilidad, posibilidades e inclusión, priorizando el bienestar humano por encima de todo.

 Integrando la naturaleza a la vida doméstica: una mirada a las obras de NO ARCHITECTURE - Image 1 of 4 Integrando la naturaleza a la vida doméstica: una mirada a las obras de NO ARCHITECTURE - Image 2 of 4 Integrando la naturaleza a la vida doméstica: una mirada a las obras de NO ARCHITECTURE - Image 3 of 4 Integrando la naturaleza a la vida doméstica: una mirada a las obras de NO ARCHITECTURE - Image 4 of 4 Integrando la naturaleza a la vida doméstica: una mirada a las obras de NO ARCHITECTURE - Más Imágenes+ 18

David Chipperfield: Conoce las obras del ganador del Premio Pritzker 2023

El Premio Pritzker 2023 ha sido otorgado a Sir David Chipperfield, arquitecto, urbanista y activista nacido en Londres. David Chipperfield fundó su estudio de arquitectura en 1985 en Londres bajo el nombre de David Chipperfield Architects, después de haber trabajado con reconocidos arquitectos como Norman Foster, Richard Rogers y Douglas Stephen. Estudió arte y arquitectura en Kingston School of Art, de donde se graduó en 1976, y continuó sus estudios en Architectural Association School of Architecture de Londres, concluyendo en 1980. Hoy en día, David Chipperfield Architects se ha expandido para incluir oficinas en Berlín, Shanghái y la más reciente en Santiago de Compostela.

David Chipperfield: Conoce las obras del ganador del Premio Pritzker 2023 - Image 1 of 4David Chipperfield: Conoce las obras del ganador del Premio Pritzker 2023 - Image 2 of 4David Chipperfield: Conoce las obras del ganador del Premio Pritzker 2023 - Image 3 of 4David Chipperfield: Conoce las obras del ganador del Premio Pritzker 2023 - Image 4 of 4David Chipperfield: Conoce las obras del ganador del Premio Pritzker 2023 - Más Imágenes+ 30

"No se pueden llevar adelante los proyectos sin antes sentir y entender el lugar": Marta Maccaglia de Asociación Semillas

Hablar con la arquitecta Marta Maccaglia sobre su trabajo, no es hablar únicamente sobre arquitectura. Cada uno de sus proyectos derivan de un modo de trabajar participativo, basado en el acercamiento y la profunda comprensión de sus usuarios en su contexto social y local, sus necesidades, el territorio y los recursos disponibles, resultando en obras que adquieren un sentido más allá que el de la propia función.

BAL 2021 en Pamplona: una mirada en perspectiva de la escena arquitectónica latinoamericana

BAL 2021 en Pamplona: una mirada en perspectiva de la escena arquitectónica latinoamericana - Imagen Principal
Exposición en el Palacio del Condestable . Image Cortesía de BAL

Resulta interesante resumir lo que aconteció en Pamplona días atrás, donde se celebró por 7ma vez la Bienal de Arquitectura Latinoamericana en el Centro Cultural Civican. En principio podría también sonar llamativo que una ciudad española como Pamplona, sea la anfitriona de un evento en donde el foco principal sea la arquitectura latinoamericana, que con el correr de los años ha desarrollado una identidad tan propia arraigada a su contexto continental, y que actualmente uno puede pensar que poco tiene que ver con la arquitectura ibérica. Sin embargo, son días en que la ciudad se enorgullece de ser ese puente entre Latinoamérica y España, con la presencia de jóvenes prácticas de arquitectura, que con un aire de frescura y motivación llegan a presentar su trabajo cargado de potencial e ideas prometedoras hacia el futuro de la escena arquitectónica latinoamericana.

BAL 2021 en Pamplona: una mirada en perspectiva de la escena arquitectónica latinoamericana - Image 1 of 4BAL 2021 en Pamplona: una mirada en perspectiva de la escena arquitectónica latinoamericana - Image 2 of 4BAL 2021 en Pamplona: una mirada en perspectiva de la escena arquitectónica latinoamericana - Image 3 of 4BAL 2021 en Pamplona: una mirada en perspectiva de la escena arquitectónica latinoamericana - Image 4 of 4BAL 2021 en Pamplona: una mirada en perspectiva de la escena arquitectónica latinoamericana - Más Imágenes+ 8

Se inaugura la 7ma edición de la Bienal de Arquitectura Latinoamericana en Pamplona con Perú como país invitado

Una nueva edición de la Bienal de Arquitectura Latinoamericana comenzará el próximo 28 de septiembre en la ciudad de Pamplona, España. Oganizada por la asociación AREA con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, el Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro, la Universidad de Navarra, el Gobierno de Navarra y el Ministerio de Fomento de España, la 7ma edición del evento, contará con la participación de 13 prácticas emergentes de arquitectura, con representantes provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Peru, Paraguay y Uruguay.

El paisajismo como protagonista en 13 proyectos residenciales

Los entornos saludables y visualmente atractivos se han convertido en un tema cada vez más interesante cuando se trata de diseñar casas y espacios residenciales, especialmente en el contexto global actual. Una forma de lograrlo es mediante un cuidadoso diseño del paisaje que complemente la arquitectura. El arte del paisajismo es la disposición de elementos de la naturaleza combinados con elementos arquitectónicos, como estructuras externas y pavimentos, con el fin de crear soluciones específicas que mejoren la calidad de los espacios.

El paisajismo como protagonista en 13 proyectos residenciales - Image 1 of 4El paisajismo como protagonista en 13 proyectos residenciales - Image 2 of 4El paisajismo como protagonista en 13 proyectos residenciales - Image 3 of 4El paisajismo como protagonista en 13 proyectos residenciales - Image 4 of 4El paisajismo como protagonista en 13 proyectos residenciales - Más Imágenes+ 29

La oficina del tiempo / Reutov Design

La oficina del tiempo es un proyecto de reconstrucción de una pequeña oficina creativa en un edificio del siglo XIX. Este espacio fue una antigua fábrica zarista para la producción de armas. Después de la revolución y la Segunda Guerra Mundial bajo la URSS, se ubicó aquí un complejo científico y técnico, que luego fue completamente abandonado para después convertirse en un antiguo centro de oficinas.

La oficina del tiempo / Reutov Design - Image 1 of 4La oficina del tiempo / Reutov Design - Image 2 of 4La oficina del tiempo / Reutov Design - Image 3 of 4La oficina del tiempo / Reutov Design - Image 4 of 4La oficina del tiempo / Reutov Design - Más Imágenes+ 2