Ciudades de todo el mundo están desarrollando planes de acción integrales para crear una respuesta coordinada a los desafíos del cambio climático. Los objetivos y metas para las emisiones basadas en el consumo son importantes para guiar la planificación estratégica y la toma de decisiones, mejorar la rendición de cuentas y comunicar la dirección del viaje a las empresas y al público. Los funcionarios de los gobiernos nacionales y regionales están trabajando con el sector privado, las organizaciones internacionales y la sociedad civil para generar cambios en todos los niveles, desde intervenciones estructurales en cadenas de suministro e industrias hasta elecciones individuales. Esto demuestra una comprensión cada vez mayor del papel de las ciudades en la mitigación de los efectos adversos del aumento de las temperaturas.
El Premio Mies Crown Hall Américas (MCHAP) anunció los 48 proyectos seleccionados por el jurado del MCHAP 2022. Del conjunto de proyectos nominados, el jurado eligió 38 obras en MCHAP como destacadas entre otras presentaciones. El cuarto ciclo de premios considera obras construidas terminadas en las Américas entre enero de 2018 y diciembre de 2021, nominadas por una red anónima de expertos y profesionales internacionales.
SO-IL Architects ha sido elegido para desarrollar el diseño conceptual de un nuevo edificio para el Museo de Arte del Williams College (WCMA) en Williamstown, Massachusetts. El proyecto será la primera instalación independiente del WCMA y contará con espacios de enseñanza, colecciones, exposiciones y programas que transformarán el compromiso del museo con el campus, así como con la comunidad de Williamstown y la región cultural de Berkshires. El estudio de arquitectura fue elogiado por su "enfoque inventivo y entusiasta de la misión docente del museo", que sitúa el arte en el centro de la academia, la vida de los estudiantes, el campus y la comunidad.
El primer campus de Google, diseñado por BIG - Bjarke Ingels Group y Heatherwick Studio en colaboración con los equipos de arquitectura e ingeniería de Google, se inauguró en Silicon Valley. La misión del campus es crear un espacio centrado en el ser humano para el futuro del lugar de trabajo de Google, además de establecer nuevos estándares globales de sostenibilidad para la construcción y el diseño de oficinas. El sitio tiene como objetivo operar completamente con energía libre de carbono para 2030; integrando el sistema de pilotes geotérmicos más extenso de Norteamérica, y positivo para la red de agua. El campus también incluye 6,7 hectáreas de excelentes áreas verdes, que incluyen prados húmedos, bosques y pantanos.
Las ciudades costeras siempre han sido un punto de atracción para residentes, turistas y empresas. Más allá de las características estéticas, su proximidad al mar las ha convertido en un punto neurálgico del transporte marítimo con la construcción de puertos, así como puntos de acceso para actividades recreativas y acuícolas. Sin embargo, las últimas décadas vieron a estas regiones en particular amenazadas con una vida útil más corta. El aumento de los niveles del agua, las inundaciones y los ciclones recurrentes, junto a otros desastres naturales, han puesto en peligro a las comunidades costeras, poniendo en riesgo a su población, ecosistema y también su entorno construido.
Carme Pinós recibió el Arnold W. Brunner Memorial Prize, el principal galardón de la American Academy of Arts and Letters. En esta nueva edición, también se otorgaron los cuatro tradicionales Premios de Artes y Letras a Antón García-Abril & Débora Mesa, Florian Idenburg & Jing Liu, Sharon Johnston & Mark Lee, y Anthony Titus.
Las paredes de arcilla tienen una alta inercia térmica. Esto significa que actúan como un amortiguador climático, creando un retardo térmico en el flujo de calor desde el exterior hacia el interior, absorbiendo calor durante el día y liberándolo durante la noche. El material es especialmente adecuado para climas cálidos y secos, como el de Gando, donde Francis Kéré construyó su primera escuela. Después de años de estudiar en el extranjero, Kéré regresó a su comunidad de origen con la intención de construir esta escuela con los mismos materiales que históricamente usaron los lugareños, que muchos vieron originalmente como extraños, como dijo en esta conferencia. A pesar del prejuicio inicial, fue la combinación de materiales y técnicas locales con el conocimiento adquirido de Kéré lo que finalmente dio fuerza al proyecto.
https://www.archdaily.co/co/979231/como-utiliza-francis-kere-los-materiales-para-responder-a-las-condiciones-climaticas-localesValeria Montjoy and Eduardo Souza
Continuando el ambicioso proyecto de construcción de museos de Qatar, con el fin de promover aún más los institutos culturales en el país, la Jequesa Al Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al Thani, presidenta de los Museos de Qatar, ha anunciado que OMA, Herzog & de Meuron y ELEMENTAL diseñarán tres nuevos museos en Doha. Los cuales explorarán temas del arte islámico, el arte contemporáneo y la evolución de la industria del automóvil, respectivamente.
