![Casa Lucia / BHY arquitectos - Casas, Fachada](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/5b1d/f25b/f197/cce7/1300/0027/slideshow/01_fschapochnik_103_lucia_004.jpg?1528689237&format=webp&width=640&height=580)
Fernando Schapochnik
Casa Lucia / BHY arquitectos
PH-Agronomía / FRAM arquitectos + JES
Casa Newman / Nicolás Pinto da Mota, Victoria Maria Falcon
![Casa Newman / Nicolás Pinto da Mota, Victoria Maria Falcon - Casas, Jardín, Fachada](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/5b19/bc44/f197/cc4e/6100/007f/slideshow/fschapochnik_112_newman_008_10_1.jpg?1528413245&format=webp&width=640&height=580)
-
Arquitectos: Nicolás Pinto da Mota, Victoria Maria Falcon; Nicolás Pinto da Mota, Victoria Maria Falcon
- Área: 350 m²
- Año: 2018
3104 flats / A3 LUPPI UGALDE WINTER
Diseño y fabricación digital: 672 piezas de polipropileno corrugado para generar un ligero escenario itinerante
![Diseño y fabricación digital: 672 piezas de polipropileno corrugado para generar un ligero escenario itinerante - Imagen Principal](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/5a74/6eb9/f197/cc7f/6e00/05a4/slideshow/fschapochnik_097_furetsu_002.jpg?1517579955&format=webp&width=640&height=580)
La búsqueda digital del estudio experimental de arquitectura y diseño Formosa, para un pabellón itinerante en Buenos Aires, es una propuesta que aborda la mixtura de técnicas de fabricación digital con técnicas artesanales en un material resistente, liviano y flexible.
El proyecto, un pabellón de módulos materializados principalmente con piezas de polipropileno corrugado blanco -análogas entre sí, pero únicas en sí mismas-, permite su ensamble fácilmente a partir de sus vínculos de encastres y bulones.
Las 14 obras de Argentina más populares del 2017
![Las 14 obras de Argentina más populares del 2017 - Imagen Principal](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/5a45/63c5/b22e/38b7/0700/00d3/slideshow/PORTADA2.jpg?1514496943&format=webp&width=640&height=580)
Es el turno de Argentina para despedir el 2017; para repensar las experiencias del pasado y para evidenciar un sentido hacia el futuro. Con este motivo, y en lo que es pertinente a nuestra disciplina, recolectar y poner en la mesa las obras publicadas durante el 2017, que han impactado y capturado la atención de nuestros lectores, es una forma en la que podemos revisar el camino -y las tendencias- del año para intentar comprender hacia dónde es que se dirige la producción arquitectónica.
De la mano de obras españolas más populares del 2017 y obras chilenas más populares del 2017, no podía faltar una selección local de argentina; revisa a continuación, 14 obras publicadas durante el 2017 que provocaron una considerable reacción en las redes sociales y entre nuestros lectores.
Llega la segunda edición de Hello Wood en Argentina y anuncia su convocatoria abierta para líderes de proyecto
![Llega la segunda edición de Hello Wood en Argentina y anuncia su convocatoria abierta para líderes de proyecto - Imagen Principal](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/59e7/5723/b22e/38b6/a300/0431/slideshow/fschapochnik_vacuna_061_hellowood_0945.jpg?1508333340&format=webp&width=640&height=580)
Llega la segunda edición de Hello Wood en Argentina, con su distintivo festival de arquitectura y diseño. En la primera edición se hizo un primer contacto, donde se vivió lo que realmente es Hello Wood y se disfrutó de un programa creativo, profesional y social, que busca enseñar a pensar con las manos y a aprender a través de la experiencia.
Fotos de la Semana: 15 Casas y sus habitantes
![Fotos de la Semana: 15 Casas y sus habitantes - Image 7 of 4](https://images.adsttc.com/media/images/59d4/3f69/b22e/38ef/b100/01bb/medium_jpg/Atelier_Vens_Vanbelle_.jpg?1507082086)
Estamos acostumbrados a ver fotografías donde la arquitectura es registrada sin habitantes, o simplemente con modelos para escalar las imágenes. Es esta ocasión, hemos decidido humanizar las casas y presentar no sólo su arquitectura, si no también a quienes habitan en ellas. A continuación, presentamos una selección de 15 casas registradas por reconocidos fotógrafos como Luc Roymans, Adrien Williams y Fernando Schapochnik.
Casa Canning / Estudio Borrachia
Casa Esquina / Nicolás Pinto da Mota + Victoria María Falcón
![Casa Esquina / Nicolás Pinto da Mota + Victoria María Falcón - Casas, Fachada, Puerta, Iluminación](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/595a/f421/b22e/386b/ae00/001c/slideshow/02-fschapochnik_068_saenz_valiente_018.jpg?1499132951&format=webp&width=640&height=580)
-
Arquitectos: Nicolás Pinto da Mota, Victoria María Falcón; Nicolás Pinto da Mota, Victoria María Falcón
- Área: 280 m²
- Año: 2017
-
Proveedores: De Stefano, Silma, Studioluce, ferrum
Casa Holmberg / Estudio Borrachia
![Casa Holmberg / Estudio Borrachia - Casas, Jardín, Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/5926/b3b7/e58e/ce59/f300/01e7/medium_jpg/fschapochnik_007_casa_holmberg_400.jpg?1495708593)
-
Arquitectos: Estudio Borrachia
- Área: 170 m²
- Año: 2016
-
Proveedores: Alfetec, Deluca, Tecma
Sombra Pampa: una reinterpretación de la galería para Hello Wood Argentina 2017
![Sombra Pampa: una reinterpretación de la galería para Hello Wood Argentina 2017 - Image 9 of 4](https://images.adsttc.com/media/images/590c/799b/e58e/cef4/3f00/05e2/newsletter/fschapochnik_sombra_061_hellowood_1094.jpg?1493989780)
A principios de marzo, alrededor de 150 estudiantes, arquitectos y diseñadores de Argentina se reunieron para hacer realidad sus ideas en la primera edición de Hello Wood Argentina 2017, experiencia internacional traída por los socios locales TACADI y MANDARiNA.
