La 'acústica' en la arquitectura se relaciona con mejorar la calidad del sonido en los espacios interiores. Aunque es una ciencia compleja, comprender los conceptos básicos y tomar decisiones eficientes y efectivas es mucho más fácil de lo que piensas. El primer paso es comprender que existen dos categorías técnicas utilizadas en la acústica: la insonorización y el tratamiento acústico. La insonorización equivale a "menos ruido" y el tratamiento a "mejor sonido".
Siendo una de las ciudades más importantes del mundo –y la más poblada de los Estados Unidos de América–, Nueva York alberga una gran mezcla de culturas e historia que se ha ido conformando a lo largo de los años en donde el arte y la arquitectura juegan un papel fundamental.
Una vez terminada la obra gruesa de un proyecto de arquitectura, es momento de instalar los revestimientos que conformarán las caras visibles hacia los espacios interiores. Los papeles murales o empapelados –como una opción eficiente para dar color y diseño a las habitaciones– se especifican generalmente según los metros cuadrados que queremos cubrir, por lo que debemos comenzar calculando el área de cada superficie con gran precisión.
Esta tarea puede ser fácil en muros despejados y de dimensiones estándar, pero puede generar contratiempos o gastos innecesarios en diseño más complejos. Presentamos algunos consejos para realizar una estimación lo más exacta y eficiente posible.