La elección de Kéré no solo es simbólica en una época de demandas identitarias, donde se exige a las instituciones que integran lo mainstream a representar de manera más fidedigna las realidades sociales, culturales y sexuales que integran nuestras sociedades, sino que también confirma el reciente giro del jurado del Premio Pritzker.
Diébédo Francis Kéré fundó su práctica de arquitectura Kéré Architecture, en Berlín, Alemania en 2005, después de un viaje en el que comenzó a abogar por la construcción de arquitectura educativa de calidad en su país de origen, Burkina Faso. No habiendo contado de niño con aulas y condiciones de aprendizaje adecuadas, y frente a la realidad de la mayoría de los niños y estudiantes del país, sus primeros trabajos fueron el resultado de traer soluciones tangibles a los problemas que enfrentaba su comunidad.
Este 2022, el ganador del Premio Pritzker de Arquitectura es Diébédo Francis Kéré, conocido como Francis Kéré. Arquitecto, educador, activista social nacido en Burkina Faso, fue ganador del Premio Aga Khan de Arquitectura 2004 y diseñador del Pabellón Serpentine 2017. Reconocido por "empoderar y transformar comunidades a través del proceso de la arquitectura", Kéré, el primer arquitecto negro en obtener este premio, trabaja principalmente en áreas cargadas de limitaciones y adversidades, utilizando materiales locales y construyendo instalaciones contemporáneas cuyo valor excede su estructura, sirviendo y estabilizando el futuro de comunidades enteras.
“A través de edificios que demuestran belleza, modestia, audacia e invención, y por la integridad de su arquitectura y gesto, Kéré defiende con gracia la misión de este Premio”, explica el comunicado oficial del Premio Pritzker de Arquitectura. Anunciado hoy por Tom Pritzker, presidente de The Hyatt Foundation, Francis Kéré es el ganador número 51 del premio fundado en 1979, sucediendo a Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal.
Como parte de nuestra tradición anual, hemos preguntado a nuestra audiencia qué arquitecto o arquitecta creen que debería ganar el Premio Pritzker, el reconocimiento global más importante de la arquitectura.
El Mies Crown Hall Americas Prize anunció la lista completa de jurados para su cuarta edición, que será presidida por Sandra Barclay de Barclay & Crousse, y acaba de publicar los proyectos nominados que comprenden 200 obras construidas en América del Norte y del Sur para MCHAP 2022 y 50 proyectos para MCHAP .emerge 2022.
Pocas religiones tienen tanta historia y simbolismo como el judaísmo. Como la religión monoteísta más antigua del mundo, se remonta a casi 4000 años. En el judaísmo, la arquitectura y los lugares de culto sirven como lugares no solo para los servicios litúrgicos sino también para la reunión y el estudio. Hoy, los arquitectos están repensando el diseño de sinagogas y espacios de reunión comunitaria para celebrar el judaísmo, la reflexión y la comunidad.
Momoyo Kaijima y Yoshiharu Tsukamoto de Atelier Bow-Wow y Elizabeth Diller son los ganadores del Premio Wolf de este año en la categoría Arquitectura. Uno de los premios internacionales más prestigiosos de Israel, que anualmente destaca a científicos y artistas por "sus logros en interés de la humanidad". Las categorías de arte del premio incluyen pintura y escultura, música y arquitectura, acompañadas de las categorías científicas de medicina, agricultura, matemáticas, química y física. El jurado elogió el notable trabajo de los tres arquitectos en la confluencia de la investigación, la pedagogía y la práctica, influyentes para el avance de la praxis arquitectónica.
La luz cumple un propósito esencial en la arquitectura: ayudarnos a ver. Ya sea a través de métodos naturales o artificiales, las habitaciones deben iluminarse en consecuencia para que los ocupantes puedan habitarlas de manera segura y cumplir con sus funciones diarias. Cuando se selecciona el sistema adecuado, la luz también puede contribuir a la eficiencia energética y la sostenibilidad dentro del edificio en su conjunto. Sin embargo, además de su evidente valor funcional y medioambiental, el diseño de iluminación puede tener un gran impacto en el confort visual y el tono estético de los interiores al llamar la atención sobre las texturas, realzar los colores y definir los volúmenes. Por lo tanto, de las muchas piezas que intervienen en el diseño de interiores, la iluminación es sin duda una que puede realzar o destruir un espacio e incluso afectar el bienestar de los usuarios, por lo que debe considerarse un elemento de diseño crucial en sí mismo.