Conoce el proyecto de MARANTZ ARQUITECTURA para Hello Wood Argentina 2017:
Vacuna, un proyecto que se vincula con las raíces rurales en Hello Wood Argentina 2017
![Vacuna, un proyecto que se vincula con las raíces rurales en Hello Wood Argentina 2017 - Imagen Principal](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/5903/4a31/e58e/ce87/4400/01f0/slideshow/fschapochnik_vacuna_061_hellowood_1253.jpg?1493387819&format=webp&width=640&height=580)
A principios de marzo, alrededor de 150 estudiantes, arquitectos y diseñadores de Argentina se reunieron para hacer realidad sus ideas en la primera edición de Hello Wood Argentina 2017, experiencia internacional traída por los socios locales TACADI y MANDARiNA.
La temática elegida para la primera edición fue “CON-TACTO”. El contacto abordado desde los sentidos y los sentimientos - los vínculos, enlaces, y encuentros generados cuando existe algún tipo de relación entre dos o más personas, objetos o teorías.
Conoce el proyecto Vacuna de los diseñadores industriales Camila Marín y Ramiro Torres Lacroze para Hello Wood Argentina 2017:
Concluye Hello Wood Argentina 2017: Festival de arquitectura en madera
![Concluye Hello Wood Argentina 2017: Festival de arquitectura en madera - Image 35 of 4](https://images.adsttc.com/media/images/58d2/0720/e58e/ce95/8e00/003a/newsletter/DSC09561.jpg?1490159358)
Hello Wood es una plataforma educativa internacional e independiente que organiza el programa de Arquitectura y Diseño más innovador de Europa. Nació en Hungría en 2010 como un campamento de arquitectura, arte y diseño y ha crecido hasta convertirse en lo que es hoy, un programa único, reconocido mundialmente.
Casa Frente al Lago / Nicolás Pinto da Mota
![Casa Frente al Lago / Nicolás Pinto da Mota - Casas](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/58c7/43a1/e58e/ce3e/6900/007f/slideshow/PORTADA_31_054_casa_frente_al_lago_015.jpg?1489453979&format=webp&width=640&height=580)
- Área: 890 m²
- Año: 2016
-
Proveedores: Saint-Gobain, Revinil, Shap
Club Fútbol- Puertos Escobar / Torrado Arquitectos
![Club Fútbol- Puertos Escobar / Torrado Arquitectos - Arquitectura Deportiva](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/5865/bfff/e58e/ce52/2a00/01c0/slideshow/PORTADA_09_fschapochnik_047_futbol_puertos_165.jpg?1483063273&format=webp&width=640&height=580)
- Año: 2016
El playlist de Estudio Borrachia: 'No hay mayor disfrute y pasión que la arquitectura cuando todo encaja'
![El playlist de Estudio Borrachia: 'No hay mayor disfrute y pasión que la arquitectura cuando todo encaja' - Imagen Principal](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/5852/d4ab/e58e/cebf/5700/00dc/slideshow/04_Estudio_Borrachia.jpg?1481823397&format=webp&width=640&height=580)
En una nueva estrega de Spotify hoy conoceremos las bandas musicales que reflejan el estado de la oficina argentina Estudio Borrachia. La firma dirigida por Oscar Borrachia y Alejandro Borrachia se ha destacado tanto en Argentina como a nivel internacional por una trayectoria que apuesta a la exploración formal y técnica entre encargos privados, trabajos académicos y la investigación propia.
En el siguiente playlist, la firma nos invita a explorar el rock que les inspira: desde las guitarras distorsionadas de Gary Clark Jr. hasta Eric Clapton, pasando por los sonidos sureños del cuartero de Alabama Shakes y el punk-blues del estadounidense Jack White (The White Stripes). "No hay mayor disfrute y pasión que la arquitectura cuando todo encaja", explican.
Diseño estructural en madera: El reglamento CIRSOC 601 en Argentina
![Diseño estructural en madera: El reglamento CIRSOC 601 en Argentina - Imagen Principal](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/5846/d19f/e58e/ce99/ab00/0025/slideshow/%C2%A9_Fernando_Schapochnik_Casa_de_Madera__Estudio_Borrachia038_casa_de_madera_113.jpg?1481036187&format=webp&width=640&height=580)
Con motivo de establecer ciertas normativas de protección y seguridad para el diseño de estructuras de madera, entró en vigencia -en Argentina- un reglamento promovido por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI): el Reglamento Argentino de Estructuras de Madera CIRSOC 601.